UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Pellizcame!: En Río Negro prometen eximir a la fruticultura del impuesto a los Ingresos Brutos

Bichos de campo por Bichos de campo
23 diciembre, 2019

El Gobierno de Río Negro propuso este lunes la exención total del pago de Ingresos Brutos para la producción de peras y manzanas. La iniciativa se vería cristalizada en un proyecto de ley que será elevado en las próximas horas a la legislatura provincial e incluye además “adherir a la suspensión del Consenso Fiscal firmado entre la Nación y las provincias”, según informó el gobierno local.

La producción frutícola rionegrina “es el gran motor de generación de mano de obra intensiva y contención social, con más de 200 jornales por hectárea en todas las etapas”, consideró la flamante gobernadora Arabela Carreras.

Ver De campaña electoral, Macri ahora está dulce y hasta ofrece plata para la campaña sanitaria en el Alto Valle

La ley que plantea enviar a la legislatura suma otros beneficios para productores agropecuarios, forestales, contratistas rurales, galpones de empaque, frigoríficos, bodegas, jugueras, pescadores, fábricas de hielo, elaboración de envases, productores mineros y aserraderos, entre otros sectores.

Según se informó, la propuesta apunta a mejorar “la competitividad de las empresas reduciendo el impacto negativo que genera ese impuesto, en los insumos necesarios para la producción de bienes exportables”. La idea es que también se logre impacto con una baja del precio en el mercado interno.

Ver En Gral. Roca, corazón del Alto Valle, ya hay 2300 hectáreas de chacras abandonadas

“La fruticultura en particular ofrece materia prima a un sinfín de industrias que están gravadas, por lo que no podemos poner en riesgo a la principal proveedora del resto de los servicios”, explicó la gobernadora. Y agregó que “no podemos mirar a la fruticultura como una mera actividad primaria, sino como una de alto valor agregado”.

Desde el gobierno aseguraron que “esta medida va en sintonía con la implementación del Plan Nacional de Lucha contra el Hambre, puesto en marcha por el Gobierno Nacional y donde la provincia tendrá una fuerte participación”.

Etiquetas: alto vallearabela carrerasfruticulturaIngresos Brutosmanzanasperaspresión fiscalrio negro
Compartir43Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Aapresid quiere comenzar a certificar el algodón argentino bajo el protocolo de la "Better Cotton Initiative"

Siguiente publicación

"A esta película ya la vimos: menos producción, exportación y consumo", dice el analista ganadero Diego Ponti

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Destacados

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .