UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para evitar convertirse en “una isla”, productores de Misiones se reunieron para exigir que no se prohíba el glifosato en esa provincia

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2024

Una disputa que lleva un año encuentra un nuevo episodio en la provincia de Misiones. Es que en ese territorio se aprobó la “Ley de Promoción de Bioinsumos”, y ahí comenzó el problema.

Desde ese entonces, hace exactamente un año, esta ley promulgada a nivel provincial estipula la prohibición del popular herbicida glifosato desde julio de 2025, para dar paso a su homólogo biológico.

El principal problema es que el herbicida biológico aún no existe. No forma parte del mercado. Sí hay fungicidas, fertilizantes, inoculantes, acaricidas, fitoreguladores o insecticidas de origen biológico, entre otros productos.

Varias empresas y sector público están ensayando y buscando la forma de producir un herbicida de esta naturaleza, algo que podría llegar a cambiar la matriz productiva de muchas regiones, pero aún no existe.

En este contexto, productores asociados, exportadores, empresarios pyme y agricultores se reunieron hoy en la localidad misionera de Dos de Mayo, para evaluar los pasos a seguir intentando que esta iniciativa, ya convertida en ley, encuentre un camino favorable para ellos.

Bajo el lema “No nos saquen el glifosato”, asociaciones de productores se reunirán en Misiones para discutir la, cada vez más cercana, prohibición de ese herbicida

Bajo el lema “No nos saquen el glifosato”, una quincena de entidades firmaron un documento en el que exigen que este tema sea abordado en la próxima sesión legislativa de la Cámara de Representantes de Misiones, y que allí se deroguen los artículos respecto al glifosato, o al menos se piense en una prórroga hasta encontrar un sustituto biológico que esté al alcance de los productores, como pasó en México.

En un comunicado, las entidades de producción primaria enumeraron este pedido: “(1) tratamiento sobre Tablas del Proyecto que propone la Derogación de los Artículos 7 y 8 de la Ley III Nº 103 “Ley de Promoción de Bioinsumos”, presentado en el mes de febrero en la Cámara de Representantes; o bien (2) otorgamiento de una prórroga consecuente con los tiempos necesarios para encontrar un reemplazo de un producto biológico de resultados comprobados en las actividades agropecuarias y forestales misioneras y; de costos accesibles para los productores”, dijeron.

A su vez, los reunidos solicitaron avanzar con ordenanzas y/o Declaraciones Municipales para manifestar la preocupación de la prohibición del glifosato a lo largo y ancho de la provincia, como ya hicieron en Dos de Mayo y las ya encaminadas en Pozo Azul, Colonia Aurora, San Javier, El Soberbio y San Pedro.

¿Al final se prohíbe o no el glifosato en Misiones desde 2025? Aunque la medida por ahora sigue en pie, hay recursos judiciales y hasta un proyecto de ley que buscan impedirlo

A su vez, manifestaron su “rotundo rechazo al establecimiento de prórrogas por sectores productivos para el cumplimiento de la Ley, cuestión que fue oportunamente propuesta por el Ministro del Agro y la Producción de la Provincia a diferentes dirigentes rurales”.

Para los participantes del encuentro de hoy en Dos de Mayo, la preocupación gira en torno a convertirse en “una isla” en cuanto a la utilización del herbicida, puesto que tanto en Paraguay, Brasil y Corrientes, territorios limítrofes, no está prohibido su uso.

“Entre las principales preocupaciones y planteos, los productores argumentan la falta de espacios de diálogo, negociación y consenso a la hora de dictar leyes que afectan a las matrices productivas que sostienen la economía provincial y de miles de familias; así como también la preocupación por la falta de productos alternativos debidamente aprobados y reconocidos tanto a nivel nacional como internacional -gran parte de las producciones misioneras están certificadas bajo normas internacionales”, dijeron.

A tono con su plan para convertirse en una provincia libre de glifosato, Misiones pondrá en marcha una diplomatura para promover la producción orgánica

“Además, la permeabilidad con las fronteras, ya que tanto en la provincia de Corrientes como en los países lindantes Brasil y Paraguay el producto está totalmente habilitado para su utilización como un insumo agrícola. De esta manera, la provincia de Misiones se convierte en una isla y pierde competitividad”, subrayaron.

Participaron de la reunión representantes de:

  • CONINAGRO,
  • Federación Agraria Argentina,
  • Sociedad Rural Argentina (SRA),
  • Confederaciones Rurales Argentinas,
  • FEDECOP,
  • Sociedad Rural de Misiones,
  • Sociedad Rural Ovina Caprina, Equina y Porcina de Misiones,
  • Asociación de Ganaderos Unidos del Alto Uruguay,
  • Asociación Civil Agricultura Forestal,
  • APICOFOM,
  • AMAYADAP,
  • Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM),
  • Movimiento de Trabajadores del Alto Uruguay,
  • Asociación Agro Ganadera de Bernardo de Irigoyen,
  • La Soberana,
  • Productores Autoconvocados,
  • Asociación Civil de Productores Forestales Ganaderos.
Etiquetas: dos de mayoGlifosatoherbicidaministerio del agromisionesprohibición del glifosato
Compartir1415Tweet885EnviarEnviarCompartir248
Publicación anterior

Lácteos Vidal se liberó de la cautelar que la ponía en riesgo: “El bien siempre triunfa”, dijo Alejandra Bada Vázquez, titular de la pyme

Siguiente publicación

Caputo ratificó que no planea hacer ningún cambio a la política monetaria ¿Qué implica eso para el agro?

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

por Lucas Torsiglieri
25 agosto, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Notas

De las sierras a la selva: Una familia cordobesa eligió Misiones para su proyecto productivo de fiambres y embutidos con carne de cordero

por Martín Ghisio
24 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

La yerba mate ya tiene su propia aplicación y se llama “Tareferos”: Surgió del anhelo de dos hermanos obsesionados por profesionalizar más la actividad

por Lucas Torsiglieri
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Dan says:
    1 año hace

    QUE PROHIBAN EL VENENO EN TODO EL PAIS…RADICHETAS.. !!!. JUAAAAAAAÁ….!!!

  2. Nicolas says:
    1 año hace

    Si te sale un hijo deforme tal vez pienses q el glifosato es malo.

  3. George says:
    1 año hace

    Los agroquimicos envenenan al ser humano, y uds envenenan las mentes con mentiras apoyados por Monsanto y compañías asesinas afines!!

Destacados

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

26 agosto, 2025
Valor soja

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

26 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .