Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Oportunidad: Argentina logró la reapertura del mercado de Uruguay para exportar genética bovina y terneros para engorde

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2021

Tras casi dos años de intensas negociaciones, la Argentina volverá a exportar reproductores y vacunos para engorde a Uruguay. El servicio sanitario del vecino país aceptó el certificado –que deberá acompañar el envío de los animales– propuesto por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Tras la actualización de los requisitos sanitarios a nivel del Mercosur, Uruguay había suspendido las importaciones de animales en pie hasta tanto se adecuara el nuevo modelo de certificado sanitario. La propuesta del Senasa, enviada en 2019, finalmente fue aceptada.

A partir de esta aceptación es posible concretar exportaciones de bovinos para reproducción y engorde. Al mismo tiempo el Senasa continua negociando activamente una propuesta para enviar bovinos para faena.

“El presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfredo Gusman, señaló que “siempre ha sido un objetivo de la Confederación Latinoamericana de Países Productores de Angus promover la mejora genética entre los países miembros, trabajando para mejorar los rodeos de la región” y consideró que “la aprobación del nuevo certificado va, sin dudas, en ese camino y es una gran noticia para la ganadería argentina y seguramente para nuestros amigos del Uruguay”.

Por tal motivo, según se indica en un comunicado oficial, Gusman felicitó a los servicios sanitarios de Argentina y Uruguay por alcanzar el acuerdo que permitirá la exportación de ganado en pie para reproducción y para cría”.

El valor de los terneros de 140 a 180 kilos de peso en Uruguay, según datos del último promedio del remate de Pantalla Uruguay (equivalente al Rosgan en el país oriental), se ubicó en un promedio de 2,44 u$s/kg, el cual, con el tipo de cambio oficial argentino representa una suma equivalente a lo que se está pagando en los remates realizados en la zona pampeana argentina (unos 230 $/kg).

Sin embargo, un valor de 2,44 u$s/kg con el tipo de cambio del mercado Contado con Liquidación (CCL), representa una cifra aproximada de 360 $/kg. Una gran diferencia.

Etiquetas: ganaderia mercosurgenetica bovinapantalla uruguayuruguay ganaderiauruguay terneros
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Instalarán una planta láctea en General Pico que trabajará con pequeñas familias tamberas: “La idea es pagar más por la leche”

Siguiente publicación

Ahora sí llegó La Niña: Argentina está un paso de perder parte de su cosecha esperada de soja por falta de precipitaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Jorge Castagné lleva 50 años como veterinario y ganadero en Chaco: Allí ensaya con “tri-híbridos” en un planteo holístico, pensado para poder producir “la carne recetada por el doctor Cormillot”

por Nicolas Razzetti
27 marzo, 2025
Actualidad

“Esto acá no se puede”, le dijeron a Milton Schneider cuando buscaba alternativas para mejorar la productividad de su campo ganadero en Entre Ríos: Pero allí están las Blonde d´Aquitaine, sorprendiéndolo por sus ventajas

por Lola López
2 octubre, 2024
Actualidad

¿Cuánto sacrificio y trabajo hay detrás de un Gran Campeón Holando? Rogelio y Héctor trabajan en cabañas de Colonia Aldao y contaron sus vivencias desde la Rural de Rafaela

por Elida Thiery
24 septiembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .