Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Por el “cepo cárnico” aumentaron los precios de los huesos bovinos y para muchas industrias eso representa un problema

Bichos de campo por Bichos de campo
13 diciembre, 2021

Los mercados maduros están conformados por múltiples actores que interactúan en un entramado por demás complejo y dinámico.

Cuando algún “iluminado” interviene un mercado con el propósito de torcer una variable puntual, por lo general termina afectado muchas otras que ni siquiera se encuentran en el “radar” del regulador. Y el mercado bovino es un ejemplo perfecto de eso.

Con la restricción para exportar carne congelada a China, los principales frigoríficos comenzaron a enviar huesos bovinos –un producto de bajo valor que los chinos usan para elaborar caldos y saborizar guisos– con el propósito de mantener “aceitados” los canales comerciales con la nación asiática.

Aviso a la comunidad: Cuidado con el “metaverso” cárnico al momento de anunciar el dato de exportaciones del 2021

Pero en la Argentina los huesos vacunos son un insumo importante para muchas industrias. “Los precios del hueso subieron en el último año y como se trata de un producto que tiene un componente de flete muy importante, eso perjudica bastante a las empresas del sector”, comenta Daniel Di Pardo, gerente de la Cámara de Subproductos Ganaderos, a Bichos de Campo.

Di Pardo explica que, por la dinámica de procesamiento de buena parte de los equipos presentes en el país, se requiere un cierto componente de hueso para el correcto funcionamiento de los digestores a partir de los cuales se produce harina de carne y hueso.

“Vale aclarar que no hay faltante de huesos en el mercado, pero sí una menor oferta como resultado de un mayor impulso exportador hacia China”, remarca el gerente de la Cámara de Subproductos Ganaderos.

¿Cuánto subieron los precios del hueso? Es imposible saberlo porque cada empresa procesadora de subproductos tiene acuerdos particulares con diferentes frigoríficos y entre ellas no comparten información. Se trata de un mercado caracterizado desde siempre por la “oscuridad” comercial.

La producción de harina de carne y hueso se destina fundamentalmente para la alimentación de pollos y cerdos y también para la elaboración de alimento balanceado para mascotas. El sebo, por su parte, se emplea para elaborar desde jabones hasta materia grasa comestible para incorporar a galletitas dulces. Pero los usos posibles no acaban ahí.

“En los últimos tiempos, ante la necesidad de buscar fuentes energéticas sostenibles, se incrementó de manera notable la exportación de sebo líquido hacia naciones que lo emplean para producir biodiésel”, comenta Di Pardo.

“Todas las semanas recibimos llamadas y contactos de diferentes partes del mundo consultando sobre la disponibilidad de sebo bovino; se trata de una consecuencia de las acciones que están emprendiendo muchas empresas y naciones para cumplir con compromisos asumidos para mitigar los efectos del cambio climático”, añade.

En los diez primeros meses de 2021, según el último dato oficial disponible, Argentina exportó 53.191 toneladas de sebo bovino en bruto y fundido por un valor FOB de 32,7 millones de dólares, mientras que en todo el año 2020 esa cifra había sido de 44.609 toneladas por 26,3 millones de dólares. La mayor parte del producto se destina a países de la Unión Europea, seguido por países vecinos de la región.

La Cámara de Subproductos Ganaderos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires fue fundada en el año 1921 y está integrada por una treinta empresas, algunas de las cuales son grandes, como es el caso de Unilever Argentina, Compañía Argentina de Levaduras, Swift (Minerva Foods) y Mattievich SA. La entidad es socia adherente de la World Renderer Association e integra el Consejo Latinoamericano de la Industria del Reciclaje de la Industria de Subproductos Animales.

El gobierno argentino comenzará a regular las exportaciones de huesos por medio de la implementación de “valores referenciales”

 

Etiquetas: Cámara de Subproductos Ganaderos de la Bolsa de Comercio de Buenos AiresCompañía Argentina de Levadurasgrupo mattievichharina carneharina carne huesohueso bovinohuesos bovinosrenderingsubproductos bovinossubproductos vacunosswiftunilever
Compartir997Tweet623EnviarEnviarCompartir175
Publicación anterior

El maíz tardío argentino se posiciona como un “producto diferente” al temprano en términos comerciales

Siguiente publicación

La distribución del cupo de exportación de carne a EE.UU. se realizará en base a los mismos criterios empleados en la cuota Hilton

Noticias relacionadas

Actualidad

Contando las costillas: En el negocio de la carne, Swift fue el grupo que más bovinos faenó en 2024, pero el Rioplatense logró imponerse como la planta de mayor actividad

por Bichos de campo
13 enero, 2025
Actualidad

“Tormenta perfecta”: La suba de costos y la caída de precios complica el negocio de los subproductos bovinos y agrava los problemas en los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
15 diciembre, 2024
Actualidad

¿Será cierto? Knorr asegura que sus vegetales deshidratados están “cultivados con agricultura regenerativa”

por Diego Mañas
29 octubre, 2024
Actualidad

Fabiano Ribeiro Tito Rosa, director de ganado en Minerva Foods, revela algunos de los secretos que convirtieron a Brasil en el mayor exportador mundial de carne

por Bichos de campo
30 septiembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Laura says:
    3 años hace

    Nada les viene bien ,todavía se sigue contrabandear granos ,todavía se triangula con Uruguay para evadir
    Eso es lo q hay q resolver ,lo demás es pura cháchara

Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .