UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La periodista especializada en lechería, Elida Thiery describe: “Es un sector muy manso, que no tiene peso político alguno”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
21 septiembre, 2020

A la hora de hablar de lechería, bien vale recordar el gran paro lechero que se dio en 2002 y que en mayo de ese año culminó en el “Acta de San Francisco”, que todos los actores del negocio firmaron en Córdoba con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la Cadena Láctea, poniendo por delante un horizonte de previsibilidad. Era una especie de hoja de ruta para el ordenamiento del sector, pero claro está que 18 años después no parece haberse cumplido pues estamos a las puertas de otra nueva crisis provocada por la sobreoferta de leche en primavera y la falta de reglas de juego.

“Nunca se ordenó esta historia de pagar la leche por composición, que es en definitiva lo que pide el tambero. No pagar por litro y que cualquier leche de cualquier calidad sea lo mismo. Esta es la pelea de fondo que da el acta de San Francisco, sobre el cual hay acuerdos base”, declaró a Bichos de Campo desde Rafaela la periodista especializada en lechería Elida Thiery.

Si hubiera que ponerle un título a esta situación, Thiery consideró que el mismo sería “A la lechería le falta lobby”.

“Es un sector muy manso, que no tiene peso político alguno, donde hay cuestiones de poder donde el productor está ampliamente superado por la industria, pero tampoco porque la industria tenga demasiado lobby en sí misma. Hay presiones políticas, y evidentemente la lechería no aporta tanto al erario público como lo aporta la soja, por ejemplo”.

Mirá la entrevista completa a Elida Thiery:

Dieciocho años después del acta de San Francisco, la discusión no ha sido zanjada, ni siquiera entre los propios eslabones de la actividad. “Ese gran paro lechero que terminó en San Francisco Córdoba, con una reunión multitudinaria de productores, implicó la firma de seis puntos que proponían un ordenamiento de la cadena lechera, y ponerse de acuerdo entre industria, Gobiernos y productores; definir los precios de referencia, laboratorios donde el productor pueda chequear la composición de su leche, entre otras cuestiones. Pero nunca se avanzó demasiado en eso”, agregó.

La periodista remarcó que “a la política siempre le viene bien hablar cosas lindas de la lechería, que es una de las actividades que más arraigo genera en el país. Hablar bien de lechería siempre queda lindo, pero después, políticamente, nadie se la juega”.

Eduardo García Maritano afirma que la lechería no crece porque “estamos en un sistema pre-capitalista donde no hay precio”

 

Thiery opinó que la apatía lechera trasciende a los gobiernos. “Hoy tenemos un director nacional de Lechería- por Arturo Videla- temporario, ya que no sabemos cómo seguirá ese cargo. Antes estuvo siete años y nunca pudo generar un cambio. Tuvimos otro director -por Alejandro Sammartino- que durante cuatro años (en la gestión Cambiemos) tenía todo el diagnóstico de lo que había que hacer, y no pasó nada. Sólo se puso en marcha el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), que te da un promedio de lo que pasa, pero no se avanzó siquiera en la leche que se vende en negro”, remarcó.

-¿Y entonces por dónde pasa la solución?

-No es una cuestión de color político sino de decisión estratégica del sector. Faltan acuerdos entre los productores, falta representatividad y participación del tambero. Las industrias la tienen más clara porque están más entrenadas, quizás por una cuestión de tener que negociar juntas la paritaria. Y tenés un gremio lechero que es muy fuerte y que también le genera un desbalance muy grande a la cadena lechera. Entonces, hay muchas variables que atender. No es que cerrando el acta de San Francisco resolvemos todos los problemas de la lechería.

Etiquetas: arturo videlacrisis lecheraElida Thieryfalta lobbylechería
Compartir25Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El mundo al revés: Leonardo Rafael, el matarife que impulsó a sus pares a blanquearse, ahora reclama al Estado que controle a todos

Siguiente publicación

Sebastián Cabeza cría perros protectores del ganado en el fin del mundo: “Es la mejor herramienta para evitar vivir en guerra con los predadores”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .