UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el consultor Sebastián Salvaro, la expectativa de rentabilidad “es nula” y por eso el sector agrícola requiere de cambios impositivos y mejores condiciones financieras

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 febrero, 2025

La cosecha de maíz y de soja no será tan mala como cuando el calor y la ausencia de lluvias hicieron temer lo peor. La recomposición del régimen de precipitaciones vino de la mano de la reducción de los derechos de exportación y de cierta mejora en los precios, lo que generó un estado de relativo alivio.

Pero lo cierto es que los números siguen sin dar resultados positivos, por lo que la cuestión comercial cobra relevancia para la cosecha, que en pocas semanas más estará en manos de los productores.

En este contexto, Bichos de Campo dialogó con el consultor Sebastián Salvaro. En primera instancia, analizó el escenario mundial: “La asunción de Trump, en lo comercial dejó algunas certezas y algunas incertidumbres. Las certezas son esta relación con México y Canadá, aplicándole 25% de derechos de importación para todos los productos que venían desde ahí, lo que afecta a lo relacionado al petróleo y a fertilizantes de origen canadiense. Y dejó algunas incertidumbres respecto a lo que va a hacer con China y ahí entra la relación con Brasil”.

Según Salvaro, en las próximas semanas debería haber nuevas noticias respecto de estas cuestiones. “Hay que ver si se repite la película de 2015, donde para buscarle competitividad a China lo que hizo es correr una carrera de devaluación de su moneda para estar más competitivo. También hay que ver qué pasa con la negociación con Brasil respecto del etanol”, señaló.

En el escenario mundial hay cartas por orejear todavía que podrían generar volatilidad en los mercados, justo en meses en los cuales comienza a aparecer la cosecha, que en Argentina será menor a la estimada al inicio del ciclo. Pero no sucederá lo mismo con la oferta de los demás países. Por caso, en Brasil se aguarda una mayor producción de maíz y de soja.

A pesar de la baja de retenciones, los márgenes siguen siendo malos y se desploma la confianza de los productores en la actividad

Mientras tanto, hay buen nivel de oferta de granos en el mercado mundial y precios que tuvieron cierta recomposición. En esta línea, el consultor dijo: “Las posiciones de maíz, tanto sean las disponibles como de cosecha, están en torno a los 200 dólares. En el Excel eso nos saca una sonrisa, aunque todavía falta un recorrido largo para ese cultivo. Son precios buenos en términos nominales e históricos, pero no en valores reales porque esa moneda, inflación mediante, también perdió poder de compra”.

En este contexto, para Salvaro la expectativa de que haya un resultado positivo en esta campaña es muy baja desde el punto de vista del productor.

Escuchá la nota completa acá:

“No nos olvidemos que venimos de un modelo totalmente distinto en términos macroeconómicos a este. Y hoy hay una gran cantidad de particularidades. Por caso, tenés el productor que entró al ciclo sin ningún stock de nada y agarró toda la baja de insumos, más allá del aumento de los alquileres, etcétera. Y tenés aquellos productores que venían aprovechando ciertos beneficios financieros en una economía que era muy inflacionaria. En esa transición vas a tener algunos que pierdan por la ecuación económica y otros que pierdan por la ecuación financiera”, consideró.

Sin embargo, para él la preocupación no debería centrarse únicamente en la merma de rentabilidad y afirmó que deberían estar en la agenda de los funcionarios otras cuestiones.

“Las cooperativas cumplen un rol fundamental en contener al productor”, dice Francisco Farras, presidente de ACA, que asegura que pueden “suavizar” las caídas de precios y márgenes

“Una es la competitividad que debería recibir la microeconomía argentina, de la mano de la baja de todos los impuestos nacionales, provinciales, municipales. Y lo otro, que seguramente algunos también lo están viendo, es la necesidad imperiosa de democratizar absolutamente todas las decisiones alrededor de un sistema financiero que esté prestando verdaderamente al emprendedor y al empresario. Porque podés perder plata, pero lo que te complica mucho la situación es cuando se corta de un día para otro ese flujo de financiamiento de las actividades”, indicó.

Y concluyó: “Hoy la expectativa de rentabilidad es nula y por eso me parece imperioso que se siga teniendo un sistema financiero que apoye el emprendimiento privado de una manera razonable, que no empecemos a tener tasas de interés muy por arriba de lo que se está viendo”.

Etiquetas: campaña 2024/25exportacionesfinanciaciónmercado internoPresión impositivaproducciónrendimientorentabilidadsebastián salvaro
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Eficiencia al palo: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia se tomó dos años para autorizar la compra de Stoller por parte de Corteva

Siguiente publicación

Volvieron las lluvias a la zona núcleo y para la Bolsa de Comercio de Rosario se consolida “la recuperación de los cultivos”

Noticias relacionadas

Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

En el segundo semestre se vacían los feedlot: Las altas tasas dejan importantes pérdidas para quienes deciden poner el dinero a producir en vez de timbear

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

13 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El productor Ricardo Debernardi opina que ahora en 9 de Julio la prioridad debe ser “resolver el tema caminos para encarar la siembra gruesa”

13 septiembre, 2025
Agricultura

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

13 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .