Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aviso a la comunidad: Cuidado con el “metaverso” cárnico al momento de anunciar el dato de exportaciones del 2021

Bichos de campo por Bichos de campo
10 diciembre, 2021

Llega fin de año y el gobierno se prepara para dar buenas noticias, una de las cuales, seguramente, será mostrar que a, a pesar del cepo vigente para exportar carne bovina, las ventas externas del producto se mantuvieron firmes.

En Bichos de Campo no queremos estar escribiendo sobre el tema mientras levantamos las copas para brindar en estas fiestas, así que nos vamos adelantando.

Veamos. En los primeros diez meses de este año, según datos oficiales recopilados por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, las exportaciones de carne bovina fueron de 478.486 toneladas peso producto, una cifra 4,9% menor a la registrada en el mismo período de 2020.

¿Tanto lío por una caída de casi el 5%? ¿Vieron que armaron un escándalo por nada? Pero al analizar los diferentes rubros con mayor detalle, se observa que aumentaron las colocaciones de cortes enfriados –fundamentalmente destinados a Europa– y cayeron fuerte (más de un 40%) los cortes congelados, que fueron el principal “objetivo” del cepo cárnico.

En primera instancia, vale recordar que el año 2020 no es óptimo para establecer comparaciones porque, debido a las restricciones comerciales y logísticas promovidas por la pandemia de Covid-19, durante varios meses se interrumpió la dinámica de embarques.

Pero esa salvedad no es la más relevante, porque en los cálculos se incluyen este año embarques de “carnes congeladas con hueso” por 93.403 toneladas, una cifra nada menos que 110% mayor a la registrada en los primeros diez meses de 2020.

Las alarmas se acrecientan cuando se observa que el valor FOB promedio de la “carne congelada con hueso” en lo que va de 2021 es de apenas 1987 u$s/tonelada y que esa cifra es un 10% menor a la registrada el año pasado, cuando entre un año y el otro los precios de todos los cortes bovinos ajustaron al alza.

La explicación de tal fenómeno es que en el rubro “carne congelada con hueso” están comprendidos muchos embarques de hueso bovino, un subproducto que, antes de la implementación del “cepo cárnico”, los frigoríficos entregaban a las industrias elaboradoras de harina de carne (un insumo que se emplea para producir alimentos balanceados para mascotas).

Pero con la restricción para exportar carne congelada a China, los principales frigoríficos comenzaron a enviar huesos bovinos –un producto de bajo valor que los chinos usan para elaborar caldos y saborizar guisos– con el propósito de mantener “aceitados” los canales comerciales con la nación asiática.

La cuestión es que las cifras argentinas de exportación de “carne bovina”, además de compararse con un año que no debería ser objeto de comparación, incluye una gran cantidad de huesos que, por supuesto, no tienen nada que ver con la carne, a pesar de lo que quieran hacer decir a las estadísticas.

El gobierno argentino comenzará a regular las exportaciones de huesos por medio de la implementación de “valores referenciales”

 

Etiquetas: cepo carnicocepo exportador carnicoestadisticas exportaciones argentinahuesos bovinosprecio fob carne bovina
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Feletti consiguió 20 mil toneladas de carne barata para pasar las fiestas: ¿Pondrá un precio diferencial a los siete cortes prohibidos?

Siguiente publicación

Cuidame los neumáticos por favor: El BCRA extiende hasta junio de 2022 las restricciones cambiarias para realizar importaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

La carne es débil 1: Esperan que los frigoríficos exportadores casi tripliquen la oferta de cortes baratos al mercado local, pasando de 6.000 a 15.000 toneladas por mes

por Bichos de campo
13 febrero, 2023
Actualidad

Peor que el coronavirus: El sector frigorífico argentino aún no pudo recuperar el nivel de actividad registrado durante la pandemia gracias al “cepo cárnico”

por Bichos de campo
9 agosto, 2022
Actualidad

Educando a Alberto Fernández: Los cortes vacunos que no se pueden vender al exterior no pueden estar afectados por el mercado internacional

por Bichos de campo
24 mayo, 2022
Ganadería

Datos oficiales: Sigue sin levantar cabeza la actividad en el sector frigorífico bovino gracias al “cepo” cárnico

por Bichos de campo
5 mayo, 2022
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .