UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Números que duelen: Los valores de la tierra en el mercado inmobiliario rural argentino son una señal inconfundible del fracaso frente al éxito de Brasil

Valor Soja por Valor Soja
31 octubre, 2025

En las últimas tres décadas, el mapa del desarrollo en el Mercosur ha cambiado radicalmente. Mientras que Brasil, Uruguay y Paraguay evolucionaron, la Argentina se quedó estancada. Una señal de esa realidad es lo que sucede en el mercado inmobiliario rural.

Argentina ha tendido a mirarse a sí misma, encerrada en una suerte de burbuja. Mientras tanto, los países vecinos han apostado por abrirse al mundo, mejorar sus condiciones productivas y acompañar a los sectores agroindustriales con políticas activas.

Según datos de la Compañía Argentina de Tierras (CAD), los precios promedio de la tierra muestran un claro retraso frente a otros países. Mientras un campo en Brasil el valor promedio de la superficie agrícola alcanza los 27.500 dólares por hectárea, en la Argentina ronda los 15.850 dólares. La diferencia no es casualidad: refleja políticas erráticas, falta de previsibilidad y una inserción internacional debilitada.

“Hasta Paraguay nos mira desde arriba. Las diferencias son enormes: allá hubo desarrollo, infraestructura, caminos, electricidad, y un Estado presente que acompañó al productor. En cambio, nosotros seguimos sin poder participar del mundo”,  comentó hoy Roberto Frenkel Santillán, presidente de Bullrich Campos y vicepresidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), durante una jornada realizada por esa entidad en la ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, pese a todo, Frenkel Santillán dijo que la renta promedio de la tierra argentina en los últimos 25 años se ha mantenido en torno al 6%, lo que demuestra el potencial estructural del activo si se lograran condiciones más estables.

Un Estado que no acompaña a sus productores ni genera condiciones para invertir termina dejando al país rezagado. El resultado es visible: inversores extranjeros que miran hacia Brasil, Paraguay o Uruguay, pero no hacia Argentina. “No forma parte de nuestro portafolio de inversión, nos dicen”, apuntó Frenkel Santillán.

El país cuenta con ventajas que muchos envidian: estabilidad geográfica, recursos naturales abundantes y ausencia de conflictos bélicos. Sin embargo, esas fortalezas deben ser acompañadas por reglas claras, apertura comercial y una visión de largo plazo.

El vicepresidente de CAIR dijo que si la macroeconomía se ordena y la legislación de tierras se actualiza, la llegada de nuevos inversores podría marcar un punto de inflexión en el mercado inmobiliario rural.

En otro orden, el especialista dijo que “tenemos que empezar a valorar no solo la tierra, sino también el valor agregado que muchos campos le están dando a través de la tecnología y la diversificación productiva”.

“Ese valor agregado no se tasa por el valor inmobiliario, sino por la renta y los resultados productivos. Por eso tenemos que volver a aprender, a entender que estamos tasando un campo más una ‘fábrica’ que genera ingresos; es un desafío enorme, pero apasionante”, resumió.

Etiquetas: cairCámara Argentina de Inmobiliarias Ruralesinmuebles ruralesprecio de la tierraprecio hectarea agricolaroberto frenkel santillanvalor tierra
Compartir11180Tweet6988EnviarEnviarCompartir1957
Publicación anterior

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

Siguiente publicación

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

Noticias relacionadas

Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Valor soja

Apuesta: La actividad inmobiliaria rural en la Argentina alcanzó el mayor nivel de la última década

por Valor Soja
18 junio, 2024
Actualidad

Freddy Simone, nuevo presidente de los contratistas, reclamó: “Hay que empezar a hablar del valor de la tierra agrícola, que se lleva una parte importantísima de los costos”

por Bichos de campo
7 abril, 2024
Actualidad

El mercado inmobiliario rural a la baja: A la espera del tratamiento del DNU de Milei, la actividad cayó 12 puntos en diciembre

por Bichos de campo
25 enero, 2024
Cargar más

Comentarios 11

  1. Patricio says:
    3 semanas hace

    A quien le creemos, en otro portal agricola dicen el valor de los campos en Argentina estan por arriba de los de$20mil dolares por hectarea y record de venta de terrenos….

    Responder
  2. Jhon says:
    3 semanas hace

    Y 20 AÑOS DE GOBIERNOS POPULISTAS, Comunistas Y DE CULTURA PARADSITARIA CON AUGE DE PLANEROS Y MENOS LABURANTES NO SON GRATIS !! NO DESCUBRE NADA ESA Agencia DE VALOR DELA TIERRA , DI TENGO UNA FERRARI Y LA USO Y NO LE CAMBIO EL ACEITE, FRENOS, ETC ETC PIERDE VALOR Y SE DESVALORIZA COMO VEDETTE VIEJA DEL MAIPO

    Responder
  3. ROBERTO SCHEEL says:
    3 semanas hace

    Que portal de MIERDA peronista que son ustedes, cuando EL ESTADO PRESENTE NOS RECONTRA COGIA nos los ví a ustedes quejarse…
    Esos países prosperaron justamente por la falta de la estafa del “Estado presente”.
    Dan asco.

    Responder
    • Luis Lopez says:
      3 semanas hace

      Esos países tampoco prosperaron.

      Responder
      • Carlos says:
        3 semanas hace

        En qué se basa para afirmar semejante barbaridad?.o nomás entero del aumento de exportaciones, la migración de productores argentinos a esos países, la modernización de la estructura vial y portuaria?

        Responder
  4. Jose22 says:
    3 semanas hace

    Lo que pide es que el estado invierta para que los campos valgan más, así los inmobiliarios ganen más?

    Responder
    • A Juarez says:
      3 semanas hace

      No, pide que Estado haga obra pública con los impuestos astronómicos que pagamos (en lugar de afanarse esa plata), para que los productores agropecuarios pueda circular y sacar la cosecha, etc., y dejen de prohibir exportar y prohibir todo, y saquearnos en retenciones, tasas, y peajes administrativos de todo tipo para lucro de infinidad de kioscos Estatales superpoblados con ñoquis parásitos, todo esto para que los productores PUEDAN PRODUCIR en paz y ser MÁS PRODUCTIVOS. Te queda claro?

      Responder
  5. Jose says:
    3 semanas hace

    Gringos brutos ignorantes, milei los mea y uds lo votan

    Responder
    • A Juarez says:
      3 semanas hace

      Ahh ok sí, tenés razón, tenemos que seguir con los kukas que le quitaron al campo cientos de miles de millones de dólares a lo largo de 20 años, para terminar con la mitad de los niños del país revolviendo la basura para comer, y los kukas ñoquis parásitos todos multimillonarios.

      Responder
  6. Eduardo says:
    3 semanas hace

    Pero cada vez es mas difícil adquirir una propiedad rural. La inversión tarda mas años en recuperar . Estamos desapareciendo los pequeños productores. No creo que subir el precio sea mas conveniente.

    Responder
  7. gustavo eduardo Sodero says:
    3 semanas hace

    El Estado que aumente ..el Inmobiliario y las tasas ,pero que baje a la mitad las retenciones y esto da vuelta en poco tiempo…” sin robar la plata alcanza”…dijo Frigerio en Entre Rios

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

21 noviembre, 2025
Destacados

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

21 noviembre, 2025
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .