Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otra víctima de la intervención kirchnerista en el negocio de la carne: Los chinos se van del frigorífico Black Bamboo, que salió a la venta y tiene varios interesados, entre ellos un grupo argentino

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 abril, 2024

En 2006 se produjo la primera intervención kirchnerista en el negocio de la carne vacuna. En marzo de ese año el ex presidente Néstor Kirchner decidió suspender las exportaciones. Desde entonces, se le explicó a los políticos que siguieron los perjuicios que traen aparejadas tales medidas, que con bemoles continuaron hasta fines de 2023. Pero muchos gobernantes hicieron oídos sordos. Mientras tanto los privados hicieron malabares para sobrevivir.

El nuevo gobierno de Javier Milei “prohibió prohibir” las exportaciones de todo tipo, y eso fue bien recibido en el sector agropecuario. Hoy, más allá de los problemas de competitividad, está todo liberado. “Lo que producís lo vendes”, resumió un empresario del sector.

Pero tantos años de intervención negativa en el mercado de la carne siguen causando daños. Una nueva víctima de esta mala política ha sido el frigorífico Black Bamboo, ubicado en Hughes, Santa Fe, y orientado netamente a la exportación.

Black Bamboo pertenece actualmente a un fondo de inversión de Hong Kong, que lo compró en 2016 y hasta el año 2022 lo puso en valor realizando inversiones significativas en la ampliación de infraestructura, en procesos y en la organización.

Hoy cuenta con una capacidad de faena de 650 animales por día, y la posibilidad de expandirse a 950 animales por día si se le hacen algunas otras inversiones en el proceso productivo.

A partir del año 2022, a raíz de las políticas gubernamentales restrictivas para la industria, (cupos, cepos, cortes prohibidos, obligaciones de atender mercado doméstico, precios sugeridos, tipos de cambio atrasado, etcétera), ese fondo tomó la decisión de retirarse de América Latina y poner en venta sus activos.

Futuro Negro: Por el cepo a la carne, el frigorífico santafesino Black Bamboo se vió forzado a suspender toda la faena de la semana próxima

En la historia de Black Bamboo hay responsabilidades más precisas. Durante el año 2023, la Aduana realizo varias investigaciones y suspensiones de matrículas en la industria frigorífica. En ese contexto, en septiembre de ese año la empresa también sufrió por parte de la Aduana la suspensión de su matrícula para exportar, ante la sospecha de irregularidades nunca bien explicadas por las autoridades.

Desde la empresa dijeron que todos los requerimientos realizados por dicho organismo fueron cumplidos en tiempo y forma. Y que así demostraron al ente que todas las imputaciones eran incorrectas. “Había desde direcciones erróneas de nuestros clientes hasta error en los campos seleccionados en las interfases de sistemas para verificación de comprobantes electrónicos con dicho organismo”, informaron fuentes desde la compañía. La suspensión fue levantada sin consecuencias para la empresa.

Terminar el secundario dentro del frigorífico: Una empresa santafesina puso en marcha un ambicioso plan educativo

Sin embargo, aquella “suspensión preventiva” en el caso Black Bamboo se extendió por 45 días corridos, y provocó una cantidad de daños colaterales en diferentes aspectos de la actividad, como la imposibilidad de continuar con las actividades de exportación durante ese tiempo, las dudas sembradas entre sus principales clientes y proveedores acerca de la continuidad de la operación, y la disminución del crédito operativo para capital de trabajo. Todo esto afectó el flujo económico-financiero de la empresa de manera notoria.

Adicionalmente la incertidumbre que generó el proceso electoral imposibilitó la rápida recuperación de la compañía.

Todo esto llevó a que los propietarios chinos de la planta exportadora de Hughes perdieran total interés. Se aceleró la decisión del accionista de retirarse del mercado argentino (que justamente tiene 75% de sus exportaciones orientadas hacia China), que resolvió dejar de financiar el funcionamiento del establecimiento.

La empresa tiene más de 550 empleados, además de productores proveedores de hacienda y clientes en el extranjero que están a la espera de que se concrete su venta, ya que los inversores chinos perdieron todo interés en el negocio de la carne vacuna en el país porque se cansaron de los manoseos de la política.

Un sugestivo comunicado de Frigorífico Recreo pone de manifiesto los particulares métodos empleados por el gobierno para incrementar el “aporte solidario” del sector

Según pudo determinar Bichos de Campo, la planta está en venta desde hace unos meses. Un grupo empresario argentino importante ra realizó una oferta de compra, pero adicionalmente se recibieron ofertas de grupos internacionales, y el accionista, con base en Hong Kong, está en proceso de evaluación de todas las propuestas recibidas hasta el momento.

Según fuentes del mercado de la carne, la planta podría facturar más de 130 millones de dólares anuales. El valor de una planta de este tipo, en mercados sin intervenciones, puede oscilar entre 25 y 30 millones de dólares.

Ese frigorífico es toda una tentación para los que están en el negocio de la carne, ya que es una planta moderna con 130 mercados habilitados para exportar, aunque sus principales destinos son China y el mercado Kosher, al que llega desde más de 180 tiendas de atención al público. También exporta cortes Hilton a la Unión Europea. El año pasado además recibió la autorización para exportar a Estados Unidos y Chile.

“Creemos firmemente que habiendo seleccionado al comprador, este último tendrá como objetivo la estabilización de la planta, las inversiones productivas en áreas claves para mejorar la eficiencia y la ampliación de la planta en un futuro cercano. El proceso no solo asegurará las fuentes de trabajo, sino que además se podrán concretar más oportunidades para el conjunto de empleados, productores, proveedores y clientes”, informaron fuentes de la empresa tratando de llevar tranquilidad sobre todo a los empleados.

Etiquetas: aduanacepo exportadorexportaciones de carnefrigorífico black bamboofrigoríficosguillermo michelhughessanta fe
Compartir36688Tweet22930EnviarEnviarCompartir6420
Publicación anterior

La logística del agro convocó a una multitud: “No había un congreso que pusiera foco sobre el canal de distribución”, explicó Luis Mogni, su organizador

Siguiente publicación

Según un índice elaborado por las inmobiliarias rurales, existe un mejor clima para comprar y vender campos

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 32

  1. Pepe says:
    1 año hace

    Esta el gobierno de javi hace 4 meses no podes hecharle la culpa a que no esta… Tendria que estar lleno de plata si todo las exportaciones son libres…..lo vendo porque no quiero hacer plata estoy cansado que haga plata otro jajaja

  2. Marcelo Hilario Rojas Panelo says:
    1 año hace

    es un buen artículo que nota un problema real, que tienen hoy los frigoríficos. Si bien los problemas de este comenzaron en el año anterior,.
    Hoy la situación se corregiría con una quita de retenciones , fin del cepo.

  3. Marce says:
    1 año hace

    Una nota escrita con muy mala intención.!!! Quieren que las y los Argentinos paguemos el precio de la carne que se produce en nuestro suelo, con nuestros recursos naturales a precio internacional para que unos muy pocos se beneficien con un dinero extra.
    Los gobiernos con orientaciones neoliberales de derecha arruinan el mercado interno, paso con el Macrismo y ahora con este psicótico. Voten Peronismo y no se funde nadie!!!

    • Tony says:
      1 año hace

      SI IMBECIL…..70 AÑOS DE PERONISMO Y ASI ESTAMOS LPMQTP…..HAGA PATRI FUSILE UN PERONISTA COMO DECIAMOS EN EL 55….. HDRMPUTAS…!!!

      • Mat says:
        1 año hace

        Cuales setenta? Considera como nos han dejado los gobiernos liberales que tanto te gustan. Dictadura, menemismo, macri y esperalo a Milei: deuda externa, extranjerizacion de los recursos y la producción y salarios más bajos que cuando empezaron

        • Daniel says:
          1 año hace

          Disculpa pero Menem.FUE PERONISTA,llegó con los deditos en V cantando la marchita y se murio en el Senado porque EL PERONISMO lo escondió con fueros de ir preso Conta la historia como quieras pero alguna vez HACETE CARGO

      • Carlos says:
        1 año hace

        Tony querido , primero tenes que ser respetuoso porque te están hablando bien….segundo…Francia y tercero aprendé a hacer cuentas y a leer un poco de historia pedazo de tarado …!!!!
        Dejá de repetir frases como un loro sin un chequeo mínimo , hoy tenes Google que lo haces en segundos , al turco si lo queres contar como peronista hacelo , pero entró con esa camiseta y su política fue lo más neoliberal que hubo y tené en cuenta que según milei a quien seguramente votaste , fué el mejor presidente de la historia Argentina , disculpá si te cree un conflicto de razonamiento pero es así

  4. Gonzalo Harriague says:
    1 año hace

    Los jugadores financieros hongkoneses, muy apegados a su frigorífico seguro, compraron en 2016, pero nombrémoslo a kirchner y unas decisiones de 2006 de paso.
    Y hay ganancias en el frigorífico, pero “es una tentación” textual.
    Y lo venden en 2024, aunque ven a futuro que van a vender mucho por lo menos mientras esté milei, no?
    Medio acomodar las piezas a los golpes.

    Kirchner dividía, cortes caros de exportación, y cortes baratos para adentro. Si ya pagás los costos y ganás plata, pero querés llevarte más, dejando la comida cara, está mal. Si eso no es suficiente ganancia para un inversor hongkonense, no es algo malo.

  5. Elver Galarga says:
    1 año hace

    El peluca dijo que el mercado no se equivocaba, y que si los empresarios no bajan los precios que se fundan entonces. DEBEN COMPETIR, BAJA LOS PECIOS Y VERAS COMO MEJORA.

    • Gra says:
      1 año hace

      Y vos creíste q el mercado no se equivoca? En un país del tamaño del nuestro y la cantidad de gente, el mercado no se equivoca con los q operan con el mercado, con los asalariados o menor capital sí se equivoca. O es q no se dan cuenta que el peronismo, obvio con grosos errores, pero nos hace menos daño

  6. Marce says:
    1 año hace

    Evidentemente este medio no le agradan las opiniones distintas a su línea editorial.
    Dan asco como todo el campo extractivista que contamina y mata con sus agrotóxicos. El mundo será vegano y los animales libres de sufrimiento.
    Moderador sos un facho!!!

    • Daniel says:
      1 año hace

      Hacete ver…te falla la medicación

  7. EmilioSolodkow says:
    1 año hace

    La culpa es de los kirchneristas?. Ahora q está todo libre para hacer mucha plata, se van?. Quién les cree?. No será q se van porq Milei se pelea con todos los comunistas q el llama de mierda,?. Si encima tenian cuotas nuevas de exportación desde el 2022 con nuevos mercados. Toda una farsa. Se van porq se cansaron de hacer plata. Y q otros se hagan cargo de los empleados. Éstos q postean pseudo noticias, creen q somos boludos.

    • RaEynary says:
      1 año hace

      Si, es culpa del kirchnerismo ¿Acaso viviste debajo de una piedra o que?

  8. Omar Lehner says:
    1 año hace

    Que raro. Todos los problemas fueron del 2006 al 2023 y recién se van en 2024

  9. Eduardo says:
    1 año hace

    Quien puso el cepo?? Quien estuvo 4 años y no hizo nada……?…….perdón nos endeudó hasta las p?

  10. Miguel Miguens says:
    1 año hace

    Muchachada tengo ya varios años, no muchos, pero si los necedsarios para discernir en un marco de respeto, algo q el las últimas décadas fue disminuyendo en todos los órdenes, veo q seguimos con la retrógrada grieta inventada y obviamente súper utilizada por los “aviones” q son los políticos, que dejan sus propias formas de vidas p q es la forma más rápida de progresar económicamente, muchachos, la grieta es tiempo pasado, no existió nunca, un invento Argenzuelo

  11. Chelo says:
    1 año hace

    Crack…estos giles acomodan las cosas a su manera!! Terratenientes millonarios y antipatria que seguramente evaden..

  12. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Utilizan la logica de la ignorancia para seguir convenciendo a los ignorantes que los votaron, estos garcas hicieron la campaña, votaron, pusieron plata y siguen apoyando al loco que se cae a pedazos solo.
    Siguen convenciendo a los ignorantes, odiadores, brutos con su relato que la realidad niega.
    Que por una medida de gobierno tomada en 2006 y frigorifico se venda en 2024 es realismo magico puro y duro, digno de Garcia Marquez e Isabel Allende.
    Pueden engañar a todos por algun tiempo, a algunos todo el tiempo pero nunca a todos todo el tiempo.
    Pueden engrupir a los fanaticos, ablis vuales el fanatismo les anula el razonamiento logico como algunos comentaristas de este medio que siguen defendiendo al loco.

    • RaEynary says:
      1 año hace

      Y? Qué tiene de malo que haya gente que apoye a Milei? Hay algo que se llama democracia, ¿O solo es democracia cuando gobiernan ustedes? Jajaja, desde el 2019 hasta el 2023 no dijeron ni mu, ahora si hablan….

      Otra cosa, ustedes votaron a un merquero que quería regular las redes sociales y que además, fue el ministro de economía que nos terminó de hundir, entre otras cosas. Son los menos indicados para hablar, saludos

  13. EVARISTO RAUL PAZOS says:
    1 año hace

    LA PIFIASTE MAL HECHARLE LA CULPA A MEDIDAS TOMADAS EN 2006 POR LA VENTA DEL FRIGORIFICO AHORA EN 2024 YA ES DEMASIADO!!. SOLO DEMUESTRA TU PARCIALIDAD, TU CESGO IDEOLOGICO, Y TU FALTA DE CAPACIDAD CRITICA, SE PARECE MAS A UNA CAMPAÑA ANTI KIRCHNERISTA QUE A UNA NOTA PERIODISTICA.
    SEGUN LA TEORIA DE LA LIBERTAD ECONOMICA LAS EMPRESAS SE VENDEN Y SE COMPRAN LIBREMENTE, EN ESTE CASO SI ES TAN APETECIBLE, QUE TIENE MAS DE 130 DESTINOS DE EXPORTACION, INCLUYENDO EL MERCADO KOSHER, CUOYA HILTON, EEUU, ETC. CUAL SERIA EL PROBLEMA DE VENDERLA? QUE LA VENDAN, TENDRAN MUCHOS INTERESADOS.

  14. Ana Rojas says:
    1 año hace

    Ese titular, ese titular ………

  15. Javier says:
    1 año hace

    Una vez más (y van…..) fabricando entusiastas títulos militontos…

  16. Damian says:
    1 año hace

    Ojalá se les pudra toda la carne bichos de campo, dejen opinar con libertad, no borren mensajes

  17. Damian says:
    1 año hace

    Otra víctima? De un gobierno que se fue hace casi medio año? Ojalá Milei no levante las retenciones y se les pudra la carne

  18. Pablito Cordero says:
    1 año hace

    La verdad que los Chinos se van por las provoca ion que hace el presidente por eso tampoco le está otorgando el swap en dólares que tiene China para Argentina y le está pidiendo que pague. Se terminó y el mercado Chino se irá a Brasil no se a quien. Le van a vender. Pero algo tiene razón MILEI vendrán de afuera y los fundirán a todos y es lo mejor que le pueda pasar a la Argentina porque aquí se necesita empresarios como Brasil que piensen en el país no solo como fugar el dinero. Bienvenida toda la apertura posible y que el estado deje de darles dinero a toda la parte empresarial. Lastima que muy poquitos son realmente patriotas pero bueno la suerte está echada.

  19. Albert Hoffman says:
    1 año hace

    No pude ni terminar de leer la nota del ruido que me hacía y de lo tendenciosa, pase derecho a leer los comentarios y no hubo uno que defendiera a la misma, sin bots no son nada.

  20. Christian Lopez says:
    1 año hace

    La verdad, es de cuarta el que escribió esta nota. Echarle la culpa a los K de una medida que tomaron hace casi 20 años atrás. Los fondos de inversión van y vienen, no les interesa quedarse eternamente. Cuando ven que merma el negocio, pegan la vuelta y se van. Por ahí hay en la nota un reconocimiento a que se estaría subfacturando exportaciones, típica maniobra de saqueo para no ingresar todos los dólares, pagar menos impuestos y… Viva la viveza criolla de los “héroes” de Milei!!
    Por otro lado, ¿qué tiene de malo que un gobierno priorice la alimentación de su pueblo antes que las ventas al exterior? Por otra parte, ¿No será también que los chinos se van por el clima hostil que ha planteado este nefasto presidente que elige pelearse nada más ni nada menos que con una de las principales potencias económicas del mundo?
    En este mundo global los negocios van y vienen, pero de una cosa estoy seguro: los grandes grupos económicos argentinos no merecen llevar el gentilicio del país porque lo que menos les interesa es Argentina. Y tal vez esa actitud extractivista y exclusivista que viene desde épocas coloniales sea la causa de tanto desangramiento económico de nuestro país, y no tanto de ciertos gobiernos nacionales y populares que, no exentos de errores, sí intentan implementar políticas en favor de todos los argentinos.

    • RaEynary says:
      1 año hace

      Quién estaba hace casi 20 años atrás? Exacto, los k y los peronchos.

      Otra cosa, ellos NUNCA se preocuparon por nosotros, lo único que hicieron fue robarnos, mientras ellos se enriquecian, nosotros no teníamos de comer.
      De defender chorros, corruptos y asesinos (Sí, por todos los que murieron en pandemia gracias a Alverso) no se vuelve eh….

  21. Omar says:
    1 año hace

    A ver si entiendo. Los desaguisados que hicieron los peronistas, que podrían ser, tienen consecuencias irreparables. Luego, tomar deuda impagable y fugar divisas, ya está resuelto.

  22. Victor says:
    1 año hace

    Dan risa muchachos esto es consecuencia de la pésima política exterior actual te peleas con el principal mercado global, te peleas con el Estado Chino …las empresas y el consumo chino lo regulan el Estado Chino ….que vaya al muro de los lamentos a vender carne …Javo y sus stand up hunden a la Argentina fin de la historia

  23. Daniel Mastrangelo says:
    1 año hace

    La culpa la tienen nestor y cristina!?? Jajajajaja del 2006 a hoy se dieron cuenta jejeje basta de mentiras liberales de CUARTA!!!! Me hacen acordar al 2001 cuando le tocaron el ORTO con los depositos ai saltan!!!! Pero cuando los jubilados no les alcanza para comer y al laburante tampoco no dicen nada manga de GORILAS HDRMPTAS

Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .