UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Paladini se queja de la competencia desleal: “Tenemos entre 30% y 40% de informalidad en la actividad porcina”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2019

El Grupo de Lideres Empresariales de Argentina (Lide), que reúne a CEOs de empresas destacadas, realizó este jueves en Buenos Aires su simposio agroindustrial. Allí se escucharon fuertes quejas de Pablo Paladini, director del frigorífico Paladini, por el alto nivel de informalidad comercial que existe en la actividad productora de carne porcina y fiambres. “Tenemos entre 30% y 40% de informalidad en la actividad porcina, y para que eso se termine hay que trabajar a nivel político y económico”, dijo Paladini a Bichos de Campo.

El empresario aclaró que en su caso, “al ser una empresa que está en gran parte integrada, tenemos productores que entendieron que el camino es el de la formalidad para lograr acceso para que un animal llegue a la exportación”. Pero explicó que por fuera de ese circuito uno encuentra a muchos porcinocultores que compiten deslealmente, muchas veces por necesidad.

“Siempre está aquel que quiere hacer trampa, sean cuales sean las condiciones del mercado. Y también están aquellas pymes que lo hacen por necesidad, porque si no están en la informalidad terminan fundidas. El Gobierno tiene que tomar la realidad económica. Yo lo invito a que entienda cómo es la agenda impositiva de una gran empresa, y verá que es altamente compleja y muy difícil de cumplir. ¿Qué queda entonces para la pyme?”, se preguntó.

Escuchá la nota realizada a Pablo Paladini:

En cuanto a la producción porcina a futuro, Paladini se mostró optimista y declaró que “se podría duplicar la exportación actual, pero la industria necesita inversiones y financiamiento a tasas razonables para lograr esa duplicación o triplicación de la producción”. De todos modos aclaró que con las tasas actuales de financiamiento “es casi imposible poder crecer, y tomar créditos en dólares sería un riesgo enorme para una pyme. Hoy no están dadas las condiciones”.

Sobre el contexto actual de la actividad porcina, Paladini señaló que “tenemos un problema no sólo de capacidad de faena sino también de necesidades de frío. En este país la cuestión logística es vital; y necesitamos inversiones en frío. Hay quienes están logrando inversiones con capital propio, pero en el sector pyme se requieren de inversiones fuertes con financiamiento bancario”.

¿Y qué espera cuando asuma la presidencia Alberto Fernández? El empresario porcino dijo que están “con muchas expectativas. El empresario siempre tiene que ser positivo. Creemos que vendrá un crecimiento a las exportaciones por una necesidad propia del Gobierno de tener un superávit fiscal y el ingreso de dólares, con lo cual van a tener que potenciar la exportación de todas las producciones que tenemos en el país”.

Etiquetas: carne porcinacerdosevasiónfinanciamientofrigoríficospablo paladiniporcinos
Compartir94Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Gustavo Idígoras: “Hoy la AFIP le debe a la agroindustria 6 mil millones de pesos”

Siguiente publicación

¿Y qué sucedería en el campo de Pirulo si a Alberto se le ocurre poner retenciones tan altas como en la época de Cristina?

Noticias relacionadas

Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .