UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Fernando Rivara, de la Federación de Acopiadores, la medida del Banco Central “deja afuera a productores, cooperativas y acopios”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 septiembre, 2022

La medida comunicada por el Banco Central, respecto del acceso a dólares de quienes hayan vendido soja en el marco del programa Incremento Exportador, provocó el rechazó no sólo de productores sino de otros eslabones de la cadena.

“Lo que decidió el Banco Central afecta a los productores, acopios y cooperativas. Se inscribe en el estado de crisis que tenemos en el país. Lo ideal sería tener un solo dólar, ser un país normal, pero hace muchos años que no lo somos”, señaló a Bichos de Campo Fernando Rivara, titular de la Federación de Acopiadores.

Según se desprende de la comunicación oficial, los únicos que podrán acceder al dólar Mep o contado con liquidación, es decir los financieros, serán los productores en calidad de personas físicas.

El Banco Central salió a aclarar y generó más confusión: La restricción para comprar dólares no rige para “personas humanas” y solo es para “agentes”

“Eso deja afuera al gran universo de productores, acopios y cooperativas. Sólo accederían a los dólares financieros los productores más chicos, monotributistas, que normalmente no lo hacen”.

El acopiador dijo que en adelante podría ralentizarse la venta de soja: “Hay empresas que tienen sus comprar cubiertas y antes podían decidir si quedarse en soja o ir al dólar, pero ya no. Les  sacaron esta última opción. Ahora cada productor que tenga soja decidirá qué hacer”.

“Hay que buscar otras alternativas de inversión como compra de insumos, combustibles, lo que haya en este mercado que no se distingue por tener una oferta fluida. Es un mercado donde cuesta cada vez más conseguir cubiertas, camiones, camionetas, repuestos o insumos agrícolas”, indicó Rivara.

Y para finalizar agregó: “El Gobierno no tiene dólares y por eso toma este tipo de medidas. Más que un gobierno democrático parece uno de ocupación que castiga a los que trabajan y producen”.

Etiquetas: acopiadoresBanco Centralcooperativasdólardolar financierodolar sojaempresasfederacion de acopiadoresfernando rivaraproductores
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Microsoft incursiona de lleno en el agro argentino y ahora brinda soporte a emprendedores

Siguiente publicación

Decadencia invisible: El PBI del agro argentino en los últimos cinco años cayó más de un 20%

Noticias relacionadas

Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

por Martín Ghisio
30 julio, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

por Juan I. Martínez Dodda
25 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

5 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Sea en su casa, en la tele o en su restaurante, la cocinera Felicitas Pizarro valora las historias detrás de cada ingrediente, y asegura que lo mismo hacen los consumidores

5 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

5 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .