Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Banco Central salió a aclarar y generó más confusión: La restricción para comprar dólares no rige para “personas humanas” y solo es para “agentes”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 septiembre, 2022

“Quiero aclarar que la resolución del Banco Central no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el Programa de Incremento Exportador”, escribió en su cuenta de Twiteer el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, para desmentir la información que da cuenta que la autoridad monetaria prohibirá a los que se hayan acogido al sistema y vendieron su soja al dólar de 200 pesos no podrán reinvertir ese dinero en la compra de dólares MEP o Contado con Liquidación (CCL).

Uno de los primeros que le puso “me gusta” al tuit de su subordinado fue el ministro de Economía, Sergio Massa. Y sin embargo, la resolución del BCRA seguía publicada a última hora de este lunes en la página web del organismo.

Al rato, como no era creíble la aclaración de Bahillo, el Banco Central se vio obligado a emitir una nueva comunicación formal, que explicaba que esta restricción regía solamente para empresas y no para personas físicas. Se supone que los productores lo son, aunque hay muchos de ellos que operan como sociedades o firmas familiares, y por lo tanto también quedarán alcanzados por la restricción a poder invertir los pesos obtenidos por la venta de su soja en ahorrar en dólares.

La primera disposición (o comunicación) del Banco Central era también bastante clara, lo que acentuaba la confusión. Decía que los “agentes que ingresaron al Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios”.

¿A quienes se referían con agentes? ¿Al super Agente 86? ¿A los espías de Kaos? ¿Solo a los exportadores de soja y sus derivados o también a los productores, acopios o cooperativas? ¿Por qué caracho no aclararon bien las cosas? ¿Por qué primero las autoridades del Central pusieron que quienes quedan inhabilitados para comprar dólares eran los “agentes económicos que hayan vendido soja en el marcos del Programa? ¿A qué se refieren con “vender soja”? ¿A la primera venta que realizan los productores? ¿O a la segunda venta que realizan los exportadores, luego de procesar la mercadería? ¿Si los exportadores son los que no podrán comprar dólares, por qué diablos no pusieron con claridad eso en vez de generar semejante quilombo?

La manera de solucionar este embrollo, que no se sabe si responde a la estupidez de los propios funcionarios o a las chicanas políticas entre diversos sectores del gobierno, fue aclarar luego que las restricciones no se aplicarán a las personas físicas.

Aclara muy poco y soluciona solo algo: ¿Cuántos productores que aceptaron vender su soja al tipo de cambio especial creado por Massa son monotributistas? Seguramente la minoría. ¿Y cuántos operan como responsables inscriptos? ¿Qué sucede con las empresas productoras que son empresas de hecho, o sucesiones, o finalmente sociedades anónimas?

Se supone que el equipo económico timoneado por Massa, con esta corrección, intentaba aclarar esta situación, por tanto todos los “agentes económicos” reaccionaron muy negativamente a la misma, ya que no eran las reglas de juego que se habían anunciado al momento de poner en vigencia el dólar soja a principios de septiembre. Ni a los productores, y mucho menos a las agroexportadoras, que son las que comprometieron una liquidación de 5.000 millones de dólares durante lo que dure el operativo dólar soja.

Del “dólar soja” al “dólar Kinder”: Alarma en el sector agrícola por el “cepo” a productores para la compra de dólares MEP

Estas empresas nucleadas en Ciara-CEC apuntaron en un comunicado que “la reciente medida del BCRA dirigida a cooperativas, acopiadores y productores que vendieron soja a los exportadores es restrictiva y limitante del mercado cambiario, además de perjudicial para toda la cadena de la soja”.

Mientras tanto, desde el palo de los productores, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, planteó que se trata de “una nueva medida del Banco Central en contra de los productores agropecuarios y del sector”, recordando que ya sucedió que el BCRA también castigó con mayores tasas de interés a aquellos agropecuarios que decidieran retener el 95% de la producción de soja, es decir que no ingresaran a este incentivo a la venta que en ningún momento se había planteado como compulsivo.

“Antes los créditos, ahora un cepo para el mercado de cambios. Le pedimos al presidente de la Nación que interceda y nos deje trabajar eliminando estas normativas que le hacen mal a toda la economía. Las restricciones que le imponen al campo no hacen más que restringir el desarrollo económico de un país que necesita dólares genuinos”, aseguró Pino.

Etiquetas: Banco Centralcepo al dólardolar kinderdolar sojamiguel pescerestricciones cambiarias
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Las compañías agroindustriales rechazaron el nuevo cepo cambiario del BCRA al considerar que “es perjudicial para toda la cadena”

Siguiente publicación

El “corralito” para sojeros que armó el gobierno puede tener un efecto rebote infernal al promover una “sequía comercial”

Noticias relacionadas

Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El “dólar soja” de Caputo (perdón, el régimen de rebaja de retenciones) está funcionando a la perfección

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

En la flexibilización del cepo, el gobierno decidió que ya no tiene sentido mantener el dólar blend 80/20 y habría un solo tipo de cambio para la compra de granos

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Reservado says:
    3 años hace

    Es una nota periodística o un descargo personal? Aprenda a hacer su trabajo, acá trabaje de periodista e informe objetivamente, en Twitter haga su descargo, no manipule

Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .