UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el consultor Fernando Gil, la ganadería “está en llamas” por el estancamiento de los precios de la carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2022

“La ganadería está en llamas”, dijo el consultor y analista de Agroideas Fernando Gil, en una charla ganadera organizada por la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) este jueves. No estaba haciendo referencia a una suba de precios sino al estancamiento de los valores del ganado para consumo y del precio de la carne que se exporta, que genera perjuicios económicos en toda la cadena.

En el caso de la hacienda para consumo interno, Gil destacó que los feedlots vienen perdiendo mucho dinero: más de 30.000 pesos por animal que va a faena. Ellos deberían, en cambio, valer al menos 100 pesos más sobre los 330 pesos por kilo vivo que se logran en el Mercado de Cañuelas por las haciendas de feedlots.

El analista resaltó también que en los últimos 12 meses el maíz aumentó más de 90%, mientras el ganado para faena lo hizo 57% y la invernada solo 40%. Esto explica las pérdidas económicas de la producción

En cuanto a la exportación Fernando indicó que los cambios en los mercados ponen en evidencia la falta de competitividad local. “China paga 4.500 dólares la tonelada, cuando hace poco tiempo atrás esa carne se exportaba a 6.000 dólares. La Unión Europea paga 9.000 dólares por los cortes Hilton que llegaron a valer más de 17.000. Además, los dólares que entran se liquidan al tipo de cambio oficial por lo que en definitiva el ingreso es mucho menor”, dijo el analista.

¿Y cuándo se recupera el precio de la hacienda? Como con las lluvias, algunos esperan una suba en diciembre, pero otros apuntan recién a marzo

Eso deja de manifiesto, dijo Gil, el “impacto enorme del atraso cambiario, del desdoblamiento cambiario y de los derechos de exportación, que restan poder de compra a los industriales por la hacienda”.

Por otro lado, el consultor analizó las perspectivas para el negocio. Dijo que espera una primera suba en diciembre, aunque de menor nivel, y que podría haber un incremento mayor del ganado para faena entre febrero y marzo, pero eso no significa que se pueda compensar el atraso ni que luego la hacienda siga acompañando a la inflación.

Al sembrarse maíz de forma más tardía, sostuvo, los feedlots no van a contar con el alimento suficiente para el engorde de terneros en la primera parte del año que es cuando los criadores destetan y venden sus terneros.

Dos logros productivos del sector ganadero argentino se van a pique por los daños provocados por la sequía

“Esto va a reducir el encierre y el nivel de oferta de gordo en gran parte del 2023, lo que también alentaría las subas en un año que pinta difícil porque la inflación seguirá alta y además hay elecciones”, afirmó.

Esa recomposición de valores que podría darse ante la menor oferta dependerá mucho de cuánto se siga dañando la capacidad de pago del consumo interno, ante la escalada inflacionaria y de cuánto traben las exportaciones los funcionarios.

Etiquetas: chinaconsumoExportacionexportación de carnefernando gilfifraganaderíahaciendanovillosprecio haciendaprecios
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Quién es Molinos Agro? El brazo agropecuario de la familia Pérez Compac maneja casi 15% de la molienda de soja de la Argentina

Siguiente publicación

En Voz Alta: Antes de que salga el dólar soja, la cadena aclara que solo respondería a “una necesidad del gobierno”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .