UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otra vez sopa: Fernando Borgo confirma que mucha naranja y mandarina no se cosechará por los bajos precios y la falta de mano de obra

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 noviembre, 2021

La citricultura es el medio y forma de vida de muchas familias en el litoral, pero cada vez más la viven como una especia de odisea por los problemas propios de la actividad y por los impactos de la política y la economía.

“Estamos en época de cosecha de mandarinas y naranjas, pero por la falta de demanda no se puede vender como un producto fresco y muchos optan por entregarla a la industria”, contó Fernando Borgo, productor en Colonia La Argentina y dirigente citrícola.

Luego confirmó: “Hay chacras en las que la fruta se está cayendo (en cuanto a su calidad), desmejora por la falta de agua y el ataque de plagas o enfermedades”, lo que obliga a mayores gastos en un escenario de precios muy bajos para esas variedades de frutas.

Borgo explicó que por un bin de 460 kilos se están pagando 3.000 pesos. “Eso significan 6,50 pesos por kilo, con un costo de producción que es exactamente el doble. Y eso cobran los que pueden entregar durante todo el año. Los más chicos, que lo hacen de forma, discontinuada cobran 5 pesos por kilo”.

Pero eso no es todo. Ese dinero el citricultor lo va a cobrar dentro de varios meses, por lo que la inflación pulverizará aún más ese ingreso. “Por la fruta que se vendió hace dos meses entregaron cheques a cobrar en febrero, y por la que sale en estas semanas el pago será en marzo o abril”, comentó. De esta forma, el ingreso no es ya del 50% del costo sino mucho menor.

“Por eso también está quedando fruta en las chacras: no se paga ni la cosecha”, estableció Borgo.

Además, los citricultores tienen que hacer frente a costos de producción más altos. “El que consigue urea a 1.100 dólares, y tiene el dinero para pagarla, sale corriendo a comprarla. En cuanto a los herbicidas también hubo subas importantes. En septiembre del año pasado pagamos el bidón 6.000 pesos, en septiembre de este año 16.000 pesos y esta semana ya estaba en 24.000 pesos”, dijo Borgo.

Alberto prometió que los trabajadores rurales no perderían sus planes sociales, pero la gente no cree y vuelve a quedar fruta tirada por falta de mano de obra

Como si fuera poco existe el visible problema de la falta de personal, que responde a diferentes cuestiones, al menos en el litoral. Por un lado la cosecha de cítricos fue abundante y ahora encima se suma la de arándanos, lo que reduce la disponibilidad de mano de obra. Pero además hay pocos trabajadores porque la anunciada compatibilidad entre los planes sociales y el empleo formal -dispuesta por decreto hace dos meses- parece letra muerta.

En la práctica, confirma Borgo, esa nueva legislación no está dando los resultados esperados. “La gente no se quiere blanquear, quiere seguir cobrando el plan y tener ese ingreso garantizado. Hay trabajadores que prefieren seguir cobrando los planes e ir al hospital antes que tener una mutual que no funciona”.

Etiquetas: citriculturacompatibilidad de los planeseconomías regionalesentre ríosfernando borgofrutas por el pisomandarinasmano de obranaranjas
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Vicente Dell’Arciprete pone garra y corazón para sostener la Estación Forestal 25 de Mayo del INTA, que tiene un gran banco de especies y distribuye plantines hacia todo el país

Siguiente publicación

El gobierno ya está pidiendo recetas para extender el cepo a la carne también durante 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .