UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Pérez Delgado es periodista especializado en vitivinicultura: Dice que los productores siguen esperando el “efecto derrame” del auge de las ventas de vinos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 enero, 2021

La industria vitivinícola argentina fue una de las grandes beneficiadas en el año de la pandemia por un visible incremento del consumo, registrado tanto en el mercado interno como en el internacional. Pero esa es solo una parte de la historia, porque los productores de uvas siguen penando por los pagos a muy largo plazo y sin actualización por inflación realizados por las bodegas.

De eso hablamos con el periodista mendocino Pablo Pérez Delgado, quien conduce el programa Conexión Agro por Radio Nihuil y es una especialista en el mercado vitivinícola.

“El 2020 fue muy bueno para las ventas. Fue un año arrasador, nunca se esperaron cuando empezó la pandemia que esto fuera así, nadie creía que se pudiera exportar 26% más de vino y que el consumo subiera de manera marcada a pesar, incluso, de la caída del canal de ventas de hoteles, restaurantes y cátering, que algo se recuperó a fin de año”, explicó Pérez Delgado a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista a Pablo Pérez Delgado:

El periodista dijo que el aumento en las ventas no benefició a todos por igual y que el productor sigue esperando el efecto derrame: “Por el lado del productor, continua teniendo serios problemas, porque en general muchas bodegas compran la uva en cuotas, fijan un precio (en pesos) y lo dividen en cuotas sin actualización (por inflación). En 2020 el viñatero (en términos reales) perdió el 36% en cómodas cuotas”.

En la cadena del vino, tal como sucede en el sector lácteo, el empresario agropecuario entrega su producción para recién después saber cuánto va a cobrar y cómo.  “¿Cuándo es el año del productor? Cuando hay escasez, cuando no hay, vale más, pero en general son mas los años del bodeguero que el del productor”, sostuvo el especialista.

Pérez Delgado contó que en el sector se quiere discutir la posibilidad de fijar un precio en dólares por la uva para que la referencia de su valor sea en una moneda dura. “Es toda una discusión, que va a ser dura y no sabemos si va a llegar a buen puerto”, aunque aclaró que en el sector “sigue muy vigente y fuerte el contrato de palabra” y que, una vez definido el valor por parte de la bodega, el productor recibe cheques diferidos para cada uno de los cobros, que en algunos casos se hacen en hasta doce cuotas.

Con respecto a la situación de la industria elaboradora, el periodista mendocino explicó que, si bien se expandió la cantidad de marcas en los últimos años, la industria sigue viviendo de la uva para vino de mesa. “Hay una parte glamorosa con los vinos de alta gama, pero después está la base, que son los vinos de mesa que sostienen a la industria. Si no fuera por el tetra-bric, Fecovita no podría hacer vinos caros”, graficó.

Con relación a las exportaciones, explicó que 2020 fue muy bueno, pero que en el cierre del año se conoció el cambio en los derechos de exportación que pasaron de 3 pesos por dólar FOB a 4,5% del valor FOB, “lo que elevó su incidencia sobre el precio de lo que se vende al extranjero restando ingresos a la cadena”.

En un mercado que se achicó por la pandemia, la Argentina logró exportar 26% más de vino en 2020

 

Etiquetas: argentina industria vitivinicolabodegas argentinaconsumo de vinoMendozapablo perez delgadoperiodistaswines argentina
Compartir50Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Buena noticia para el girasol alto oleico: Ya no podrán elaborarse facturas artesanales con margarinas producidas con aceites hidrogenados

Siguiente publicación

El chamamé es Patrimonio Cultural de la Humanidad y se agranda: “Los Hermanos Barrio y Tránsito Cocomarola batieron récords de ventas, incluso más que los Beatles”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .