UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Olvido o desidia? Carpab reclamó que se oficialice la emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2023

Esta semana el gobierno nacional oficializó una multitud de emergencias agropecuarias, pero se olvidó –inexplicablemente– de la provincia Buenos Aires

Por ese motivo, las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reclamaron que se declare con celeridad la emergencia nacional para la provincia de Buenos Aires.

El gobierno nacional oficializó una multitud de emergencias agropecuarias, pero se olvidó de Buenos Aires

“Desde la Secretaría de Agricultura de la Nación se ha retaceado de manera preocupante el acompañamiento a los productores bonaerenses, habiéndose demorado la declaración de emergencia nacional por sequía a más de diez millones de hectáreas bonaerenses en emergencia, habiéndose concluido la cosecha de trigo con resultados catastróficos”, explicó Carbap.

“De la misma manera, desde la provincia de Buenos Aires no solo se impidió acercar en tiempo y forma las homologaciones de las emergencias provinciales a la Nación, sino que además las emergencias vencidas en diciembre del 2022 fueron prorrogadas solo por 3 meses, como si en ese tiempo se solucionase la situación productiva”, añadió la entidad por medio de un comunicado.

Carbap aseguró que “la feroz sequía que atraviesa la producción no tiene antecedentes cercanos, como tampoco la actitud del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, de permanecer sentado  sobre los miles de millones de pesos que dispone el presupuesto nacional ( más de 17.000 millones de pesos) para dar respuesta y paliar situaciones de emergencia que viven los productores”.

“Su inacción frente a esta crisis desnuda la falta de conocimiento sectorial y de ejecutividad ante un sector productivo que se ve asfixiado por la presión impositiva nacional sin poder producir, y preso de una burocracia que impide acceder a los beneficios que otorga la ley de emergencia y/o desastre”, agregó.

Desde Carbap indicaron que estarán atentos a las resoluciones de los próximos días y que el Consejo Directivo de la entidad se reunirán la próxima semana para analizar las acciones por seguir.

Desastre climático: CREA estima que las pérdidas productivas ya suman casi 13.000 millones de dólares

Etiquetas: carbapemergencia agropecuariasequíasequia 2022/23
Compartir155Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Para estar atentos: Se armó la tormenta perfecta en el mercado de semillas forrajeras

Siguiente publicación

¿Quiénes son los diez principales jugadores en el negocio porcino? El listado completo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

Finalmente el oficialismo impuso su proyecto: Los productores de Henderson enfrentados con el municipio no podrán acceder a las medidas de alivio por las inundaciones

por Lucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Muchas gracias! Un gráfico contundente para visualizar el aporte de la industria semillera al auge comercial que está registrando el girasol

13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

13 octubre, 2025
Destacados

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

13 octubre, 2025
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .