UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Ovejas azuladas? Manteniendo viva una herencia familiar, la productora Alejandra Balda apuesta a una raza carnicera que también atrae la mirada de las hilanderas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
13 junio, 2025

La rareza y la curiosidad pueden ser dos grandes motivos para seguir adelante con una herencia familiar. En el caso de la productora Alejandra Balda, el interés por llevar el nombre familiar a lo más alto también jugó un papel importante.

Aunque el fuerte de su producción está en los bovinos de la raza Angus, abandonar la tradición ovina que inició su bisabuelo Martín no está en sus planes, y menos cuando su majada actual tiene ejemplares de una raza poco conocida y de cualidades muy llamativas. Se trata del Texel blue, una variante del Texel originario de Holanda, que ingresó al país a mediados de la década de 1970, y que puede dar animales con una coloración azulada.

“Soy cuarta generación que cría ovejas en el país. Mi bisabuela vino de Biarritz y mi bisabuelo de Pamplona, y se radicaron en la zona de Parish, en el partido de Azul. Luego una parte migró hacia Cacharí, pero siempre dentro de la depresión del Salado. Hoy la producción está diversificada. Nuestro fuerte son los bovinos, pero a los ovinos no los voy a abandonar aunque no sean negocio”, dijo Balda a Bichos de Campo.

Aquella tradición la llevó a tener una majada a la que caracteriza como una auténtica “mezcolanza”, que llegó a tener ejemplares de Corriedale, Romney Marsh, Pampinta, Frisona y Liconln. Pero cuando se hizo cargo de las riendas de la producción dentro del establecimiento San Daniel, decidió sumar ovinos de la raza Texel.

“Empecé echando la raza en una majada general, y después compré ovejas Texel puras. Para eso fuimos a Coronel Vidal, a conocer al que trajo esa raza al país, que es José Plumet, en 1976. Lo hizo vía Uruguay, y luego hizo importaciones directamente desde Europa, cuando se podía. Trajo unos diez animales en pie”, contó la productora.

Alejandra con José Plumet

“El Texel es originario de una isla de Holanda, que después pasó al continente europeo. Está el Texel de Bélgica, que es más pequeño de cuerpo; el de Francia, que es más grande y puede pesar entre 170 y 180 kilos cuando es adulto; y el de Alemania, que es donde aparece la variante blue. Hoy en día, el que más cría a esos animales es Inglaterra”, detalló a continuación.

La razón de apostar a esta raza carnicera es que se adapta muy bien a zonas inundables. De hecho, parte de que su cuerpo no tiene lana sino pelo, como la cara, las patas, las manos y parte de la cola.

Según relata Balda, la aparición de la variante azulada en Argentina se dio por una mera casualidad.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Plumet trajo Texel de todos los lugares de Europa. Compró un ejemplar blanco alemán, y acá apareció con el tiempo el recesivo negro. Vos podés tener una majada toda blanca, y puede aparecer un corderito con cuero azulado. Me sucedió y es una cosa que parecía de otro mundo”, señaló la productora.

Por desgracia, los primeros animales azulados que Balda logró fueron atacados por una jauría de perros, lo que la obligó a iniciar de cero. Aquello le demostró lo difícil que es obtener animales Texel blue puros, ya que el gen no siempre se expresa de la misma forma.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“No es fácil reproducirlas, tenés que hacer un trabajo muy fino. Para agrandar una majada trabajás sobre animales blancos y carneros blue, y te vas guardando a las hijas para trabajarlas con otros blue que hayan nacido. El patrón tiene dos manchitas blancas debajo de los ojos y el vellón difuminado, que tiene una tendencia a tener un color más claro en el costillar”, indicó.

Y añadió: “Pero en algún momento tenés que poner otra línea de sangre para que vuelva a resurgir, porque si trabajás con líneas muy cerradas achicas al animal, te aparecen defectos físicos. Cada tanto tenés que hacer una renovación de sangre”.

Actualmente Balda cuenta con 50 ejemplares de blue dentro de su Cabaña Don Romualdo, y se ilusiona con poder tener un registro oficial para esta variante, a la que trabaja “a pulmón”. Prueba de ellos fue la obtención del Gran Campeón en Texel blue en la Exposición de Ayacucho años atrás.

Una de las mayores sorpresas se las dio el creciente interés de las hilanderas, que comenzaron a comprarle lana de esta raza en cantidad.

“La lana blanca prácticamente no la usan, no la quieren pagar. Pero esta me cubrió el costo de la esquila y más. Por dos bolsones me pagaron más de 170 mil pesos, es un buen número”, señaló Balda, que sostuvo que hay un mal concepto respecto del grosor de este tipo de fibra.

“Tenemos el pensamiento de que la lana texel no sirve para hilado, y estamos en un grave error. En una oportunidad mandé a analizarla al sur, porque yo esquilo con protocolo, y algunos animales dieron 26 micrones y otros dieron 29. Es difícil darte cuenta en esta raza cuánto puede dar su fibra”, afirmó.

Enamorado de una raza que se remonta a la realeza holandesa, Daniel Solis se desvive por introducir los ovinos texel en la Patagonia: “Son una gran herramienta”

-¿Hay posibilidad de importar genética para facilitar este trabajo de lograr un rodeo más puro?- le preguntamos.

-El único lugar que te queda para traer esto es Inglaterra y en el blue no está abierta la importación. Ellos tienen la enfermedad de vaca loca en ovinos. Hay seis o siete cabañas habilitadas allá y es solo porque tienen un estudio hecho de trayectoria de no tener la enfermedad durante muchos años. Lo he pensado pero hay todo un protocolo.

¿Y en Argentina hay otras cabañas con las cuales intercambiar genética?

-No, te diría que la madre del Texel blue prácticamente soy yo.

Etiquetas: alejandra balsaazulazuladoganaderíagenéticaImportacionjose plumetlanaovejas azuladasovinosraza carniceratexeltexel blue
Compartir930Tweet581EnviarEnviarCompartir163
Publicación anterior

En Brasil el gobierno envió al Congreso un proyecto para aplicar una tasa del 5% al principal instrumento de financiación agropecuario y la bancada ruralista avisó que no pasará

Siguiente publicación

Los frigoríficos apuestan a que se apruebe el envío de menudencias a China para paliar los desajustes comerciales: “Hemos hecho todo de nuestra parte”, dijo Mario Ravettino

Noticias relacionadas

Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

por Lucas Torsiglieri
20 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .