Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nueve años después incursionar en la hidroponia, Carlos Lisanti asegura que el negocio aún no encontró su techo y hoy apuesta a diferenciarse con un enfoque más “gourmet”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2025

Cuando Carlos Lisanti y su pareja decidieron fundar Del Agua Venimos en 2016 -un emprendimiento hidropónico ubicado en la localidad de Pablo Nogués, que Bichos de Campo visitó años atrás- se transformaron casi sin querer en exponentes de un negocio que todavía tiene todo por crecer en el país.

Su invernadero de mil metros cuadrados, con capacidad para producir unas 20 mil plantas, parece chico a comparación de las superficies que trabajan los quinteros tradicionales. Sin embargo, la intensificación que logran les permite alcanzar una producción mayor, lo que a la larga los vuelve más rentables. Y si a eso se le suma que cultivan hortalizas libres de agroquímicos de distintas variedades, muchas de ellas muy demandadas por la gastronomía, la ganancia es aún mayor.

Carlos y Gabriela comenzaron a hacer hidroponia casi de casualidad y ahora son expertos: “Acá las plantas están en un spa, no se estresan y crecen 40% más rápido que en tierra”

“Nosotros iniciamos con la producción con la que empieza el 99% de los hidroponistas, que es con rúcula y distintas lechugas. Después de varios años nos dimos cuenta que teníamos que cambiar. Estamos en un país complicado para lo que es inversiones y es mucho insumo importado. Entonces pensamos en crecer físicamente o en optimizar esos mil metros cuadrados para que rindan de forma más importante”, contó Lisanti a este medio, durante la última edición del Congreso de Hidroponia.

Como el trazado urbano impedía el crecimiento en superficie, los emprendedores comenzaron en 2020 a apostar por el negocio de las micro (apenas mayores a un brote) y baby (a medio camino) plantas, con las que ganaban en calidad y sabor.

Mirá la nota completa acá:

“Pueden ser de las mismas variedades que las individuales grandes, pero las cosechamos antes y tienen mucho más intensidad en el sabor, son mucho más turgentes en el momento de comerlas, y visualmente al plato quedan mejor”, señaló el productor, que hoy encontró en el sector gastronómico un nicho comercialmente relevante.

“Uno tiene que buscarle la vuelta al negocio y salir de lo rutinario o de lo que hace la gran mayoría. Lo mío es un tema comercial, no es filantrópico. Yo tengo que buscar en la empresa”, justificó a continuación.

A eso le sumaron luego la producción de otras hortalizas como berro y kale, y de coles chinas como mizuna, pak choi y hakusai.

Si bien eso aumentó el costo de las semillas, por año logran mayor rotación, más cosechas y, por lo tanto, más dinero para invertir, en un rubro que tiene demanda pero que todavía se encuentra atomizado en el país.

“Hay mercado. La hidroponía en general todavía no tiene techo en Argentina. Somos muy pocos productores y hay una demanda insatisfecha”, afirmó Lisanti, que sueña con tener más colegas.

“A todo el mundo que se va a iniciar en esto le digo: ‘si vos hicieses mil o cinco mil metros al lado mío, pegado a mi invernadero, yo sería el hombre más feliz del mundo’. Bienvenido sea porque hay mercado absolutamente para todo. Desde la verdulería barrial hasta las grandes cadenas de supermercados, los restaurantes, catering. Es infinito”, concluyó.

¿Producción en sacos? En la empresa Terrafertil ofrecen una alternativa a la horticultura convencional basada en un sustrato especial y con riego por goteo interno

Etiquetas: Carlos Lisantidel agua venimosdemandagastronomiaHidroponiahortalizasmercadoproduccion hidroponicasemillas
Compartir5242Tweet3277EnviarEnviarCompartir917
Publicación anterior

“Como fábrica pensamos en el producto y en el después”, cuenta Diego Viegas desde Massey Ferguson, en busca de hacerle frente al ingreso de maquinaria usada del exterior

Siguiente publicación

“He visto muchos jóvenes que migran y terminan limpiando casas”, lamenta Luli Mamaní, que trabaja para desarrollar la ganadería en Guachipas y hasta sueña con hacer remates televisados desde ese remoto rincón salteño

Noticias relacionadas

Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

por Diego Mañas
7 julio, 2025
La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .