Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
miércoles, abril 21, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, abril 21, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Instalarán una planta láctea en General Pico que trabajará con pequeñas familias tamberas: “La idea es pagar más por la leche”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 marzo, 2021
Instalarán una planta láctea en General Pico que trabajará con pequeñas familias tamberas: “La idea es pagar más por la leche”

Gracias al aporte del programa Sembrar Soberanía Alimentaria, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la cooperativa La Comunitaria de General Pico, en La Pampa, instalará una planta láctea en el Predio Agroalimentario de esa localidad. El objetivo será trabajar con productores pequeños de la zona y abastecer el mercado local de productos a menor precio.

“El programa apunta a la producción de alimentos de cercanía, por eso el proyecto se llama Lácteos de Cercanía, que tiene que ver con darle valor agregado en origen. Ocurre que hay tambos muy chicos, que inclusive producen leche en forma periódica porque no tienen muchas vacas. Este es un sistema para que lo puedan comercializar de una mejor manera”, explicó a Bichos de Campo Manuel Martino, uno de los referentes del proyecto.

El costo total de la obra será de 11 millones de pesos y desde el Ministerio se enviará maquinaria y equipamiento para la cámara de frío. El gobierno provincial por su parte aportó también el predio en el que se realizará la obra, que se encuentra dentro del Parque Agroalimentario local, que dispone de conexiones para los servicios de gas, electricidad y efluentes.

 

Otros fondos provendrán del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE Rural), del cual la cooperativa forma parte, y serán destinados a la construcción de la estructura edilicia.

La planta, que tendrá una capacidad para procesar entre 1000 y 1500 litros diarios, fabricará queso cremoso y leche en sachet, gracias a una integración con el área de desarrollo tecnológico del INTA, y un equipo de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires. “Diseñaron una ensachetadora y pasteurizadora. Es una máquina que pasteuriza la leche que se coloca cruda dentro del sachet”, indicó Martino.

Según informaron, el precio de la leche será acordado entre los tamberos y la cooperativa. “La idea es pagar más por la leche y que los productos se vendan más baratos (que en los canales comerciales tradicionales)”, dijo el referente.

Hasta el momento La Comunitaria identificó a cinco familias de la zona que están interesadas en trabajar con esta planta. El objetivo a futuro será vender los productos terminados en ferias locales y hacer convenios con escuelas y comedores comunitarios.

La obra comenzará la próxima semana y se espera que concluya a mitad de año.

Etiquetas: cooperativacooperativa la comunitariageneral picointainverisonla pampalechemanuel martinoministerio de desarrollo socialplanta lácteaquesosachet de lecheUBA
Compartir76Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Campo Argentino: Los únicos negocios de YPF que prosperaron durante la pandemia son los agroindustriales

Siguiente publicación

Oportunidad: Argentina logró la reapertura del mercado de Uruguay para exportar genética bovina y terneros para engorde

Noticias relacionadas

Héctor Eduardo Gómez sabe por sabio y por viejo: “La Pampa expulsa población y su gran esperanza es desarrollar una zona de riego sobre el río Colorado”
Notas

Héctor Eduardo Gómez sabe por sabio y por viejo: “La Pampa expulsa población y su gran esperanza es desarrollar una zona de riego sobre el río Colorado”

21 abril, 2021
Save Ralph: Un corto animado se volvió viral y abrió paso a la pregunta de cómo está Argentina respecto a la experimentación con animales de laboratorio
Notas

Save Ralph: Un corto animado se volvió viral y abrió paso a la pregunta de cómo está Argentina respecto a la experimentación con animales de laboratorio

19 abril, 2021
Germán Guarito de Fundación Proarroz explica que “la genética juega un papel clave para lograr un menor porcentaje de quebrado en el grano”
Notas

Germán Guarito de Fundación Proarroz explica que “la genética juega un papel clave para lograr un menor porcentaje de quebrado en el grano”

17 abril, 2021
Golazo Invernal Carinata: un “cultivo de servicio” que puede llegar a venderse a más de 440 u$s/tonelada
Notas

Consejos de técnicos del INTA para obtener un buen cultivo de carinata

15 abril, 2021
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .