Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otra pelea en Entre Ríos: Un diputado K propuso cobrar más impuestos a las tierras rurales porque “generan recursos en dólares”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 enero, 2021

Los ruralistas entrerrianos están furiosos con Néstor Loggio, un economista y militante k que preside la comisión de Producción de la Cámara de Diputados de la Provincia. Es que el político proveniente de Concordia no solo avaló días atrás el cierre de las exportaciones de maíz. Ahora propuso revisar la estructura tributaria provincial para cobrar más impuestos a las tierras rurales, con el argumento de que “generan recursos en dólares”.

En declaraciones a los medios de la provincia, Loggio primero elogió el rumbo que marcó el Congreso de la Nación al sancionar el aporte de las grandes fortunas. De este modo, dijo, “a los que más tienen se les pide un esfuerzo adicional para afrontar la crisis que generó la pandemia”.

Pero luego, el legislador del Frente de Todos consideró fundamental reestructurar la estructura impositiva nacional y provincial para que sea más “progresiva y equilibrada”. En el primer caso, pidió revisar IVA y Ganancias. En la órbita provincial, el Impuesto Inmobiliario Rural. Esto fue lo que puso en alerta a los productores entrerrianos.

Para debatir y pensarhttps://t.co/lEoQwl8B16

— Néstor Loggio (@LoggioNestor) January 29, 2021

Según el diputado kirchnerista, hay que elevar el gravamen “sobre las tierras rurales destinadas a la producción agrícola y ganadera, que genera recursos en dólares a propietarios, arrendatarios y pooles de siembra y que tiene un impacto relativo en la recaudación provincial”.

“Si se lo compara al inmobiliario rural con el impuesto inmobiliario urbano y suburbano, resulta que el Fisco provincial recauda más cobrándole a la gente por la casa donde vive que a quienes obtienen una renta por la explotación de sus campos”, amplió. Citó que según publicaciones especializadas el inmobiliario urbano sumó durante 2020 una recaudación de 2.900 millones de pesos mientras que el rural aportó 2.700 mil millones, ocupando el cuarto lugar en el esquema de recaudación entrerriana.

Le salieron al cruce desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER). El secretario de esa entidad enrolada en CRA, Luciano Olivera (foto), expresó que “el sector productivo, y no sólo el campo, está cansado de que se inventen impuestos para mantener una clase política que es parte de una burocracia estatal ineficiente y paralizante”.

El dirigente también recordó que en la actualidad “el Estado se lleva casi el 70 % de la renta agropecuaria. En 2020 se agregó un 10% al Inmobiliario, exigible a las extensiones más grandes para afrontar la pandemia. Trabajamos para cumplir con una catarata de tributos nacionales, provinciales y municipales. Es hora de que sea la política quien haga el ajuste”, pidió.

“El relato elaborado por Loggio es falaz y tendencioso contra el campo y eso muestra dos alternativas: miente descaradamente o es un ignorante y los dos hechos son graves. Este señor que estuvo aplaudiendo las tomas de Grabois en Entre Ríos debiera presentar proyectos para que la legislatura que integra les cueste menos a los contribuyentes”, retrucó Olivera. Y recordó: “hoy la política les sale millones a los entrerrianos”.

Etiquetas: entre ríosfarerimpuesto a la tierraimpuestosInmobiliario Ruralluciano oliveranestor loggiopresión fiscalruralistas
Compartir55Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El mundo cambió: Chile exporta más proteínas cárnicas que la Argentina

Siguiente publicación

Cimarrones nucleares: Una manada de vacas que vive en Chernobyl comenzó a mostrar comportamientos salvajes y los biólogos las estudian

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Henry says:
    4 años hace

    Lóggio no es economista. No tiene título universitario. Cuando uno los escucha hablar, se da cuenta que no tiene la más mínima idea de producción y mucho menos de economía. Sería bueno que nos cuente de que vivio todos estos años, si tiene asesores, chofer, viáticos etc y quien paga todos esos gastos. Después hagamos la comparación cuanta riqueza crea un productor y cuanta un legislador. Sería buenisimo que nos justifique que vale la pena gastar lo que gastan los contribuyentes en mantener los privilegios de los funcionarios, que por los resultados de los últimos años, son un fracaso total. Hasta cuando la gente va a aguantar esta kasta oligarkika de privilegiados

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .