UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pedro Vigneau: “A futuro nos daremos cuenta que la agricultura de hoy es muy mejorable”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2018

Pedro Vigneau, ex presidente de Aapresid y productor de la zona de Bolivar (Buenos Aires), Corrientes y Río Negro, dice que todos los productores hicieron alguna cosa mal a lo largo de su vida, porque los modos de producir de modo más sustentable va evolucionando d emodo permanente. “Yo arranqué arando y disqueando, y después me dí cuenta de que la siembra directa era mejor. Y seguramente a futuro nos vamos a dar cuenta que lo que hacemos hoy es muy mejorable, y en el futuro corto”, apuntó.

Bichos de Campo lo consultó por una buena práctica agrícola concreta: el tratamiento de bidones de agroquímicos o fitosanitarios. Vigneau admitió que antes no hacían un adecuado manejo de los envases ni él ni el común de los productores, pero recién en los últimos años se ha avanzado en el tema y se han montado centros de acopio temporales (CAT) que se ocupan del reciclado de los plásticos  generados en el campo.

Aquí la nota completa con Pedro Vigneau:

-¿ Y cuál es la práctica correcta que debe hacer el productor en materia de bidones?-, le preguntó Bichos de Campo.

-Debe realizar un triple lavado del envase (con agua), perforarlo (para garantizar que nadie lo pueda reutilizar) y llevarlo a un CAT para reciclarlo a futuro- detalló Vigneau.

Pedro se prestó al desafío de “los cuadernos Gloria de las malas prácticas agrícolas”. Mirá el programa completo:

Etiquetas: aapresidagroquímicosbidonesbuenas prácticas agrícolasPedro Vigneausiembra directa
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿A cuánto la hectárea? Te la alquilo por 1 tonelada de soja

Siguiente publicación

Trump no achica ante China y otorga multimillonarios subsidios a sus productores

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Un hongo más potente que el glifosato? Los brasileños toman carrera con un descubrimiento muy alentador, que podría competir con los herbicidas tradicionales

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Actualidad

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si hay algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

por Diego Mañas
15 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. MARIANO LATTARI says:
    7 años hace

    En respaldo al título de la nota… “A futuro nos daremos cuenta que la agricultura de hoy es muy mejorable”, podemos decir que el “futuro ya llego” sólo resta darle un fuerte respaldo e impulso institucional para que pueda llegar a cada sector productivo, al igual que lo ocurrido con otras tecnologías, como la paradigmática “siembra directa”. Me refiero particularmente a las herramientas en base biológica que permiten producir bienes y servicios agropecuarios de forma sustentable, sin generar impactos a la salud del ambiente y de las personas, con lo cual se puede mantener (e incluso incrementar) el acceso a mercados cada vez más exigentes.
    Para más información, los invito a sumarse https://www.facebook.com/groups/bioinsumosagropecuarios/

Destacados

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario elegirá presidente mañana en una rara elección que solo ocurrió tres veces en más de 140 años: ¿Qué propone cada espacio?

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .