UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nunca tan oportuna la frase “chupar de la teta ajena”: Productores de leche se quejan por haber sido excluídos del acuerdo de precios

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2021

“El productor de leche argentino se acaba de enterar que se firmó un acuerdo al que como integrante indispensable de la cadena no fue ni siquiera invitado”.

En un brevísimo comunicado, varias asociaciones y entidades que representan a los productores de leche manifestaron su malestar porque no se contempló la opinión del sector primario a la hora de sellar un acuerdo de precios entre la industria láctea y el Gobierno. Es el pacto anunciado el jueves, que permitiría que haya una oferta de sachet de leche a precios bajos a cambio de la promesa oficial de no trabar las exportaciones, como sucede en el negocio de la carne vacuna.

El comunicado lo firmaron los tamberos de CRA, los de Meprolsafe (Mesa de Productores de Leche de Santa Fe), los de la APL (Asociación Productores de Leche)y la Unión de Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierras y la USV (Una sola voz) Abasto. Faltan algunas otras firmas de peso para que esté representado todo el sector, como el resto de las entidades de la Mesa de Enlace, la Cuenca Oeste bonaerense agrupada en Caprolecoba, y la Cámara de Productores de Córdoba (Caprolec).

La amenaza de cerrar exportaciones dio resultado con el sector lácteo: Ampliarán la oferta de leche fluida a bajos precios a cambio de poder comerciar al exterior

Como sea, esa una primera muestra de disgusto entre los productores de leche frente a la estrategia de hechos consumados entre la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español; la de Agricultura, a cargo de Jorge Solmi; y los representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL), la Asociación de Pymes Lácteas (Apymel) y la Junta Intercooperativa.

Tal como informó Bichos de Campo,  esas entidades de la industria firmaron con el gobierno un acuerdo para, a cambio de evitar el cierre de las exportaciones de leche en polvo y quesos, “aumentar la cantidad de bienes producidos por el sector lácteo incluídos en el programa de precios de referencia en góndola”, según explicó un comunicado del Ministerio de Desarrollo Productivo. La intención oficial, aceptada por los privados, es incrementar significativamente las marcas que ofrecen leche fluida, leche en polvo, algunos quesos, y otros lácteos de consumo popular dentro del programa de Precios Cuidados.

“Es fácil decir ‘vamos a poner el hombro’… usando espaldas ajenas”, fue la respuesta de las asociaciones de productores de leche frente a este acuerdo. Estos sectores de la producción primaria sospechan que finalmente serán de ese sector de dónde saldrán los recursos para “subsidiar” finalmente esos precios al consumidor. Es decir, sospechan que la industria terminará por trasladar a los tambos el costo de ese acuerdo.

Por eso, en el breve comunicado se recuerda que ya, antes de este pacto, “el productor de leche argentino recibe por su leche el precio más bajo del mundo”, como para que no continúe el proceso de recomposición de los precios que se inició hace apenas unos meses. En abril pasado, los lecheros cobraron un promedio de 28,17 pesos por litro entregado a las industrias, lo que implicó una fuerte suba de 8% respecto del mes anterior, y del 54% respecto de abril del 2020. Pero en dólares oficiales, ese valor equivale a 29 centavos y se ubica por debajo de los promedios históricos.

Las entidades lecheras recordaron que tampoco hay argumentos para que el gobierno amenace con cerrar las exportaciones, que este año vienen creciendo cerca del 24%, pues “el productor de leche argentino produce un 30% más de la leche necesaria para hacer todos los productos lácteos que se consumen en la mesa de los argentinos”.

También remarcaron que el eslabón primario no es fijador de precios sino que por el contrario “el productor de leche argentino, para vender su producción, carece de un sistema de comercialización transparente y con reglas comerciales arbitrables”. Por eso es la industria la que termina imponiendo los valores de la leche ya entregada. De allí el temor a que haya descuentos compulsivos para poder cumplir con el acuerdo firmado con el gobierno.

Etiquetas: acuerdo de preciosapymelcilcraentidades lecherasindustria láctealecheríameprolsafepaula españoltambos
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Dos candidatos definen el lunes quién se subirá a la principal tribuna del agro: Uno respondió a las preguntas de Bichos de Campo y el otro, como si fuera político, rechazó hacerlo

Siguiente publicación

Carlos Etchepare: “La forma de defender el negocio es parar la comercialización de soja y no la de carne”

Noticias relacionadas

Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .