UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pequeño gran récord de la cadena ganadera: En julio el peso promedio de faena llegó a los 236 kilos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2022
FRIGORIFICO CARRASCO, FOTO GUIMARAENS, ND  20080215

FRIGORIFICO CARRASCO, FOTO GUIMARAENS, ND 20080215

En julio la ganadería argentino logró un récord importante, que es más por mérito de los productores que por las políticas de gobierno: El peso medio por res faenada fue de 236 kilos. La mejora respecto del promedio del promedio del año pasado y de los primeros meses de este año ha sido de 2%.Significa una mayor cantidad de carne sin necesidad de aumentar el número de animales faenados.

“En lo que va del año, el peso medio de la res asciende a 231,5 kilos equivalente carcasa, lo que supone una mejora de 3,4 kilos respecto de los 228,1 kilos promedio obtenidos en igual período un año atrás”, indicó la analista María Julia Aiassa.

Cabe señalar que años atrás hubo pesos medios de faena muy bajos, incluso inferiores a los 220 kilos.

La mejora de ese indicador achica la distancia con Uruguay, donde la faena es mayormente de novillos y cuyo peso medio por res es de 250 kilos, un 6% superior al que se logra en la Argentina. En otros países ganaderos, como los Estados Unidos o Australia, el peso promedio de faena se ubica por encima de los 300 y hasta 400 kilos.

Si bien el incremento que se registra en los últimos meses en la Argentina no agrega mucha carne a la oferta resulta sin dudas un dato positivo y siempre reclamado al sector productivo.

La oferta de carnes tiene dos formas de crecer, la primera es por el incremento en el número de animales que se matan, para lo que se requiere de un mayor destete, y para eso de políticas que alienten a los ganaderos a mejorar la eficiencia productiva.

La otra es a través del crecimiento de la cantidad de kilos de carne que se obtienen en la faena de los vacunos y eso tiene que ver con el agregado de kilos en el engorde o la invernada.

Sorprendente lluvia de ideas oficiales: Proponen volver a elevar el peso mínimo de faena en hembras

Lo que todos se preguntan es si esta tendencia al crecimiento del peso promedio seguirá firma en los próximos meses. Es que antes de la seca las recrías (a pasto) venían ganando espacio y eso permitió que en los últimos dos años creciera la participación de novillos en la faena.

En este año, y a pesar de la falta de precipitaciones, la tendencia no cedió por dos motivos: creció la faena de vacas por la creciente demanda de China, a donde se destina el 80% de lo que exporta la Argentina.

El otro motivo es la creciente participación de frigoríficos en el engorde a corral. Los operadores de la industria se transformaron en el mayor cliente de los feedlots y allí producen los novillos doble propósito, que son aquellos que pueden terminar en la Cuota 481 (carne de corrales), en Europa por fuera del contingente Hilton y desde hace un tiempo también en China. El otro destino, si no fuera conveniente o posible su venta al extranjero, es que este tipo de animales pueden ser comercializados en el mercado interno.

Etiquetas: faena de bovinosfeedlotsfrigoríficosganaderíaindustria frigoríficapeso de faenapeso mínimo de faena
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: El ex ministro Leo Sarquis dice que es falso que los productores “no liquiden” su soja

Siguiente publicación

Tomá jugo: Greenpeace acusó a la fabricante de los Baggio por incendios en las islas, pero los verdaderos responsables no tendrían relación con la firma citrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .