UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para que sus alumnos conozcan a otras vacas lecheras además de la Holando, la agrotécnica Instituto Manuel Belgrano maneja un pequeño tambo con una mixtura de razas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 junio, 2022

La Holando argentina es la vaca con la que tradicionalmente se identifica a la lechería nacional, pero lo cierto es que no es la única que existe en el país. Esa es la idea central detrás de un proyecto que lleva adelante, hace cinco años, la escuela agrotécnica Instituto Manuel Belgrano, en la localidad cordobesa de Pozo del Molle. Con un pequeño tambo y un rodeo de 14 vacas en ordeñe, la institución busca enseñarle a los alumnos la mixtura de razas que está presente en el territorio.

“La idea fue trabajar con distintas razas lecheras y mostrar todo. En un campo de seis hectáreas tenemos un tambo educativo de tres bajadas con retiradores. Los chicos hacen ahí las prácticas a campo. Tenemos Holando, Jersey, Montbeliarde y Kiwi Cross. En el país hay muchas razas, todas son útiles y tienen su propósito”, dijo a Bichos de Campo Fernando Bevolo, docente escuela a cargo del tambo.

El calificador de vacas: Juan Martinengo vivió recorriendo las cuencas lecheras del país en busca de los mejores ejemplares de Holando Argentina

-¿Cuáles son las características de cada raza? ¿En qué se destaca cada una?– le preguntamos.

-La Holando se destaca en la producción, son las vacas que mayor cantidad de litros producen. La Jersey es una vaca que tiene mucha más grasa y proteína que la Holando. La primera esta en 3.8% de grasa y la Jersey tiene hasta 4.7%. La Kiwi Cross es un cruzamiento entre la Holstein y la Jersey. Lo que se busca es una vaca parecida en tamaño a la Jersey y en calidad de leche, pero con la cantidad de la Holando. No es fácil hacer ese cruzamiento, hay que cruzar dos cosas buenas para que el producto salga bueno también. La Montbeliarde es una raza francesa, la segunda más importante en ese país. La usan mucho para hacer algunos quesos especiales y se destaca por la grasa, proteína y una caseína que tiene. También es una vaca con un doble propósito. El ternero macho tiene muy buena calidad de carne.

-¿Qué figurita les falta en el colegio que les gustaría tener?

-La figurita difícil hoy sería una Pardo suizo. Una raza presente en el país. En Buenos Aires hay un productor que tiene y con quien he hablado. Aporta leche de muy buena calidad para quesería, parecida a la Montbeliarde. En el colegio también hubo Sueca roja y blanca que es otra raza también muy interesante.

Mirá la nota completa acá:

Para poder resaltar las diferencias productivas y de comportamiento entre cada raza, la escuela mantiene a todas las vacas bajo las mismas condiciones climáticas y de alimentación.

“En días de calor y humedad la Holstein está a la sombra echada, y la Jersey está comiendo rollo. La Holando necesita de más confort para producir”, indico Bevolo.

Pero más allá de las características intrínsecas particulares de cada una de ellas, que hacen que puedan ser más o menos dóciles, el tipo de manejo que se emplea hace que todas sean fáciles de manejar.

“Están criadas entre medio de los chicos. Todos los años hacemos una fiesta que se llama la “Belgranotecnia” y mostramos el trabajo del año. Los chicos presentan a los animales y el jurado los califica. Eso es para que ellos tengan más amor por el animal, los sepan amansar, bañar, cortarles el pelo, darles de comer, saber en qué momento necesita agua, etc. Al criar el animal de tan chiquito entre los estudiantes, no tenemos un problema de temperamento entre un animal y el otro. Si las tratamos bien son todas buenas y mansas”, aseguró el docente.

-Finalmente son un pequeño gran ensayo porque van comparando las cualidades.

-Exacto. Hay mucho trabajo por hacer. Creo que entre todos los que trabajamos allí hemos hecho cimientos y no tenemos intensión de ponerle techo. Queremos seguir creciendo en lo que es razas y en todo lo que es la granja. También tenemos producción de quesos, dulce de leche, apicultura, cerdos, producción vegetal, pollos, conejos. Es muy variado. Vamos  tratar de crecer hasta donde más podamos. Gente comprometida hay muchísima.

-¿Los chicos se copan?

-Sí, todos. Uno les enseña lo que es trabajar y la pasión por los animales, y sale solo.

Etiquetas: alumnoscórdobadocenciaenseñanzaescuela agrotécnica Instituto Manuel Belgranofernando bevoloHolandojerseyKiwi Crosslecheríamixtura de razasMontbéliardePardo suizoproducción lecherarazasSueca rojavacas lecheras
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

No hay gasoil y tampoco respuestas de la política en medio de la cosecha gruesa

Siguiente publicación

El golpe de Cañuelas: El grupo molinero avisó que no dejará el fideicomiso triguero y cree que muy pronto el resto de la industria seguirá sus pasos

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

por Bichos de campo
5 octubre, 2025
Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

por Juan I. Martínez Dodda
3 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

por Lucas Torsiglieri
3 octubre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Destacados

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consiente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .