UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pablo Vernengo, desde CAME, confirma que que “el dólar para economías regionales no le va a llegar al productor”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2022

Todavía no se sabe qué tipo de cambio definirá el gobierno para el nuevo dólar especial para economías regionales que anunció el ministro Sergio Massa como paliativo a las fuertes heladas tardías que castigaron a muchas de esas producciones. Pero desde las economías regionales ya dicen que, sea cual sea esa cotización, la medida tendrá poco o nulo impacto entre los productores.

El clima hizo estragos este año en diferentes actividades productivas. Secas y heladas siguen golpeando con fuerza. Frente a los últimos episodios, el gobierno nacional entonces decidió abrir otra ventana para exportar a un dólar más competitivo que el oficial al cual están obligados a liquidar sus divisas los exportadores.

El gobierno vendió la medida como un beneficio a favor de los damnificados. Lo que se anunció fue las actividades regionales (no se precisó exactamente cuáles) contarán con un dólar mejorado entre fines de noviembre y diciembre.

Pablo Vernengo, coordinador del área de Economías Regionales de la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), dijo que “esos 40 días de vigencia de la medida no abarcan a los ciclos de cosecha y por lo tanto el productor no tendrá nada para vender”.

Massa presentó un dólar especial para economías regionales que en realidad es un “engañapichanga”: Regirá solo por 40 días, y antes de la mayoría de las cosechas

“Las peras y manzanas se cosechan entre enero y febrero, la vendimia es entre febrero y marzo, lo mismo sucede en el sector olivícola y en cítricos, por dar algunos ejemplos”, enumeró el experto. Según el directivo de CAME, la “medida tiene un criterio lógico, pero se queda corta en los plazos”.

Además indicó que las únicas que obtendrían un beneficio serían las empresas que tienen integración comercial, es decir los galpones de empaque, acopios o exportadores que fueron comprando el producto y almacenándolo durante el año, pero no el agricultor.

“Eso ayuda al que tiene la mercadería, que no es el productor que se está preparando para las nuevas cosecha,s que serán en muchos casos magras por el impacto de la seca y las heladas, lo que incrementará las pérdidas, ya que con precios viejos se pagan insumos nuevos y más caros”, indicó Vernengo.

El directivo de CAME se esperanzó en que “ojalá quienes reciban estos beneficios los puedan derramar al sector primario, que sufre la sequía por tercer año consecutivo y las heladas de octubre y noviembre. Calculamos que en la cordillera y peras y manzanas se perderá en torno al 30% de la cosecha esperada”, alertó.

Etiquetas: camedólar especialdólar extrapampeanoeconomías regionalesPablo Vernengo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Massa presentó un dólar especial para economías regionales que en realidad es un “engañapichanga”: Regirá solo por 40 días, y antes de la mayoría de las cosechas

Siguiente publicación

Argentina insólita: El mismo gobierno que ordena cortar la media res en trozos traba las importaciones de las sierras necesarias para hacerlo

Noticias relacionadas

Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

por Martín Ghisio
16 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

2 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .