Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, abril 2, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, abril 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Guillermo “Willy” Bracuto es presidente de la Federación Argentina de Pato y lamenta que al deporte nacional “se le ha dado muy poca bola”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 octubre, 2020

A pesar de ser el deporte nacional, el Pato ha quedado un tanto olvidado y para las nuevas generaciones es prácticamente desconocido. Los primeros registros de este deporte en los territorios de nuestro país datan del 1610, con reglas bastante distintas a las de hoy. De los casi 300 campos de Pato que existieron entre las décadas de 1950 y 1980 –su época dorada- hoy quedan solo 50 en la provincia de Buenos Aires y algunos más en el resto del país.

“Nos han dado muy poca bola en los últimos diez años, sobre todo con los subsidios y las ayudas. No nos han tratado como si fuéramos el deporte nacional”, dijo Guillermo “Willy” Bracuto, presidente de la Federación Argentina de Pato, a Bichos de Campo.

Esa es una de las razones por las que a fin del año pasado presentaron dos proyectos de ley para que este deporte, con más de 400 años de historia, se incorpore a los manuales de enseñanza en las escuelas. “Queremos que se agregue en los manuales al 16 de septiembre como el día del pato, el deporte nacional”, afirmó Bracuto y agregó que también trabajan para adaptar un reglamento que sirva para que los chicos jueguen en el patio.

Mirá la entrevista completa a Guillermo Bracuto acá:

¿Cómo se juega al Pato? En primer lugar con caballos, pero con una dinámica muy distinta a la del polo. La cancha tiene 220 metros de largo por 95 de ancho y cuenta con dos aros en las puntas opuestas. La idea es que cuatro jugadores contra otros cuatro se disputen la pelota y logren embocarla allí.

Aunque no es un juego muy largo, son seis tiempos de ocho minutos cada uno, el Pato requiere de varios caballos por jinete. “Por jugador se usan entre 5 y 6 caballos por torneo. Es un esfuerzo de cría y de guarda, pero cuando vas a cualquier torneo de Pato en cualquier localidad de Argentina, ves a los caballos y estás viendo atletas de primer nivel”, explicó el presidente de la Federación.

Algo interesante es que este deporte llegó a ser prohibido durante diez años por ser considerado violento. En sus inicios, los equipos estaban formados por 20 jugadores cada uno y el contacto físico podía hacer caer del caballo a más de uno. En 1938 esa prohibición se levantó, se escribió un nuevo reglamento y en 1941 se creó la Federación Argentina de Pato.

Con 67 años recién cumplidos de haber sido decretado deporte nacional, el Pato hoy comparte el mismo mercado de caballos que el Polo y entre ambos nuclean a los mejores jinetes del país. “Tenemos casi 9 millones de caballos en Argentina para entrenamiento, training y trabajo. Hay caballos de Pato excelentes para jugar al Polo y caballos de Polo excelentes para el Pato”, aseguró Bracuto.

Etiquetas: caballosdeporte nacionalfederacion argentina de patoguillermo bracutopatoPoloWilly Bracuto
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Por cada litro que producimos perdemos 4 o 5 pesos y así terminaremos todos fundidos”, advierte Manuel Ron, productor de bioetanol

Siguiente publicación

El proyecto de modificación de la Ley de Manejo del Fuego presentado por Máximo Kirchner obtuvo dictamen favorable

Noticias relacionadas

Actualidad

Conversaciones con un soguero de ley: “Uno comienza haciendo las piezas para su propio caballo y después viene la soguería fina para dominguear o desfilar”, describe Emiliano Reinares

por Esteban “El Colorado” López
23 febrero, 2023
La Peña del Colorado

Con el caballo en la sangre y las riendas como timón: “Pato” Geretto es tan obsesivo de los carruajes antiguos, que puede llegar a aparecer haciendo las compras sobre un sulky

por Esteban “El Colorado” López
16 febrero, 2023
Actualidad

Con la excusa de su cumpleaños armó una colecta para apadrinar un refugio equino: “Es un regalo que a mí me encanta”, afirmó el veterinario Gastón Britos

por Sofia Selasco
16 febrero, 2023
La Peña del Colorado

Marcelo Pellejero, un reconocido “animador” de jineteadas, aspira que sean reconocidas como deporte: “Hoy me considero un gaucho de micrófono”

por Esteban “El Colorado” López
6 octubre, 2022
Cargar más
Valor soja

¿Qué se habló en la reunión dónde productores, acopiadores e industriales aceiteros trataron el preocupante tema de la soja con grano verde?

1 abril, 2023
Destacados

El agro argentino tiene por fin la posibilidad de votar en una elección clave ¿Cómo será el resultado?

1 abril, 2023
Actualidad

Si funciona con arroz, ¿por qué no con maíz? Cómo lograr 8000 kg/ha en Corrientes en plena sequía

1 abril, 2023
Valor soja

Cada vez menos: La industria aceitera argentina estima que la cosecha de soja se ubicará en un rango de 22 a 23 millones de toneladas

1 abril, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .