Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alberto prometió que los trabajadores rurales no perderían sus planes sociales, pero la gente no cree y vuelve a quedar fruta tirada por falta de mano de obra

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 noviembre, 2021
Alberto prometió que los trabajadores rurales no perderían sus planes sociales, pero la gente no cree y vuelve a quedar fruta tirada por falta de mano de obra

El 13 de agosto se publicó el decreto 514 que estableció la compatibilidad de los ingresos por los planes sociales con los provenientes de un trabajo temporal en el sector agropecuario. El objetivo -según decía la norma en sus considerandos- era promover el trabajo registrado. El gobierno suponía que de ese modo se daría respuesta a un reclamo de los productores de las economías regionales que desde hace tiempo denunciaban que no encontraban personal por la competencia que suponían los subsidios sociales.

Pero al parecer un decreto no alcanza para modificar comportamientos sociales ni pautas culturales, y mucho menos en un país en el cual cerca de la mitad de la población es pobre y percibe esos beneficios sociales desde hace años. La población más vulnerable sigue temiendo perder esos ingresos por aceptar un trabajo formal.

Salió la “compatibilidad” entre trabajo rural en las zafras y planes sociales: Regirá solo hasta 2023

Jorge Pazos, del área economías regionales de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), dijo que este tipo de producciones zafreras demandan anualmente de 600 mil trabajadores y que -bien entrada la primavera- está faltando nuevamente la mano de obra en actividades que ingresaron en época de cosecha.

“No conseguimos personal para las cosechas de cítricos, de té, de arándanos y pronto arranca la de cerezas. Lo cierto es que la medida (de la complementariedad de ingresos) no llega a los trabajadores por temor a perder los beneficios y eso hace que estemos en serias dificultades para conseguir mano de obra”, indicó el directivo.

El dirigente de CAME aclaró no están en contra de la continuidad de los planes sociales ni nada parecido. Consideró que el problema actual está en la comunicación y en la falta de confianza de los trabajadores.

“Antes del decreto hubo casos de trabajadores que se desacoplaron de los planes para formalizarse y luego cuando quisieron volver a cobrar el plan tardaron mucho tiempo en ser incluidos. Eso no alienta la formalización y terminan percibiendo que a los planes como beneficios mayores al de trabajar”, explicó Pazos.

Por otro lado, consideró que “desde hace tres generaciones se viene perdiendo la cultura del trabajo. Es un tema cultural que llevará tiempo revertir”.

El día que el ministro de Agricultura aceptó que hay “gente que no quiere trabajar” por la competencia de los planes sociales

Pero las cosechas no entienden de los tiempos políticos ni sociales y así se estima que mucha fruta podría volver a quedar tiradas en las chacras por la falta del personal necesario para su recolección. Este año ya quedaron, por ejemplo, naranjas en el suelo en muchos campos citrícolas, al tiempo que la gente se quedaba sin trabajo.

En tal sentido, el productor entrerriano Víctor Hugo Pezzellato confirmó que están quedando cítricos sin levantar del campo: “Sucede porque no se consigue personal,  no se completan las cuadrillas. Además estamos en la temporada del arándanos así que la poca gente que hay se reparte entre las dos actividades”, indicó desde el Noreste de Entre Ríos.

Al respecto, confirmó Pazos: “Hoy no conseguimos gente para trabajar. Evidentemente el instrumento pensado para la gente más necesitada atenta contra la actividad privada, que requiere del recurso humano para llevar adelante su trabajo y el funcionamiento de las empresas. Necesitamos que el Estado recree la cultura productiva porque estas actividades dan trabajo y generan fuentes de divisas, ya que en su mayoría están vinculadas a la exportación”.

El dirigente señaló que es necesario difundir que los planes sociales son compatibles con el empleo formal y “defender el trabajo como forma de vida y que no sea a través de los planes”.

Etiquetas: cameeconomías regionalesempleo ruraljorge pazosmano de obranaranjas por el pisoplaneas socialestrabajo rural
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

El camión levanta temperatura: Hubo protesta del transporte en el centro porteño, mientras un informe mostró los números rojos del sector

Siguiente publicación

Aromas del Terruño: Un programa sobre los hacedores del vino compite con La Nación y Bichos de Campo por el Martín Fierro al mejor programa rural

Noticias relacionadas

Dirigentes agroindustriales de CAME alertaron que la inflación de costos atenta contra las exportaciones
Actualidad

Dirigentes agroindustriales de CAME alertaron que la inflación de costos atenta contra las exportaciones

por Bichos de campo
24 mayo, 2022
El sinsabor de la yerba según Cristian Klingbeil: Los precios están pisados y se hace difícil encontrar trabajadores que no elijan estar en negro
Notas

El sinsabor de la yerba según Cristian Klingbeil: Los precios están pisados y se hace difícil encontrar trabajadores que no elijan estar en negro

por Nicolas Razzetti
17 mayo, 2022
Efecto tapera: Según un mapa oficial, solo uno de cada tres campos en Buenos Aires tienen empleados registrados
Actualidad

Efecto tapera: Según un mapa oficial, solo uno de cada tres campos en Buenos Aires tienen empleados registrados

por Bichos de campo
6 mayo, 2022
En Voz Alta: Roberto Buser, de Renatre, explica por qué no funciona todavía el blanqueo de trabajadores rurales que tenían planes sociales
En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Buser, de Renatre, explica por qué no funciona todavía el blanqueo de trabajadores rurales que tenían planes sociales

por Daniel Peppa
4 mayo, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Telapongo says:
    7 meses hace

    Eso es mentira!! En Entre Ríos se trabaja, q ganas de vender humo tienen mentirosos

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6834 Comparte
    Compartir 2734 Tweet 1709
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6593 Comparte
    Compartir 2637 Tweet 1648
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10414 Comparte
    Compartir 4166 Tweet 2604
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5029 Comparte
    Compartir 2011 Tweet 1257
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4517 Comparte
    Compartir 1807 Tweet 1129
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .