Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Piden que Macri rechace la “posición colonialista” de la Unión Europea

Matias Longoni por Matias Longoni
11 diciembre, 2017

Por Matías Longoni.-

Algunos la han llamado “guerra de los quesos” pero ni es una guerra ni surge solamente por los quesos: la naranja Valencia y muchos vinos también corren peligro. Se trata de la pretensión de la Unión Europea (UE) de conseguir, en el marco de la negoción comercial que mantiene con el Mercosur, una protección especial para sus productos con Denominación de Origen (DO) o Indicación Geógráfica (IG).

Jaime Castañeda es el director ejecutivo del Consorcio para Nombres Comunes de Alimentos (CCFN, por sus siglas en inglés), una entidad nacida en 2012 en los Estados Unidos para oponerse justamente a esta prestenión europea, que de prosperar dejaría a los industriales alimenticios de muchos lugares del mundo sin posibilidad de utilizar un gran números de “nombres genéricos” que en Europa son considerados DO y por tanto protegidos. Jaime vino a Buenos Aires y aprovechó la cumbre de la Organización Mundial de Comercio para alzar su voz contra esta iniciativa y pedirle al gobierno de Mauricio Macri que no ceda a esta “posición colonialista”, como la denomina.

El de los quesos, sin duda, será uno de los rubros más afectados si Macri y el resto de los gobiernos del Mercosur cede al pedido de la Unión Europea. A modo de ejemplo, las 700 firmas argentinas que producen quesos deberán dejar de utilizar palabras como Feta, Gruyere, Reggianito, Manchego, Fontina, Brie, Provolone, Camembert, Mozzarella, Edam, Emmental, Parmesano y Gouda.

-¿Por qué dice que es una posición colonialista la de Europa?- le preguntamos a Castañeda.

“Europa vino y colonizó todos nuestros países y, en el caso argentino, nos impuso nombres españoles como La Rioja. Pero ahora resulta que tu no puedes mandarle algo a Europa con el nombre La Rioja porque allí es una DO protegida. Vinieron con sus ideas y sus comidas, pero ahora no le puedes vender queso reggianito o cualquiera de todos los nombres que has estado usando de buena fe todos estos años. Es un poco colonialista eso. Te quieren sacar los posibilidad de producir”, responde.

En el marco de las negociones entre UE y Mercosur, lo que hicieron los países de la región, incluyendo a la Argentina, es habilitar una consulta pública para conocer la opinión de la sociedad civil. En ese momento,en Bichos de Campo te mostramos la larga lista de productos que loa europeos ahora quieren proteger en esta región que albergó su cultura y cientos de millones de inmigrantes. Ahora estamos llegando a instancias de definiciones.

Ver: “La Unión Europea quiere que la Argentina proteja sus Denominaciones de Origen”

Castañeda cuenta que el Consorcio CCFN fue creado para defender los nombres genéricos en alimentos en 2012, cuando la UE logró que Corea del Sur incorporara en su acuerdo de libre comercio un capítulo de protección de las IG reclamadas desde el viejo continente. Los europeos tuvieron éxito en su negociación con Canadá, pero cosecharon varios fracasos en otras tratativas, como es el caso de Singapur, Japón, Perú y varios países de Centroamérica.

“Cuando sucedió lo de Corea nos dimos cuenta de que era el comienzo de algo que se iba a extender a otros lugares. Fue un despertar y salimos y creamos esta organización, basada no solamente en el sector lácteo de EE.UU. sino en el sector cárnico, el de los vinos, la fruticultura”, relata Castañeda. En la Argentina, el Centro de la Industria Lechera (CIL) se sumó de inmediato. Es mucho lo que estaría en juego si se los obliga a dejar de utilizar ciertas denominaciones muy comunes en el mercado local.

“La táctica de Euopa la sabemos muy bien. Nosotros los hemos estado persiguiendo y ayudando a los gobierno para que la eviten. Ellos amenazan con pararse e irse de la negociación, pero la realidad es que no se han ido de ninguna negociación porque la importancia de las DO es ínfima en comparación de otros temas en discusión”, razona Castañeda.

El lobista (a la usanza estadounidense) agrega que “me consta que el gobierno argentino, así como la parte técnica que interviene en la negociación, es consciente. Pero esto al final va a ser una decisión política y el presidente Macri tiene que tener el mensaje muy claro: no debe ceder a esta posición colonialista”.

 

Etiquetas: denominaciones de origenindicaciones geográficasjaime castañedaMercosurquesounion europesvinos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Aprueban un cártamo transgénico para obtener un ingrediente clave para hacer queso

Siguiente publicación

Samid recurrió a la justicia y se hizo justicia: desestimaron un amparo para reabrir su frigorífico

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

Heredero de una familia que llevó la vitivinicultura a Cafayate, Miguel Ángel Lovaglio advierte que muchas pequeñas bodegas de los Valles Calchaquíes “tenemos serias dificultades para seguir produciendo”

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .