Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Ovejas llegaron a producir 30% más de leche (y mucho más nutritiva) con solo cambiar su dieta e incorporar la “cascarilla de soja”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2022
cmp3.10.3.3Lq4 0xff93bef7

cmp3.10.3.3Lq4 0xff93bef7

Un trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la de Lomas de Zamora (UNLZ) concluyó en que un simple cambio en la dieta de las ovejas puede aumentar su producción de leche, así como el contenido de ácidos grasos saludables. Al mismo tiempo, la investigación logró reducir los costos de las raciones. Toda una novedad para el sector ovino enfocado en la lechería.

Para dar contexto a esta noticia, Pablo Roset, un ingeniero agrónomo que escribió sobre estas innovaciones en el sitio de divulgación de la Fauba Sobre la Tierra, contó que la leche de oveja es nutricionalmente diferente a las de vaca y cabra, ya que contiene más del doble de grasa y de proteínas. Además posee un buen tenor de ácidos grasos omega-3, que en estudios con seres humanos mostraron ser eficaces contra ciertas enfermedades.

Sabiendo que distintos alimentos pueden mejorar la calidad de esa leche, la investigación de las facultades agronómicas de la UBA y la UNLZ “halló que las ovejas alimentadas con forraje fresco muy digestible y cascarilla de soja produjeron 30% más de leche y aumentaron en más del 50% el contenido de ácidos grasos saludables”.

“La calidad de la leche depende de la alimentación. Tradicionalmente, los tambos ovinos la producen en base a pasturas y a suplementos energéticos como el grano de maíz. Pero se puede aumentar muchísimo el rinde y la calidad nutricional si cambiamos la dieta de los animales en momentos clave de la lactancia. Por ejemplo, incorporando silaje o heno, o suplementos con fibra de fácil digestión, o modificando la fuente de proteína”, afirmó Florencia Miccoli, docente de Bovinos de Carne en la FAUBA y de Nutrición Animal en la UNLZ.

“Con el equipo de investigación estudiamos en un tambo ovino el impacto de usar dos suplementos energéticos distintos, como son la cascarilla de soja y el grano de maíz, sobre la producción total de leche y sobre los porcentajes de grasa y de proteína. También analizamos qué tipo de ácidos grasos tiene la leche”, dijo Miccoli, primera autora de un trabajo publicado en la revista científica Small Ruminant Research.

Florencia adaptó para las ovejas una dieta muy difundida en tambos vacunos. En su experimento, alimentó un grupo de ovejas con un 50% de raigrás -un forraje fresco muy digestible- y un 50% de cascarilla de soja como suplemento energético. Los resultados muestran que es posible modular las dietas para fabricar productos lácteos con altos niveles de ácidos grasos omega-3 y poliinsaturados.

“Al final de la experiencia, las ovejas que recibieron esta nueva dieta produjeron un 30% más de leche que aquellas que comieron la dieta tradicional de pastura y maíz. Y en cuanto a la calidad nutricional, logramos aumentar un 78% los ácidos grasos omega-3 y un 30% los ácidos grasos poliinsaturados”, resaltó la investigadora.

Miccoli también destacó que con 3 vasos de esta leche enriquecida ‘naturalmente’ a través de la alimentación de las ovejas, los niños de 2 a 4 años de edad cumplirían sus necesidades de omega-3, según las tablas de requerimientos nutricionales publicadas en Estados Unidos.

De ese modo, “podríamos pensar que en un futuro próximo se podrían producir quesos y productos diferenciados sin usar ningún tipo de aditivo, simplemente cambiando las dietas de las ovejas”.

Inspirado en una vieja Infortambo, el agrónomo Germán Garganta decidió elaborar exquisitos quesos de oveja cerca de La Plata: Hasta les hizo una soja para pastoreo

Miccoli explicó que la calidad de la leche de oveja se puede establecer según su composición química, dada sobre todo por su contenido de lactosa, de grasa y de proteína. Esta leche es bastante diferente de las de vaca y cabra porque las dobla en porcentaje de proteína y de grasa. Además, contiene la variante A2 de una proteína llamada caseína, que es la variante más saludable. Y en cuanto a la grasa, posee gran cantidad de ácidos grasos vinculados a la reducción del colesterol, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares en los humanos.

Además sostuvo que pudo comprobar a campo los impactos positivos de los cambios de dieta que había detectado en condiciones experimentales. “En aquellos establecimientos en que se reemplazó el maíz por la cascarilla de soja, aumentó efectivamente el rinde de grasa en la leche y bajó el costo de las raciones. Además, al reemplazar parte del pastoreo por silajes, por ejemplo, se liberaron áreas de los campos que quedaron disponibles para otros fines”.

“La producción del futuro en los tambos va a ser con datos, datos duros. Es el momento para que los productores aprendan a tomar datos, a manejar planillas electrónicas y a usar bases de datos. De ahí surgirán las mejores decisiones técnicas y económicas como, por ejemplo, si hacer una crianza artificial o no, si sacar unos días antes el cordero, si dar tal o cual suplemento y en qué cantidad, o si el margen bruto será positivo en el primer ciclo productivo o las mejoras serán más a mediano plazo. Todavía creo que no llegamos ni a la mitad de lo que se puede hacer, así que aún hay muchas puertas por abrir”, concluyó la investigadora.

Etiquetas: cascarilla de sojadieta d elas ovejasfaubaFlorencia Miccolinutrición animalOvejassobre la tierratambo ovino
Compartir76Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

¿Cuál es el colmo de Francisco Arado? Es docente sobre Maquinaria Agrícola en la carrera de Administración Rural que la UTN ofrece en todo el interior productivo

Siguiente publicación

De asesorar pequeños tambos a trabajar junto a Pascual Mastellone, Luis Marcenaro se convirtió en uno de los grandes extensionistas de la lechería argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Rogelio Allignani no se mudó a Catamarca sólo para criar llamas y vender leche de burra, sino que creó allí su propio instituto para formar productores

por Lucas Torsiglieri
25 abril, 2025
Actualidad

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Gumersinda Cruz conserva 35 llamas por tradición, y no puede tener más porque cada vez hay menos pasto y agua en las alturas de Catamarca

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Debacle: En las últimas dos décadas la UBA perdió la mitad de los estudiantes de agronomía

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .