UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Por cada litro que producimos perdemos 4 o 5 pesos y así terminaremos todos fundidos”, advierte Manuel Ron, productor de bioetanol

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2020

Días atrás, a través de las resoluciones 4/2020 y 5/2020 de la secretaría de Energía, el Gobierno modificó los precios de biodiésel y bioetanol que se mezclan con las naftas y el gasoil que van al mercado interno, marcando una mejora del 10% para el último trimestre del 2020.

No obstante, desde las empresas aseguran que este aumento no fue suficiente para revertir la situación, dado que muchas ya están paradas y otras frenarían su actividad si no hay mayores subas del precio que acompañen a la inflación acumulada y la que vendrá.

Manuel Ron, directivo de Bio 4, empresa dedicada a la producción de bioetanol de maíz, situada en la localidad cordobesa de Río Cuarto, se mostró disconforme con la medida.

“La suba fue del 10% después de 10 meses de congelamiento, y en ese período sufrimos incrementos de costos muy fuertes por la suba del maíz, por el tipo de cambio y por la inflación. La suba siempre es mejor que nada, pero fue insuficiente y se lo hicimos saber a las autoridades. Veníamos reclamando 20% para igualar costos. Estas medidas arbitrarias del manejo de los precios atentan contra la inversión”, reclamó Ron en Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa a Manuel Ron:

El precio del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil llegó a 48.533 pesos por tonelada, y el bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y de maíz, ambos para su mezcla obligatoria con nafta, pasaron a 32,789 pesos por litro.

El efecto de congelamiento de casi un año en las tarifas de biodiesel y bioetanol fue muy complicado para las empresas, las cuales, además, deben hacer frente a una economía con alta inflación, constante devaluación y cuyo insumo principal está dolarizado, como es el caso del bioetanol de maíz.

Y si bien se definieron los valores hasta fin de año, no se precisa cuál será la política de precios a mediano plazo, ni tampoco el cumplimiento del corte obligatorio de gasoil y nafta que, de acuerdo a lo que vienen señalando las empresas, no se estuvo cumpliendo.

“Por cada litro de etanol que producimos perdemos 4 o 5 pesos y así terminaremos todos fundidos; si no hay aumento del precio regulado no podremos moler maíz para abastecer el corte de naftas”, agregó Ron.

El empresario también se refirió al lobby de las empresas petroleras que pretenden, según algunas versiones, que los granos se exporten y que se les libere el mercado interno, recuperando el 12% que hoy tienen los combustibles de origen vegetal.

“Es realmente delirante ese lobby de bajo vuelo según el cual Argentina no tiene que industrializarse, o el de alimentos versus biocombustibles y también la mirada fiscalista de los biocombustibles. No están mirando el beneficio ambiental y el derrame en el interior. Los biocombustibles producen desarrollo y hoy están funcionando, mientras que la extracción de fósiles está resentida por la falta de inversiones”, manifestó.

Según Ron, la situación del sector es realmente crítica. Explicó que las empresas que producen biodiésel de soja ya están paradas y que las que hacen bioetanol de maíz frenarían su actividad si no hay mayores y continuas subas del precio que acompañen a la inflación acumulada y la que vendrá.

“El bioetanol de Argentina es el más barato del mundo a pesar del costo país, y no es sustentable; nos estamos descapitalizando de a poco”, indicó, y por eso remarcó que “hoy es prioritaria la recuperación del precio para seguir funcionando”.

Además, a mediados de 2021 perderá vigencia la ley que regula al sector de biocombustibles y que define el porcentaje de participación de estos en los fósiles, algo que  el Gobierno pretende renovar en un trámite exprés.

“Nuestra posición es que no haya una prórroga que extienda lo que tenemos; nos parece insuficiente. Lo ideal es plantear un nuevo régimen por 15 años, que establezca un mayor uso de biocombustibles. Tenemos países vecinos como Brasil que tienen el 27,5% de participación de etanol en las naftas y un quinto surtidor que despacha etanol puro para los autos flex. Argentina puede llegar a un corte del 20% o 25% y además, cada punto que aumente el corte equivale a la inversión de una planta de etanol como la de Bio IV. Las fuentes de energías alternativas se irán imponiendo con el tiempo y (las petroleras) se tendrán que adaptar a esa nueva realidad”, concluyó.

Etiquetas: Bio4bioetanolManuel Ron
Compartir24Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Exportaciones de carne vacuna: todo parece encaminado para que en 2020 se vuelvan a batir los récords

Siguiente publicación

Guillermo “Willy” Bracuto es presidente de la Federación Argentina de Pato y lamenta que al deporte nacional “se le ha dado muy poca bola”

Noticias relacionadas

Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Actualidad

La Unión Industrial Argentina salió a dar su apoyo al proyecto de las provincias para una nueva Ley de Biocombustibles, y le pidió a Guillermo Francos que promueva su debate legislativo

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

por Valor Soja
18 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .