UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

Bichos de campo por Bichos de campo
18 septiembre, 2025

La producción lechera de Misiones no se diferencia de los establecimientos del centro del país únicamente por su escala. Es que en esos tambos chicos, que configuran una actividad económica mucho más acotada, una de las principales limitaciones la ofrece la disponibilidad de forraje, condicionado por el clima y los suelos.

“En este contexto, el manejo forrajero es clave”, explicó el extensionista del INTA Misiones Eliseo Cornelius. Justamente desde esa experimental trabajaron en el diseño y planificación de alternativas para estabilizar la producción de forraje y así permitir que esos establecimientos de entre 10 y 50 vacas en promedio puedan producir sin altibajos a lo largo del año.

El verano húmedo y caluroso en tierras misioneras es el ideal para una buena producción de forraje, sobre todo de pasturas. Pero los inviernos más secos juegan en el sentido contrario, lo que hace que haya déficit en una parte del año y, por ende, se dependa de suplementos comerciales.

Desde el INTA Santa Rita, hicieron énfasis en las estrategias de conservación -como henificación, ensilado o bancos de forraje- para que esa producción alcance para todo el año, pero además investigaron el uso de pasturas subtropicales que, de acuerdo al clima y los suelos de Misiones, podrían ser una buena alternativa.

Las especies recomendadas a incorporar en el plan forrajero son Brachiaria spp., Tifton 85, BRS Kurumi, BRS Capiaçu, Tangola y Pasto estrella.

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

Por su parte, Paola Sanz, investigadora del INTA Misiones, destacó que, además de la incorporación de pasturas subtropicales son clave “el pastoreo rotativo, el ajuste de la carga animal y la suplementación estratégica” ya que “permiten equilibrar la oferta y la demanda de forraje, y mejorar la eficiencia del sistema”.

En su trabajo orientado a la investigación aplicada y la difusión de conocimientos adaptados a las realidades locales, la estación experimental trabaja también con cooperativas, asociaciones y otras instituciones clave de la actividad económica.

Etiquetas: forrajesINTA Misioneslecheríamisionespasturaspasturas subtropicalesproducción de forrajesproducción de lechetambo
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

Siguiente publicación

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

por Esteban “El Colorado” López
18 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

18 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .