UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pablo García tiene puesta la camiseta de Cambio Rural: “Es una herramienta que soluciona problemas concretos” de los productores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 julio, 2023

El programa Cambio Rural está cumpliendo 30 años de funcionamiento interrumpido, en los cuales el Estado llegó a diferentes tipos de productores con herramientas para mejorar su calidad de vida. Se trata de una política de Estado de largo plazo, de las pocas que en Argentina sobrevivieron a las varias crisis económicas y a los diferentes gobiernos.

Pablo García trabaja en el programa hace muchos años. Hoy es agente de proyecto, lo que implica coordinar a los promotores asesores de los grupos en la región que abarca a los municipios de Bahía Blanca, Tornquist, Coronel Rosales y Villarino, y vehiculizar las demandas que surgen en cada caso.

“La primera función es que se cumplan con los requisitos del programa, que los asesores hagan las visitas a cada uno de los productores y se articulen y se dé solución a las demandas de los grupos cuyos objetivos se fijan al inicio de su vinculación con Cambio Rural”, explicó Gacía a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

El ingeniero agrónomo explicó que cuando se conforma un grupo se definen los objetivos que pueden tener que ver con mejoras productivas, en infraestructura, con la formalidad. Para eso es necesario que los técnicos hagan el mejor asesoramiento posible y faciliten las soluciones.

“Tratamos de facilitar el cumplimiento de los objetivos y de que con ellos los productores vean que pueden lograr mejoras”, indicó.

También apuntó que es clave la unidad de los que participan en cada grupo, que se integren y compartan experiencias e información. “La columna vertebral tiene que ver con promover el trabajo colectivo, apostamos a que de ahí surjan las soluciones. Creemos en el intercambio de saberes entre productores y el asesor no trae las respuestas”.

“El saber es colectivo, se enriquece con lo que genera el INTA y lo que se hace es generar comunicación entre el técnico y lo que se genera en el intercambio de saberes”, insistió.

En su zona de influencia hay grupos muy variados: agrícolas, ganaderos, mixtos, avícolas, de porcinos, horticultores y hasta pescadores artesanales.

“El acercamiento a los pescadores artesanales fue todo un desafío porque no teníamos experiencia en el tema. Los primero que hicimos fue agruparlos, porque cada uno trabajaba por su lado. Conformado el grupo se buscó mejorar las embarcaciones, en la capacitación para que las técnicas de pesca sean más amigables con el medio ambiente y también en la formalización de las empresas familiares”.

Cambio Rural cumplió 30 años agrupando productores que intentan mantenerse en carrera: “Como política pública sigue manteniendo su espíritu”, afirma su coordinador Diego Velardocchio

Otro caso que le genera satisfacción a García es el de los productores de porcinos del periurbano de la ciudad de Bahía Blanca. “Trabajaban en la informalidad cuando se armó el grupo y luego de mucho trabajo lograron habilitar el criadero y hace pocos días recibieron la matrícula para funcionar como cooperativa. Ya no se tienen que esconder de los controles”, contó García.

El coordinador de Cambio Rural dijo que este programa “es una herramienta para llegar con algo concreto a los productores a los más recóndito del sector productivo, el programa me pide que llegue puerta a puerta tratando de solucionar problemas concretos que no solo son técnicos, a veces también sociales, uno tiene que mirar todo el panorama”.

García se mostró como hincha fanático de esta política. “Soy ferviente defensor del rol del servicio que puede dar el Estado, que muchas veces está mal visto, pero está en nosotros hacer que el Estado esté presente. Quiero seguir siendo técnico del Estado porque me permite llevarle herramientas a los productores”, indicó.

Etiquetas: cambio ruralcooperacióncoordinadorintapablo garcíatreinta años de cambio rural
Compartir454Tweet284EnviarEnviarCompartir80
Publicación anterior

Massa puso el gancho y por primera vez la plata de las retenciones se utilizará para un “fin específico”, que además tiene olor a curro

Siguiente publicación

¿La Corona con cebada pampeana? México abrió su mercado para el cereal argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

Economía aceptó la decisión de la justicia y el Congreso, y ordenó dar marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos

por Matias Longoni
29 agosto, 2025
Actualidad

Aunque aún no se recibió de agrónoma, Camila Benavides ya coordina los ensayos agrícolas de la Chacra Miramar, donde usan sembradoras a escala y hasta simulan el pastoreo animal

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia denominación geográfica para vinos: Valles templados

2 septiembre, 2025
Destacados

Una metáfora brutal: El dinero para mitigar inundaciones se está usando para dibujar el precio del dólar

2 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .