Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pare evitar un papelón, el INASE aceptó retrasar hasta 2028 la exigencia de formalización de las semillas de avena

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2024

El título de la nota de nuestra sección Valor Soja era premonitorio: en abril de 2023 se publicó que “El Inase determinó que todas las semillas de avena deberán ser fiscalizadas y se armó la polémica”.

Decía aquella nota que las autoridades del Instituto Nacional de Semillas (Inase) dispusieron desde el 1 de enero de 2025 que toda semilla de las especies Avena sativa L. y Avena bizantina K. Koch que se comercialicen en el territorio argentino deberán ser de clase fiscalizada. Y advertía que la decisión -establecida mediante Resolución 216/2023-, “generó polémica en el ámbito semillero porque, en la actual coyuntura, podría resultar contraproducente”, ya que “la fiscalización obligatoria incrementará los costos para las empresas semilleras y, por ende, hará subir los precios del producto en el mercado formal”.

Más de un año y medio después, con la normativa a punto de entrar en vigencia, el Inase aceptó que su decisión presentaba contrariedades.

El Inase determinó que todas las semillas de avena deberán ser fiscalizadas y se armó la polémica

Por eso, el instituto dirigido por Claudio Dunan acaba de publicar en el Boletín Oficial la Resolución 631/2024, que en principio no modifica el objetivo de la primera norma pero sí flexibiliza las fechas de aplicación, estirando gradualmente este proceso hasta 2028.

Dice la nueva resolución, aplicando una fórmula mixta entre el “se debe” y el “se puede” que “a fin de promover el recambio varietal que el sector necesita, sin generar perjuicios a las empresas que así lo entienden, resulta necesario establecer un mecanismo paulatino de incremento de la fiscalización de semilla, inclusive de los cultivares de dominio público”. Según la visión del nuevo gobierno, este mayor plazo “permitirá también afianzar los mecanismos de control implementados” desde el Estado “sobre el comercio de semillas de esta especie, a fin de combatir debidamente el circuito ilegal”.

En definitiva, el INASE modificó la primera resolución desplazando por tres años, hasta el 1 de enero de 2028, la fecha de entrada en vigencia de la obligación de que “toda semilla de las especies Avena sativa L. y Avena bizantina K. Koch que se comercialice en el territorio nacional deberá ser de Clase Fiscalizada”.

En cambio, estableció un esquema paulatino de promoción de la semilla fiscalizada, que tendrá las siguientes etapas:

  • 20% de la semilla deberá ser fiscalizada en el año 2025.
  • 40% en el año 2026.
  • 80% en el año 2027.
  • Y finalmente todo el mercado debería quedar formalizado en 2028.

Para evitar truchadas en este proceso, el Inase agregó que “queda prohibida la identificación de semilla si no se realiza la producción y comercialización de material fiscalizado”.

La enamorada de la avena: Liliana Wehrhahne trabaja hace 35 años mejorando ese cultivo y tratando de convencer a los productores de sus bondades y rentabilidad

En la explicación de estos cambios, el organismo señaló que “actualmente el mercado de semillas de avena se sustenta en la multiplicación y comercialización, como Clase Identificada, de semilla de variedades de dominio público, es decir, lanzadas al mercado hace más de 20 años. Esta semilla es producida bajo condiciones particulares, sin inspección oficial y, comercialmente, resulta en general un proceso más económico que el sistema de fiscalización”.

Pero también se marca que la formalización es necesaria por cuanto “la evolución tecnológica del germoplasma requiere de procesos de inspección y seguimiento oficial que aseguren, al adquirente, la identidad varietal y calidad de la semilla”.

Etiquetas: avenacerealesclaudio dunaninasesemilla fiscalkiuzada
Compartir4030Tweet2519EnviarEnviarCompartir705
Publicación anterior

“No es solo llevar lechuga y tomate a casa sino despertar a la conciencia de que una familia puede autoabastecerse”, asegura Gastón Savino, que promueve las huertas en Escobar

Siguiente publicación

Polémica publicidad del Banco Nación marcando distancias con aquellos días donde el kirchnerismo enfrentaba al campo y tildaba de “oligarcas” a los productores

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

Movilización, ruidazo y mensaje de unidad: En los trabajadores del INASE germinó la semilla de la lucha tras la decisión del gobierno de disolver el organismo

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

12 julio, 2025
Actualidad

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

11 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .