UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nuevo gobierno, nueva normativa: Senasa actualizó una vez más el sistema de control de buques y barcazas para exportación de granos y subproductos

Bichos de campo por Bichos de campo
23 octubre, 2024

A través de la resolución 1278/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el “sistema de control de aptitud de carga de bodegas de buques y barcazas para exportación de granos, sus productos y subproductos”, con el objetivo de “simplificar y agilizar la operatoria”.

Estas modificaciones, que se efectúan sobre los reglamentos que conforman el mencionado sistema, forman ya parte de una clásica operatoria de ese organismo sanitario, que ante la llegada de un nuevo gobierno impulsa cambios en las normativas de control y fiscalización.

En 2017, el gobierno de Cambiemos denunció corrupción generalizada en dichos controles, lo que impulso a Senasa a realizar fuertes actualizaciones, abriendo la participación de empresas certificadoras. Eso volvió parcialmente hacia atrás con el inicio de la gestión de Alberto Fernández en 2020, que terminó de modificar este sistema en noviembre de 2022, con la firma de la presidenta de aquel entonces, Diana Guillén.

De nuestro archivo: 

Senasa, esta vez con consenso de los usuarios, dictó nuevos reglamentos para controlar buques y barcazas en los puertos graneleros

Según dieron cuenta desde el ente sanitario, la nueva resolución emitida ahora “reduce y evita la reiteración de controles, adapta las acciones de verificación dentro de áreas delimitadas, mejora los criterios para evaluar el desempeño de las entidades certificadoras y optimiza los procedimientos de supervisión del Senasa en atención a los análisis de riesgo de arribo de buques”.

Entre las principales actualizaciones, la renovada norma “aprueba las reglamentaciones de las entidades certificadoras del Sistema de Control de Aptitud de Carga de Bodegas de Buques y Barcazas y de las actividades de los verificadores de bodegas acreditados”.

Asimismo, “aprueba los procedimientos en cuanto a la supervisión del Sistema de Control de Aptitud de Carga de Bodegas de Buques y Barcazas para exportación de granos, sus productos y subproductos, de Selección de Buques y los informes sobre la inspección y la supervisión de bodegas y el ‘Certificado de Aptitud de Bodegas’”.

Esto supone la eliminación del control sobre tanques de busque y la simplificación del trámite del certificado de aptitud, que ahora tendrá validez para varias terminales en el ámbito que corresponda, es decir hidrovía o marítimo.

Con las modificaciones también se determina qué es zona hidrovía y zona marítima, y “se amplía la antelación para las empresas sobre el conocimiento de los datos de inspección de 24 a 48 horas, en tanto que el periodo de evaluación a las entidades certificadoras se amplía a 6 meses”.

Respecto de las eliminaciones, se descartan “los requisitos para los verificadores de bodegas, la obligación de supervisión obligatoria por fuera de la matriz de riesgo y la responsabilidad solidaria de agencias marítimas en cuanto al comportamiento de la entidad certificadora seleccionada”.

Por otro lado, se optimizan los procedimientos para seleccionar busques, aplicando a partir de ahora herramientas de “fiscalización inteligente basadas en el riesgo asociado a la embarcación”.

Gran negocio: Aumentó un 40% el peaje de la Hidrovía (que pagan los productores) con un recorte de los servicios prestados

En este sentido, “se modifican los porcentajes de supervisión para un mejor muestreo de la totalidad de los buques intervenidos”. De acuerdo a lo indicado, ahora el porcentaje de supervisiones por matriz de riesgo se baja a un mínimo de 5% y un máximo de 10%, cuando hasta el momento era de 20% y 30% respectivamente.

En esta línea, “se modifica la evaluación de riesgo eliminando el riesgo de aceites como producto a cargar, y utilizando la vigencia de certificado de aptitud de bodegas”.

Finalmente, se mantiene la obligatoriedad de inscripción en el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE) de la Oficina Anticorrupción de todas las entidades certificadoras.

Etiquetas: barcazasbuquezcontrolExportacionfiscalizacióngranoshidrovíaproductospuertossenasasubproductos
Compartir132Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Pampa Energía reservó un terreno en Bahía Blanca para construir una fábrica de urea y se reaviva el sueño de una Argentina autosuficiente de nitrógeno

Siguiente publicación

Aunque todavía es menor a la de 2023, se recupera la facturación de los tambos y el sector espera un cierre de año positivo

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .