Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para financiarse, los productores ya vendieron la mitad del trigo nuevo

Matias Longoni por Matias Longoni
18 enero, 2018
trigo

Por Nicolás Razzetti.-

Los productores ya vendieron el 50% de la cosecha de trigo 2017/18. Según las cuentas del Ministerio de Agroindustria, la exportación lleva compradas 7,4 millones de toneladas y los molinos 1,5 millón más. Entre ambos se hicieron de casi 9 millones sobre una cosecha de 18 previstas por la cartera agropecuaria.

Este año los productores anticiparon la venta del cereal y negociaron un porcentaje mayor que en 2017. A la misma época del año pasado los productores habían vendido sólo el 38% de la producción de trigo.

Los buenos precios forward que hubo en los meses pasados y las necesidad es de financiamiento de los productores aceleraron la comercialización del cereal.

Hace pocos meses hubo precios tentadores de trigo para contratos anticipados que permitían asegurar un piso de precio y cierta rentabilidad. Eso también se correspondió con la necesidad de los exportadores de hacerse de mercadería para cubrir los compromisos de embarques, explica el analista Gustavo López quien además consideró que los productores prefieren financiarse con la venta de trigo y conservar la soja.

López consideró que “el ritmo de embarques es muy bueno entre diciembre y enero, y en función de los barcos anunciados se estima un volumen de exportación de 3 millones de toneladas. Y hasta ahora unas 700 mil fueron a Brasil, lo que significa que el resto va a países de África ,como Argelia, Kenia, Sudáfrica, y el sudeste asiático”.

Si bien siempre es conveniente tener una variedad importante de mercados abiertos, y más en un escenario de alta oferta mundial, la venta a destinos de África y Asia -que son de poco valor y en los cuales entra a tallar el costo del flete-, hacen que el precio FOB del trigo argentino se deprima. Al respecto, López indicó: “el FOB de Argentina es el más bajo del mundo, en torno a los 180 dólares, cuando  en EE.UU. Golfo de México es de 205 dólares, en Francia de 197 o en Rusia de 195 dólares”.

Por este tema, el consultor Carlos Etchepare se preguntó: “¿Conviene seguir fomentando la exportación de trigo a mercado que pagan poco y encima en plena cosecha? En ese esquema el que pierde es el pequeño productor que tiene menos espaldas para aguantar y menos acceso a los instrumentos del mercado de futuros”.

Para el analista es conveniente intentar la postergación de la venta siempre que la situación de cada uno lo permita, ya que “en pocos meses aparecerá la demanda de Brasil y eso apuntalará los precios. De hecho ya lo estamos viendo en la posiciones futuras”.

En tal sentido López agregó que “la menor oferta prevista para los meses que vienen ya se está reflejan do en los valores del mercado a término, donde el trigo julio vale 178 dólares contra los 170 que se pagan en la venta disponible”.

Etiquetas: carlos etcheparecerealerascerealescosecha 2018finaicaicóngustavo lopeztrigo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El partido del Senasa: “No se puede colocar en un equipo de fútbol a un jugador de rugby”

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: pizzas a la parrilla en el Festival de Cosquín

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Agricultura

Viterra y Bunge aclaran que, más allá de avanzar hacia una integración global, por ahora mantendrán “por separado” sus marcas y operaciones en Argentina

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Los únicos números en verde dentro de un mar rojo: El sector cerealero fue el que más creció en mayo, ayudando una vez más a contrarrestar el enfriamiento de la economía

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .