UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
28 agosto, 2025

La industria láctea, en especial la que tiene intereses en la exportación, salió nuevamente al cruce de un lobby que recurrentemente vuelve a escena y que pretende que la Argentina habilite el uso de hormonas en la producción de leche, como sucede en los Estados Unidos.

En una carta dirigida directamente al ministro de Economía, Luis Caputo, el Centro de la Industria Lechera (CIL), que agrupa a las principales industrias lechera del país, se plantó contra una posibilidad que cada tanto se repite en el país, cuando algún funcionario se deja tentar por los cantos de sirena que promete la habilitación de la Somatotropina Bovina recombinante en el ganado bovino lechero. Como se trata de un anabólico, su uso está directamente prohibido al igual de lo que sucede con las hormonas promotoras de carne.

La mejor prueba de que el lobby pro hormonas se repite cada tanto (en especial en los gobiernos más liberales y desreguladores) y la mejor prueba de eso es este párrafo de la carta que los industriales enviaron a Caputo: “En varias oportunidades desde el año 2010 hemos hecho llegar nuestra posición a las autoridades nacionales competentes en la materia. El Centro de la Industria Lechera se opone a la posible aprobación y/o uso de la hormona Somatotropina Bovina recombinante en ganado bovino lechero en nuestro país”.

La lechería en su laberinto: Hubo un fallido intento por aprobar una cuestionada hormona de crecimiento, mientras el etiquetado de alimentos perjudica al sector

Como el intento de incorporar esa hormona es siempre el mismo, los argumentos en contra también se repiten:

  • El Codex Alimentarius, que es el código internacional y sirve de base para resolver los conflictos en la OMC no ha cambiado su estatus respecto de este medicamento, y aún se debaten allí los límites máximos de residuos (LMR) autorizados de esa sustancia.
  • La habilitación de la sustancia tendría “un impacto altamente negativo” sobre las exportaciones de productos lácteos desde la Argentina. Según el CIL “actualmente países tales como China, Rusia, Nueva Zelanda, Argelia, otros países de Asia y África y Cuba entre muchos otros, han acordado con el SENASA los respectivos certificados de exportación de productos lácteos en los que se debe declarar que los mismos provienen de animales que no han sido objeto de tratamientos con promotores de crecimiento naturales o sintéticos”.
  • Entonces, si el producto fuera aprobado en nuestro país, Argentina debería “poder garantizar la trazabilidad de los productos para garantizar que cumplen ese requisito”, lo que a juicio de los industriales “sería una situación muy costosa y difícil de implementar, sumado a que no existe metodología analítica que permita detectarla”.
  • “Aún en el caso de que las exportaciones no tuvieran trabas del tipo sanitario, claramente el país perdería el status de una lechería natural (concepto esgrimido por la mayoría de nuestros competidores), con la consiguiente pérdida del valor de producto premium buscado por los consumidores a nivel mundial”, se completó.

Los miembros del CIl argumentaron que tanto Uruguay, como Australia y Nueva Zelanda, principales competidores de la Argentina en el comercio internacional de leche, no tienen aprobada esta hormona. Tampoco se permite su uso en la Unión Europea y Canadá. En Estados Unidos, su principal promotor, su uso es cada vez menor.

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

“Nuestro sector es un importante exportador y la Argentina está en búsqueda de la apertura de nuevos mercados, acción que se vería afectada ante la duda del posible uso de esta hormona en nuestro país”, insistieron los industriales lácteos, quienes reclamaron a Caputo que rechace -una vez más- esa posibilidad.

Etiquetas: anabolicos en la ganaderíacentro de la industria lecherahormona de crecimientohormonaslecheríaluis caputoSomatotropina Bovina recombinante
Compartir119Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

El algodón argentino está liderando la vanguardia tecnológica y puede más que duplicar su facturación en el próximo lustro

Siguiente publicación

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo se construyó el megatambo del Grupo Duhau? Sobre un campo de alfalfa, con orgullosos ingenieros de Pehuajó y 25.000 viajes de camión para mover tierra

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gustavo José Torre says:
    5 días hace

    Si el Senasa ha firmado acuerdos con Importadores de lácteos de Argentina, lo que se debe hacer es respetar lo convenido. Y dejar de ser un país donde damos un paso adelante y dos hacia atrás. Los funcionarios públicos que tomen medidas inconsultas que puedan afectar el comercio de su producción, deberán ser sancionados con condenas a pagar daños y perjuicio de su propio capital.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .