UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pioneros de la Siembra Directa: “El mundo entiende al agro como proveedor de alimentos, pero acá se lo asocia con el lucro”, lamenta Roberto Peiretti

Bichos de campo por Bichos de campo
5 octubre, 2019

Roberto Peiretti es considerado un pionero de la siembra directa en la Argentina, debido a que estuvo en la fundación de Aapresid, la asociación que agrupa a quienes defienden este tipo de agricultura. “Tuvimos la visión, fortuna y empuje para difundir muy rápido la técnica”, cuenta el veterano ingeniero agrónomo, que acaba de recibir el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba.

Peiretti ha viajado mucho y dice que el masivo nivel de adopción que ha tenido este sistema agrícola en la Argentina es algo que deslumbra al mundo entero. “En los 27 países que he recorrido en múltiples ocasiones llama mucho la atención y me preguntan cómo hicimos”, relató a Bichos de Campo.

“La clave fue dejar de lado el concepto de explotación para pasar al de unidad de producción. Abandonar las labranzas como símbolo para cambiar el paradigma. Y fuimos capaces de obtener simultáneamente una mejora en la productividad, esto de más por menos, que trajo apareado una mayor eficiencia económica y social, por la mayor creación de riqueza”, explicó. “Esto es lo inédito que no se logró en otro lugar”, agregó.

“En el mundo esto llama mucho la atención porque ven a agro como el proveedor de alimentos y hasta lo subsidian si no logran esta eficiencia. Hay que tener en cuenta que en los años 60 el mundo consumía 1.500 millones de toneladas de alimentos y eramos alrededor de 3 mil millones de personas. Hoy consumimos 3500 millones de toneladas y somos 7 mil millones. Se dice que vamos a ser 10 millones de habitantes y demandaremos 10 mil millones de toneladas”, ejemplificó.

“Pero acá en Argentina no somos conscientes de eso y se asocia al productor como que lo hace solo por lucro”, señaló.

Aquí la entrevista completa con Roberto Peiretti:

En cuanto a los puntos que debe revisar la agricultura argentina actual, Peiretti desdramatiza la situación explicando que los problemas existieron siempre. “Las royas en los trigos tienen miles de años. Y esto de las malezas siempre existió. Claro que nunca está dicha la última palabra ni se ha alcanzado la meta, es un camino de mejora continua. Y para eso nos basamos en la ciencia, que no es la verdad absoluta pero es la única herramienta cercana a la verdad que tenemos”, explicó.


Etiquetas: aapresidagriculturacórdobaroberto peirettisiembra directa
Compartir39Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Las cisternas del Prohuerta permitieron que 4.000 familias rurales mejoraran su acceso al agua

Siguiente publicación

Gabriel Zadikian: Un economista que defiende con números el desempeño de la ganadería regenerativa

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

por Contenido Patrocinado
13 agosto, 2025
Actualidad

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .