Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 27, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 27, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alberto Fernández presentó el proyecto de promoción agroindustrial para “ponerle fin a una disputa de años”

proyecto

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2021

El presidente Alberto Fernández, junto con el ministro de Agricultura Julián Domínguez, presentaron hoy formalmente un proyecto de promoción para nuevas inversiones realizadas en el sector agroindustrial.

“Esta ley (por el proyecto que será enviado al Congreso) implica un impulso a la industrialización a través de incrementar el valor agregado en origen, incorporando tecnologías de última generación”, afirmó Domínguez, quien propuso además cambiar el término agroindustrial por “agrobioagroindustrial”.

El proyecto, que surgió a partir de una iniciativa presentada por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), organización integrada por más de sesenta entidades de ese ámbito, se propone crear estímulos para generar 700.000 nuevos puestos de trabajo entre 2022 y 2030, además de lograr ingresos de divisas por exportaciones de bienes por más de 100.000 millones de dólares anuales.

El ministro de Agricultura aclaró que los beneficios fiscales se implementarán sólo para nuevas inversiones “tomando como línea de base la actual” a partir de “criterios como producción, empleo, comercialización, generación de valor agregado, exportación y nuevas inversiones”. Para conocer bien de qué se trata eso será indispensable conocer la redacción final del proyecto, que hasta el momento no se hizo pública.

Domínguez dijo que el proyecto propone “promover las prácticas del cuidado ambiental y del suelo mediante un bono del 50% de la inversión de crédito fiscal para insumos promovidos”, entre los cuales se incluirían a los fertilizantes. También contempla la posibilidad de acceder a un bono, deducible del impuesto a las Ganancias, por el 50% de la inversión realizada en semillas certificadas.

Oro de los beneficios contemplados en el proyecto es que las nuevas inversiones podrán ser amortizadas en apenas tres años, además de permitir que la valuación de la hacienda vacuna para faena a los efectos del impuesto a las Ganancias se realice al momento de la venta y no al cierre del ejercicio, pero siempre y cuando la hacienda supere determinado peso.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández aseguró hoy que con el proyecto se está dando “un paso para ponerle fin a una disputa de años, entre el agro y la industria y la industria y la tecnología”.

También mencionó que el proyecto “reivindica la cultura del encuentro y del diálogo” y que es “el resultado de escucharnos y de buscar puntos de encuentros”.

Además aseguró que “nadie quiere un país donde algunos ganen y millones pierdan”, para lo cual expresó que “necesitamos construir un país para un desarrollo que sea armónico”.

En el evento, realizado en Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. Fernández y Domínguez estuvieron acompañados por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete Juan Manzur.

Etiquetas: agrobioagroindustrialpromociones agroindustrialproyecto agroindustrial
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gobierno anticipa que regulará las exportaciones de trigo, maíz y carne, tres productos considerados como “bienes culturales” de todos los argentinos

Siguiente publicación

Duplicaron el plazo máximo para ingresar divisas para las exportaciones de cebada y sorgo destinadas a China

Noticias relacionadas

Actualidad

Juntos por el Cambio tiene su propio proyecto de promoción agroindustrial: En qué consiste

por Bichos de campo
22 diciembre, 2021
Notas

Para tener en cuenta: El proyecto de desarrollo agroindustrial no contempla la naturaleza del negocio agrícola

por Ezequiel Tambornini
1 octubre, 2021
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luis says:
    1 año hace

    Como siempre poniendo el carro delante del caballo, siendo lo correcto y coherente primero crecer luego evaluar las desigualdades y recien allí intervenir el estado para atenuar las mismas, aunque conociendo la mentalidad del partido gobernante sabemos de sobra que todo esto es sarasa para la gilada que aplaude, por que el resto no le creemos nada!!

Actualidad

Si miramos la “película” completa del negocio de la maquinaria agrícola, ¿es para festejar o lamentarse?

27 marzo, 2023
Valor soja

El dolor de pasar de líder a segundón: La soja ya no es el producto más negociado en el mercado argentino de futuros agrícolas

27 marzo, 2023
Actualidad

¡Vaffanculo! Italia se prepara para prohibir la producción y venta de carne sintética

27 marzo, 2023
Destacados

Por la sequía, semilleros y compañías de insumos admiten que la disponibilidad de semillas está en riesgo y recomiendan planificar con tiempo

27 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .