Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pasaron 12 días desde que Alberto y Cristina anunciaron la Ley de Fomento Agroindustrial, pero aún no hay noticias del proyecto en el Congreso

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 octubre, 2021

El 30 de septiembre fue el día en que el presidente Alberto Fernández, junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a su flamante ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció que se presentaría finalmente el proyecto de Ley de Fomento Agroindustrial que había prometido en reiteradas ocasiones. Pero doce días después, la mesa de entrada del Congreso no ha recibido todavía ninguna iniciativa parecida desde el Ejecutivo.

“Se está dando un paso para ponerle fin a una disputa de años, entre el agro y la industria y la industria y la tecnología. (El proyecto) reivindica la cultura del encuentro y del diálogo”, había dicho Fernández durante la presentación del proyecto en la Casa Rosada, que marcó además su reencuentro con Cristina luego de la derrota de las Paso y la crisis del Gabinete. El principal objetivo del proyecto de ley era la generación de empleo y de estímulos que impulsen la inversión en el sector y sus exportaciones.

En aquel acto, Domínguez sostuvo que “esta ley implica un impulso a la industrialización a través de incrementar el valor agregado en origen, incorporando tecnologías de última generación”. Desde su cartera se difundió algún borrador de la iniciativa legislativa, al tiempo que el ministro pasaba una serie de diapositivas con cada una de las medidas.

Alberto Fernández presentó el proyecto de promoción agroindustrial para “ponerle fin a una disputa de años”

Sin embargo, desde entonces no hay noticias. Bichos de Campo se contactó con la cartera de Agricultura para obtener alguna confirmación sobre el envío del proyecto al Congreso, pero por el momento no se obtuvo una respuesta concreta.

Desde la Fundación Barbechando, que sigue con atención los asuntos vinculados al agro en el Congreso Nacional, se manifestó que “el anuncio del Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador, por el momento, no fue más que un anuncio”. Tanto legisladores como asesores “desconocen cuándo puede llegar”, completaron.

“La sesión de la semana pasada fue el termómetro político del escenario electoral post PASO: el oficialismo no logró el quórum necesario, por falta de acuerdos con los aliados, y se cayó la sesión. La falta de acuerdo político -o el sólo acuerdo para declarar el día nacional del kimchi o del águila harpía-, sumado al relanzamiento de la campaña electoral, pronostican un Congreso aletargado durante el próximo mes y sin el foco en construir las políticas públicas que el país necesita para hacer funcionar la economía. Incluso, puede seguir con escasísima actividad hasta el 10 de diciembre, cuando asuma la conformación del nuevo Congreso”, analizaron desde la Fundación.

El proyecto en cuestión surgió de una iniciativa presentada en 2020 por el Consejo Agroindustrial Argentina (CAA), que integra a más sesenta entidades del sector. La propuesta inicial era generar 700.000 nuevos puestos de trabajo entre el 2022 y el 2030, y fomentar el ingreso de divisas por exportación, por más de 100.000 millones de dólares anuales. Pero como luego de la presentación se excluyó la discusión sobre una rebaja de retenciones de la discusión, luego esas matas objetivo se achicaron bastante.

¿Para qué le serviría a un ganadero la nueva ley de fomento agroindustrial si llegara a aprobarse?

Ahora, mucho más modesta, uno de los beneficios que contempla esa ley es la amortización de nuevas inversiones en tres años, y la valuación de la hacienda vacuna para faena al momento de su venta, a los efectos de no incrementar el impuesto a las Ganancias. Por otro lado, también se contemplará un bono del 50% como crédito fiscal por la inversión en insumos como fertilizantes y semillas certificadas, que podrá ser deducido de Ganancias.

Etiquetas: alberto fernandezCAACongreso Nacionalgobiernojulian domínguezley de fomento agroindustrial
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los cuatro latinos: Luego del “sabor a poco”, la Mesa de Enlace ensaya “un paso adelante” para las carnes y “malas señales” para el maíz

Siguiente publicación

Dignamente: Una Fundación promueve en Santiago del Estero el trabajo agropecuario como herramienta de cambio

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Las réplicas a Milei llegaron al Congreso: Diputados del peronismo cordobés presentaron un proyecto de ley para frenar la nueva suba de las retenciones en julio

por Lucas Torsiglieri
16 abril, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “Todavía quedan muchas cosas por hacer pero por ahora elegimos confiar”, reconoció José Martins

por Bichos de campo
18 marzo, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? Para Carlos Melconian la respuesta está en dos promesas de campaña no cumplidas, que son la dolarización y la eliminación de retenciones

por Bichos de campo
17 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .