Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, febrero 1, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, febrero 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buena noticia para el girasol alto oleico: Ya no podrán elaborarse facturas artesanales con margarinas producidas con aceites hidrogenados

Bichos de campo por Bichos de campo
21 enero, 2021

Desde fines de 2014 la industria argentina está obligada a elaborar alimentos con un contenido de ácidos grasos trans que no debe superar el 5% del total de grasas presente en los mismos.

Las grasas trans de origen industrial, provenientes de aceites hidrogenados, tienen efectos adversos para la salud humana, ya que la evidencia científica vincula su consumo con alteraciones del metabolismo de lípidos en la sangre, inflamación vascular y desarrollo de enfermedades cardio, reno y cerebrovasculares. También promueve un aumento del colesterol LDL (“colesterol malo”) y una disminución del colesterol HDL (“bueno”).

Sin embargo,-la Argentina no aplicó restricción alguna en ese sentido a las margarinas utilizadas como materia prima, las cuales, si bien no pueden ser empleadas por industrias, sí son empleadas de manera masiva por negocios artesanales, fundamentalmente panaderías.

Por ese motivo, la Secretaría de Calidad en Salud y la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Territorial de la Nación, por medio de la resolución conjunta 3/2021, determinaron hoy que a partir de enero de 2022 los productos “que son utilizados como ingredientes y materias primas” también deberán tener no más de un 5% de grasas trans dentro del total del tenor graso.

En los fundamentos de la medida se indica que “extendiendo la restricción de manera explícita a aquellas grasas en aceites vegetales y margarinas utilizadas como materias primas se garantizaría la efectiva protección de la salud de la población, al disminuir el aporte de grasas trans a partir de productos artesanales, que son de alto consumo en nuestro país”.

Y recuerda además que en la Argentina las enfermedades del sistema circulatorio representan la principal causa de muerte, además del hecho de que “diversos estudios han demostrado que la ingesta diaria de cinco gramos de grasas trans es suficiente para aumentar en un 25% el riesgo de enfermedades cardiovasculares”.

La medida implica que, en el término de un año, para elaborar margaritas y aceites de cualquier tipo ya no podrán emplearse aceites vegetales hidrogenados, los cuales deberán reemplazarse por fuentes más saludables, como el aceite de girasol alto oleico.

La normativa argentina vigente define al girasol oleico como aquel cuyo aceite tenga un contenido de ácido oleico mayor al 80% con expresión suficientemente estable, mientras que el suboleico es el que tiene un contenido de ácido oleico en promedio superior al 39,4% e inferior al 80,0%. Por su parte, el girasol linoleico no debe exceder una proporción de 39,4% de oleico.

En esa misma línea, el Protocolo de Calidad para Productos de Papa Prefritos y Congelados –publicado por la Argentina a mediados de 2018– recomienda especialmente el uso de aceite de girasol alto oleico en el procesamiento del producto.

Etiquetas: aceite girasol alto oleicoaceite vegetal hidrogenadoalimentacióncolesterolenfermedades cardiovascularesgrasas transmargarina
Compartir37Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cuando el Covid sumó un poroto: Los productores de legumbres celebraron uno de sus mejores años en medio de la pandemia

Siguiente publicación

Pablo Pérez Delgado es periodista especializado en vitivinicultura: Dice que los productores siguen esperando el “efecto derrame” del auge de las ventas de vinos

Noticias relacionadas

Ganadería

En menos de 5 años reconvirtió su planteo ganadero y alcanzó 98% de preñez sin inseminación: ¿Quién es Lara Giuliani y por qué se convirtió en exponente del CowTech?

por Sofia Selasco
24 octubre, 2022
Actualidad

Los ganaderos de la Alianza del Pastizal afirman que pueden convencer a veganos de probar su carne: “Hoy nuestro desafío más grande es la comunicación más que la producción”

por Lola López
20 octubre, 2022
Ganadería

Otra semana haciendo huevo: No nos referimos al gobierno de Alberto sino a una tradicional campaña para promover ese alimento

por Bichos de campo
9 octubre, 2022
Actualidad

“Por la seca les damos pan”: Ante el deterioro en las pasturas por la falta de agua y los altos costos de los rollos, un productor hace malabares para alimentar a sus animales

por Sofia Selasco
21 septiembre, 2022
Cargar más
Actualidad

En Voz Alta: ¿Qué opinión tiene la Mesa de Enlace sobre las medidas anunciadas por Massa?

31 enero, 2023
Destacados

Déjà vu: Las industrias lácteas solicitaron una audiencia a Tombolini para intentar averiguar si habrá un cambio de reglas de juego

31 enero, 2023
Actualidad

El Estado parece estar más seco que la sequía misma y será ínfima la ayuda que ofrecerá Massa para los productores afectados

31 enero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Dos historias demuestran que apostar por el girasol en esta campaña tampoco garantiza las buenas cosechas en el centro del país

31 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .