Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Paula Calvo, de INTA Alto Valle: “Estamos atrasados con las variedades de manzana que pide el mundo”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 abril, 2019

En pleno Alto Valle, aquella zona de 65.200 hectáreas irrigadas con aguas del Río Negro, funciona una Estación Experimental Agropecuaria del INTA que investiga todo lo referido a peras y manzanas, desde hace décadas la producción predominante en la zona.

El INTA Alto Valle se ubica sobre la ruta 22, entre las localidades de Allen y Gral. Roca, y contiene una serie de campos experimentales donde gente como Paula Calvo genera información útil para el productor de fruta de pepita.

Paula recibe a Bichos de Campo en un lote custodiado por un alambrado olímpico con púas, que evita que algún extraño ingrese y puede llevarse del lugar materiales -variedades o clones- de manzanas y peras que aun no han sido liberados al mercado, y que tal vez no se liberen nunca.

En ese custodiado terreno, Paula evalúa la adaptación al Alto Valle de cada una de las frutas que piensan lanzarse al mercado internacional, ya que en general las nuevas variedades de manzanas son desarrolladas en otros Hemisfericos, en condiciones muy diferentes a las de esta región productiva.

Con paciencia oriental, ella toma mediciones de las características que la nueva genética de manzanos expresa en aquella zona norpatagónica, para luego armar perfiles de comportamiento con virtudes y problemas. “Nosotros brindamos la información al productor que luego decidirá, teniendo en cuenta la salida comercial, qué material sembrará”, dijo a Bichos de Campo.

Actualmente en nuestro país se cultivan seis variedades de manzana (con diferentes clones cada una de ellas), pero una sola ocupa el 60% de las chacras: la famosa Red Delicius. “La verdad es que estamos atrasados en tal sentido El mundo ya demanda nuevas variedades, sobre todo para aquellos mercados de nicho, con mejores precios”, indicó la investigadora.

Aquí la entrevista completa con la técnica del INTA Alto Valle:

Calvo contó que se experimenta con variedades de todo tipo y características. Por ejemplo, ahora estaba probando un tipo de manzana chica, bien roja y jugosa, que ahora tiene mucha aceptación cuando tiempos antes una fruta pequeña era más bien despreciada. “Hay mercados que pueden buscar esa característica con el objetivo de que la lleve una persona en el bolsillo para comerla rápido sin compartir en cualquier momento”, explicó la experta.

Las modas en el consumo de las manzanas varían constantemente, pero las características que por ahora siguen primando a la hora de elegir una variedad a implantar son el fuerte color rojo de la fruta, luego el ‘crunchi’ y también la jugosidad. “Luego habrá mercados que prefieran más o menos dulzor o acidez”, detalló la investigadora del INTA.

Paula contó, por último, que lo ideal sería que los montes con manzanos se renueven cada 15 años, pudiendo ser con la misma variedad pero con otro clon de mejoría (por ejemplo, para una fruta de mejor rojo). Pero el atraso en la economía valletana es grande, porque desde hacer muchos años que el negocio no deja márgenes adecuados a los productores. Así, hoy se ven montes con hasta 35 años de edad que siguen siendo comerciales pero quizás ya no tengan aceptación en el mercado.

Etiquetas: alto vallefrutasfruticulturaintapaula calvoperasrio negroVariedadesvariedades manzana
Compartir25Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Florencio Varela tiene la Sociedad Rural más joven del país

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Las “papas fritas” de manzana creadas por dos jóvenes en Cipoletti

Noticias relacionadas

Notas

El INTA trabaja para poder producir mandarinas fáciles de pelar y sin semillas: La población, agradecida

por Bichos de campo
1 junio, 2023
Agricultura

De pequeño Luis Ventimiglia ya soñaba trabajar en el INTA: Orgulloso extensionista durante 40 años, dice que la culpa del éxodo rural no es de la tecnología sino de la falta de incentivos

por Bichos de campo
29 mayo, 2023
Agricultura

Cumple 100 años la Chacra Barrow, que fue la primera experimental agrícola pensada por y para los agricultores

por Romina Ortas
24 mayo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Daniel Lavayén avisa que muchos productores no se beneficiaron ni con las compensaciones laneras ni con el Dólar Agro

por Daniel Peppa
23 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

Respondiendo a una necesidad de sus productores, Manfrey estrenó en Freyre el primer tambo robótico cooperativo

1 junio, 2023
Valor soja

Agrodivisas: Dos gráficos para entender porqué el relato oficial sobre la escasez de dólares es una tontería

1 junio, 2023
Actualidad

Cambio de líder: Amarok fue la pickup más patentada de mayo y superó a Hilux

1 junio, 2023
Ganadería

Día Mundial de la Leche: Un 85% de los argentinos no consume la cantidad de lácteos recomendada para una dieta saludable

1 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .