Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para Federico Santángelo es factible producir más cantidad de carne, pero se requiere que el gobierno deje de jugar en contra

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 mayo, 2022

Cuando se presentó el Plan Ganadero, los funcionarios del Ministerio de Agricultura dijeron que obviamente se pretendía potenciar el desarrollo ganadero y la oferta de carne, para que haya más oferta destinada al consumo interno y al mismo tiempo disponer de más volumen para la exportación. Incluso se habló de llegar a exportar 1,5 millones de toneladas en 2030.

Para eso se requiere de un crecimiento en la producción, tanto de terneros como de ganado terminado con más cantidad de kilos al momento de la faena.

En cuanto al destete, hace varias décadas que en Argentina varía del 62% al 65%, despendiendo de la incidencia del clima. En tanto el peso de faena tuvo picos de mínima de 210 kilos y topes de máxima de 230 pero sigue muy lejos de los niveles alcanzados por otros países de la región que producen novillos pesados.

En diálogo con Bichos de Campo, el consultor Federico Santángelo evaluó que el estancamiento en la cantidad de animales logrados cada año “tiene un mix de causas: influyen las políticas hacienda el sector y las nacionales”. Pero consideró que “si el problema tiene 50 años es porque hay responsabilidades compartidas de los productores, de los asesores que muchas veces no logramos transmitir los beneficios de las inversiones, la falta de financiación para armar planteos pastoriles y muchas veces tiene que ver con la forma de producir. Hay ganaderos que nos dicen: trabajo así porque esto hacía mi padre y mi abuelo y yo sigo de la misma manera”.

Escuchá la entrevista:

Santángelo destacó que con una mejora de unos pocos puntos en el destete cambiaría todo. Si el destete creciera en 5 puntos porcentuales, la oferta de terneros sería de 16 millones de cabezas, lo que agregaría 1 millón de animales a la faena y eso significaría 1 mes más de oferta de carne, el equivalente a unas 250 mil toneladas.

“La Argentina debería estar produciendo más terneros. El problema no está en la cantidad de cabezas sino en la eficiencia que tenemos. Hay 23 millones de vacas y tenemos un destete de 65%, cuando podríamos estar con poco en 70%/75% y eso mejoraría la oferta en mercado interno y externo”.

Por otra parte, evaluó que también se podría pegar un salto en el volumen mediante un crecimiento del kilaje de faena, aunque en este caso la incidencia sería menor: “Estamos faenando 13 millones de cabezas. Si el peso de la res aumentara 10 kilos la oferta aumentaría en 130 mil toneladas al año”, lo que equivale a medio mes de faena. “Pero si lográramos eso y llevar la faena a 15 millones de cabezas la oferta de carne sería mucho mayor”, se ilusionó.

Agricultura informó que ya están disponibles los créditos subsidiados del Plan Ganar: ¿Qué cosas se pueden financiar?

En definitiva, aumentando ambos indicadores se obtendrían 380/400 mil toneladas más de carne y eso licuaría todos los conflictos que hay alrededor del comercio de este alimento. Pero para eso se requiere además de un reclamado cambio en las políticas y de que cada eslabón asuma su responsabilidad en cuando al desarrollo del sector.

Ese cambio, en tanto persistan las señales que viene dando el gobierno, es poco probable que se produzca. “La faena este año rondará los 13 millones de cabezas, lejos de los 14 millones de 2020, y esto tiene que ver con las expectativas que tienen los ganaderos y los temores a más intervención y las reacciones ante una inflación cada vez más alta que los lleva a cubrirse en capital hacienda”, explicó Santángelo.

El consultor, en consecuencia, prevé una oferta moderada en los próximos meses y que por lo tanto espera que los precios del ganado y de la carne sigan aumentando. “No hay hacienda gorda buena y por eso vemos un mercado firme y con valores subiendo”, advirtió.

Etiquetas: estrategias ganaderaqsfederico santángeloindice de destetepeso de faenaplan ganaderoproducción de carne
Compartir57Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

Siguiente publicación

Inédito: En Estados Unidos hay desabastecimiento de fórmulas infantiles luego del cierre de una fábrica acusada de contaminar el producto con una peligrosa bacteria

Noticias relacionadas

Notas

No son vacas ni caballos: La veterinaria Guadalupe Saadi explica qué las llamas también se pueden “mejorar” en busca de que sean “doble propósito” y produzcan más lana y carne

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Tomá nota: Un estudio económico ganadero de la Sociedad Rural planteó una lista de 14 temas a discutirse a lo largo del 2025

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Actualidad

La FAO estimó que en la próxima década crecerá la producción global de carnes, con el pollo como líder indiscutido

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

La faena cerró 2024 en 13,99 millones de cabezas, con 48,5% de hembras y mucha presión sobre un stock bovino que sigue estancado

por Bichos de campo
1 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .