Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

¿A cuánto la hectárea? Te la alquilo por 1 tonelada de soja

Matias Longoni por Matias Longoni
29 agosto, 2018
¿A cuánto la hectárea? Te la alquilo por 1 tonelada de soja

Contexto: La agricultura pampeana es muy particular, ya que en la mayoría de los casos no son los dueños de los campos quienes se ocupan de hacer el trabajo sino que hay un elevadísimo porcentaje de tierras que son alquiladas. Habrá que esperar los resultados del próximo Censo Agropecuario 2018 para saber el detalle, pero se estima usualmente que entre 60 y 70% de los lotes agrícolas están bajo arrendamiento. 

El alquiler, así, se transforma en un costo relevante en los balances de los productores reales, el sujeto productivo que más nos interesan a los Bichos de Campo. La mayoría de las veces, el tipo que asume casi todos los riesgos del negocio tiene que asignar a la variable “tierra” más dinero del que finalmente le queda como ingreso, y no como ganancia, en su propio bolsillo.

Ver Una pregunta a Mariano Maurette: ¿arrendamientos se alargan por ley?

La Bolsa de Córdoba es una de las pocas entidades del sector que se dedica sistemáticamente a medir esta variable, pese a la alta importancia que tiene el valor del alquiler en la ecuación de la agricultura. Lamentablemente lo hace solamente en su territorio de influencia y no hay mediciones similares en otras zonas agrícolas. Pero la provincia de Córdoba es una gran productora de soja y maíz, y por lo tanto este trabajo ofrece un buen indicador de lo que sucede con los arredamientos.

Estamos a pocas semanas del arranque de la siembra de granos gruesos y la BCCBA lanzó su primer relevamiento sobre el valor de los alquileres (en octubre volverá a preguntar si finalmente se consolidaron estos niveles). El resumen del trabajo es que “el arrendamiento agrícola promedio en la provincia de Córdoba para la campaña 2018/2019 se estima en 10 quintales de soja por hectárea”. Esto es 1 tonelada de soja. 

¿10 quintales de soja? ¿Es mucho? ¿Es poco? Como parámetro inicial diremos que dos años atrás (saltamos el año pasado porque hubo una fuerte sequía), el rendimiento promedio de una hectárea de soja en Córdoba osciló entre 32 y 35 quintales. Esto confirma que el valor de los alquileres es un dato crucial, pues se lleva casi 30% de la producción, más incluso que las retenciones, que en la actualidad se ubican en el 26%.

Estos 10 quintales que se piden ahora son, según el informe de la Bolsa mediterránea, medio quintal menos, o cerca del 5%, respecto de la campaña anterior. Veamos la evolución histórica reciente de los alquileres:

La Bolsa indica que “en dólares la caída sería más acentuada como  consecuencia del menor precio esperado a cosecha de la oleaginosa, estimándose el alquiler promedio en 270 dólares por hectárea”. Esto es un retroceso del 15% en relación al año anterior. Pero no es una buena noticia para nadie, porque responde a condiciones macro que no benefician ni al productor ni al dueño de la tierra. 

Para la Bolsa de Cereales cordobesa, la leve caída en quintales “se relaciona a la fuerte sequía que atravesó la producción agrícola en nuestra provincia que implicó la pérdida de casi 11 millones de toneladas por un valor de 3.200 millones de dólares, generando dificultades financieras a un gran número de productores”.

“Esta situación condiciona el valor de los arrendamientos ya que, si bien las perspectivas económicas para el sector agrícola en la próxima campaña son positivas, limita la capacidad de pago de los arrendatarios, lo cual se reflejó en una demanda más cauta de lotes agrícolas durante las últimas semanas”, se explicó.

Ver A 106 años del Grito de Alcorta, un chacarero dice que sus reclamos son los mismos de aquel entonces

Uno debería imaginar que frente al cachetazo que el clima la dio a la cadena agrícola el año pasado, los alquileres deberían tender a compartir los riesgos entre quien produce y quien logra una renta de su campo. Pero según el trabajo sucede todo lo contrario. “Al igual que el año pasado se observa una fuerte caída en contratos a porcentaje frente a la opción de quintales fijos. Los contratos a porcentaje relevados son, en promedio, al 30% sobre el valor de rendimiento obtenido”.

Quizás la única muestra de solidaridad de los dueños de la tierra con sus arrendatarios es que ahora se sumaron al plan “Ahora 12”. Es chiste. Pero la BCCBA indicó que “una de las novedades de esta campaña es el aumento notable de contratos donde los pagos se realizan en cuotas de manera mensual, bimestral o trimestral”.

Etiquetas: alquileresarrendamientosbolsa de cordobacampaña 2018/19córdobamaízsoja
Compartir1323Tweet827EnviarEnviarCompartir232
Publicación anterior

Abel Guerrieri: “Aquel productor que todavía tenga ‘la cultura del negro’ deberá cambiar”

Siguiente publicación

Pedro Vigneau: “A futuro nos daremos cuenta que la agricultura de hoy es muy mejorable”

Noticias relacionadas

La ganadería regenerativa está prendiendo rápido en el norte de Córdoba
Notas

La ganadería regenerativa está prendiendo rápido en el norte de Córdoba

23 enero, 2021
Durante 2020, la Argentina exportó (en barco) el equivalente a 215 camiones cargados de granos por hora
Notas

Durante 2020, la Argentina exportó (en barco) el equivalente a 215 camiones cargados de granos por hora

23 enero, 2021
Julián Echazarreta, el secretario de Agricultura, se ilusiona con una buena cosecha para 2021: “El mercado está sano y fuerte”
Notas

La noticia es que, a pesar de sus esfuerzos, el kirchnerismo no logró dividir al Consejo Agroindustrial de las entidades rurales

22 enero, 2021
A falta de entrevistas, interpretamos a Luis Basterra: El ministro cree que pasó lo peor y que viene algo mejor
Notas

Paciencia: No hay fecha para el pago de la segunda tanda de compensaciones para pequeños productores de soja

22 enero, 2021
Cargar más

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .