Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pese a las promesas de Macri, no hay avance en la liberalización del mercado de cueros

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 julio, 2018

Hace apenas un par de meses, en una de las últimas reuniones de la Mesa de las Carnes, el presidente Mauricio Macri instruyó al ex ministro de la Producción, Francisco Cabrera, para que reduzca paulatinamente y hasta su eliminación los derechos de exportación para los cueros crudos y salados. Hasta se llegó a hablar de una reducción a la mitad desde este fin de año. Pero el ministro dejó su cargo, del tema no se habló más y la promesa quedó por ahora incumplida.

Franco Brunetti, empresario del sector frigorífico de Salta y uno de los que más batalla contra estas “otras retenciones”, señaló que tras aquella promesa presidencial “hice varias gestiones con funcionarios del ministerio Cabrera, pero dos de ellos me respondieron que mi lucha era en contra del lobby del amigo del presidente”. Luego no duda en marcar con nombre y apellido al supuesto escollo para esa esperada reforma: “Se trata de la familia Galperín, dueños de la curtiembre Sadesa”.

Ver: Presión frigorífica sobre Macri para que defina de una vez la guerra de los cueros

Sadesa es una de las empresas curtidoras más grandes del país y tiene filiales en varios países que importan los cueros argentinos.

Brunetti no se cansa de denotar el histórico régimen de protección al sector curtidor. Rememora que todo comenzó con un decreto del ex presidente de facto Agustín Lanusse, prohibiendo la exportación de cueros sin  procesar. También recuerda una resolución de Roberto Lavagna, ya en los ´80, poniendo retenciones a la exportación, pero no en base al precio de cada operación sino al precio de Chicago que es muy superior al del mercado local porque se trata de un producto de más calidad. En consecuencia, al calcularse una retención del 15% sobre otro precio mayor, el descuento aplicado al precio del producto resulta ser mucho mayor.

Ver: ¿Será cierto esta vez? Macri prometió terminar con la histórica protección a los curtidores

“A los frigoríficos del interior nos pagan 14 dólares por una pieza de 25 kilos mientras que en Estado Unidos su valor es de 50 dólares aproximadamente. Es decir, por un kilo de cuero nos pagan 60 centavos de dólar cuando es Estados Unidos vale cerca de 2 dólares. Entonces el descuento de 15% termina siendo de más del 40%”, denunció el empresario.

Ese descuento de precios no ingresa a la cadena cárnica y según dicen los frigoríficos les resta el capital de trabajo necesario para sostener a las empresas, les resta poder de compra por la hacienda y encarece el precio de la carne vacuna.

En esa lógica, el presidente Macri había anunciado una reforma largamente reclamada por los industriales de la carne, pero que hasta ahora no se produjo.

Etiquetas: carnescueroscurtiembresFranco Brunettifrgioríficossadesa
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Historias de ingenio: Oscar agregó valor a su miel y triplicó el precio obtenido por kilo

Siguiente publicación

Si aparecen más antibióticos, Rusia amenaza dejar de comprar carne argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Parece que viene en serio lo de la liberalización del cuero: Pazo eliminó los controles “privados” sobre los envíos de ese subproducto bovino

por Bichos de campo
21 marzo, 2025
Actualidad

La FAO estimó que en la próxima década crecerá la producción global de carnes, con el pollo como líder indiscutido

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

Amplio rechazo de la industria del cuero a la quita de retenciones a las exportaciones: Curtidores aseguraron que “los están llevando a la época de la colonia”

por Bichos de campo
29 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .