UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otro éxito de Vilella: En la ex ONCCA siguen echando a los empleados honestos mientras perduran los funcionarios que atienden de los dos lados del mostrador

Matias Longoni por Matias Longoni
1 abril, 2024

Entre los 350 empleados de la Secretaría de Agricultura que se quedaron sin trabajo desde ayer 31 de marzo, porque no les renovaron los contratos, figura un contador llamado Sebastián Conforti, un “buen pibe” y sobre todo “honesto” al decir de sus compañeros. Su expulsión del Estado no tiene otra explicación más que la carencia de protección política. Lo mismo que sucedió con dos abogadas que Fernando Vilella, el secretario del área, dejó sin trabajo acusándolas de haber filtrado información a Bichos de Campo, cosa que jamás sucedió.

La lógica en los ajustes del Estado muchas veces suele ser solamente esa: se van los más honestos y capaces simplemente porque no tiene un padrino.

Una larga crónica para explicar por qué Fernando Vilella me recuerda a Echegaray y ya no merece mi respeto: Inició una “caza de brujas” por una filtración y despidió gente inocente en Agricultura

Justamente por sus capacidades, durante el gobierno de Cambiemos, en 2016, a Conforti lo habían convocado a ser coordinador de la estratégica oficina en Rosario de la ex ONCCA (La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario) para una difícil tarea. Debía reemplazar allí a un abogado que había ingresado al Estado años antes, en la gestión de Ricardo Echegaray, y que ofrecía muchas dudas por su ostentoso estilo de vida.

Aquel abogado que despertó sospechas entre los funcionarios macristas pertenece al segundo grupo: el de los protegidos. Nacido en Coronel Suárez en el año 1975 y recibido en la Facultad de Derecho de la UBA en 2001, se llama Alejandro Agustín López y aún sigue trabajando dentro del Estado, al menos en los últimos listados oficiales de septiembre de 2023. Según la información, sobrevivió también a la última tanda de despidos. Y disfruta actualmente de una alta categoría A2, de las mejores pagas, al amparo del Decreto 1421/02, el régimen vulgarmente denominado Artículo 9 de la Ley Marco.

López, que recuperó su puesto como coordinador de la regional Rosario en el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, no fue una víctima del ajuste -si no “salvaje”, al menos improvisado- que comenzó a aplicar el gobierno de Javier Milei dentro de la Secretaría de Agricultura. Seguirá trabajando a pesar de que son visibles y fácilmente comprobables ciertas incompatibilidades para su permanencia en el Estado.

El actual secretario Fernando Vilella se hace el enojado cuando en Bichos de Campo le recordamos que en su gestión está cobijando a funcionarios de méritos más bien dudosos, mientras persigue y deja sin empleo a gente inocente. Este es un nuevo caso.

López, como ya dijimos, fue nombrado en la ex ONCCA por el ex recaudador de los Kirchner, Ricardo Echegaray. Pese a que no tenía más experiencia como letrado que haber asesorado al directorio del Grupo Camuzzi, logró ubicarse en la agencia que ese organismo tiene en la ciudad de Rosario, que es La Meca de los negocios agrícolas en la Argentina. La explicación de por qué vive en esa zona es que se casó con una mujer de Casilda, llamada Betiana Mariel Prlender.

Tanto su esposa como su suegro integran uno de los estudios contables y jurídicos de mayor reputación en la ciudad de Casilda, vecina a Rosario, el estudio Prlender, que asesora a diferentes empresas de la zona, la mayoría de ellas vinculadas con la producción y el comercio de productos agropecuarios. En su página web figuran firmas de gran peso, como Aceitera Chabas SA y Agricultores Federados Argentinos (AFA).

El abogado López, en la página de Prlender, también es presentado como parte del staff de profesionales que atiende los asuntos de los clientes de ese estudio.

En su propio perfil laboral de Linkedin, este funcionario de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario no oculta que juega de los dos lados del mostrador: Desde la regional de Rosario debe monitorear a los operadores de granos y carnes, pero a la vez los asesora como parte del estudio de su familia política. ¿Qué puede salir de eso salvo sospechas de una gran impunidad? El que debe imponer las multas y clausuras es también quien asesora a las empresa pasibles de esas sanciones.

Como dijimos, luego de ser desplazado de la coordinación en Rosario por la gestión de Cambiemos, López fue repuesto en su cargo con el kirchnerismo nuevamente en el poder y con la llegada a la conducción de la ex ONCCA de Luciano Zarich, en marzo de 2021. Antes, este gris contador que fue una pieza clave en las gestiones de Luis Basterra, Julián Domínguez o Juan José Bahillo, incluso intentó llevar a López como parte de su equipo cuando Alberto Fernández decidió la intervención de la aceitera Vicentín y lo designó subinterventor en aquella aventura expropiatoria.

López, según los testimonios, mantiene una amistad de muchos años con Gerónimo Sarria (el coordinador general de la ex ONCCA desde que Zarich ascendió a subsecretario de Mercados Agropecuarios en 2022). Así logró retomar las funciones en Rosario que le permiten continuar de los dos lados del mostrador, ya que debe controlar desde el Estado a las mismas empresas que en su actividad privada asesora y defiende.

Parece que el zorro sigue cuidando el gallinero: Nadie investiga por qué en la ex ONCCA hubo una insólita habilitación de “depósitos transitorios para granos” cuando la sequía destrozaba la cosecha

Desde Casilda -desde donde hace “home office” desde 2018, cuando se decidió el cierre de la oficina física en Rosario- López decide la aplicación o no de sanciones y su aptitud para mantenerse vigentes en el RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria). En su momento, los funcionarios de Cambiemos lo habían separado de esa responsabilidad “preocupados por el interés que el abogado ponía en algunas inspecciones y en la resolución de algunas auditorias, así como opiniones técnicas que iban en detrimento de lo establecido en la normativa vigente”, contó una fuente.

Fue esa doble moral, la del Estado perforado por una visible corruptela cotidiana, la que provocó que Zarich y Sarría lo volvieran a colocar en ese mismo puesto clave en Rosario.

¡Pobre Conforti, que sin comerla ni beberla fue despedido esta semana!

López en cambio seguiría allí, atendiendo cómodamente desde su casa y el estudio de Casilda. Lo mismo que Sarría, que continúa dentro de la estructura de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, asesorando a la nueva gestión de Vilella, como muchos otros de los funcionarios que conformaban la sospechosa estructura liderada por Zarich.

Etiquetas: alejandor agustion lopezcasildaControl Comercial Agropecuariocontroles en granoscoordinador en rosariodespidos en agriculturaestudio prlenderex onccafernando vilellagerónimo sarríaincompatibilidadesluiciano zarich
Compartir1379Tweet862EnviarEnviarCompartir241
Publicación anterior

El suelo como caja de ahorro de agua: Consejos para conservar los 100 milímetros de recarga que permitieron las últimas lluvias

Siguiente publicación

Ni muy muy, ni tan tan: La liquidación de divisas agrícolas rondó los 1.500 millones de dólares en marzo

Noticias relacionadas

Actualidad

Con otros 40 despidos, Iraeta completa el vaciamiento de Agricultura Familiar: La crueldad de enterarte que perdiste el trabajo porque tu nombre figura en una lista que circula por WhatsApp

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Screenshot
Actualidad

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

por Matias Longoni
11 julio, 2025
Actualidad

Tomá mate: Milei deberá responder en Comodoro Py por desregular el mercado yerbatero de modo artero, sin haber designado nunca un presidente para el INYM

por Bichos de campo
5 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .