UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nos vamos sacando la careta: un intendente kirchnerista exigió “terminar con los intermediarios” presentes en el sector cárnico

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
23 mayo, 2021

“En Castelli vamos a juntar a productores, frigoríficos y carniceros y vamos a poner el kilo de asado a 399 pesos (el kilo). Va a bajar casi 50% el precio de la carne porque queremos que la gente coma. Hay que rediseñar toda la cadena cárnica en la Argentina, urgente”.

Así lo indicó hoy el intendente kirchnerista del partido bonaerense de Castelli, Francisco Echarren, para quejarse luego de que está “180 pesos el kilo de carne en pié y casi 800 en el mostrador”.

“Hay que cuidar al productor y a la gente trabajadora y terminar con los intermediarios que encarecen y forman precios. Eso vamos a hacer en Castelli junto a productores, frigoríficos y carnicerías. Todos juntos, por la gente”, aseguró.

180 pesos el kilo de carne en pié y casi 800 en el mostrador
Hay q cuidar al productor y a la gente trabajadora y terminar con los intermediarios q encarecen y forman precios.
Eso vamos a hacer en Castelli junto a productores, Frigorífico y carnicerías.
Todos juntos, por la gente

— Francisco Echarren (@EcharrenF) May 23, 2021

 

El intendente de Castelli no especificó qué implicaría “terminar con los intermediarios que encarecen y forman precios”, pero, si se analizan las medidas recientes instrumentadas por el gobierno nacional, muy probablemente se refiera a eliminar la presencia de matarifes para que la demanda se concentre solamente en los frigoríficos y especialmente en los de mayor escala.

Al introducir diferentes trabas para eliminar a un jugador clave del negocio cárnico, se promueve, indefectiblemente, una mayor concentración de la demanda, la cual contaría con más “poder de fuego” para controlar los precios de compra de la hacienda.

En lugar de identificar el problema inflacionario como una cuestión de orden macroeconómico e intentar solucionarlo de manera estructural –pues no es que los bienes y servicios “estén caros”, sino que es el peso argentino el que vale cada vez menos–, los funcionarios del gobierno de Alberto Fernández optaron por “apretar” a diferentes empresas y sectores para que financien con sus propios recursos los precios mayoristas de los productos básicos.

Pero, mientras que en otros sectores encuentran con facilidad interlocutores con quienes dialogar, no sucede lo mismo con el sector cárnico, que está representado por frigoríficos exportadores, frigoríficos “consumeros” y matarifes de diferentes regiones argentinas.

Para resolver ese molesto problema, en las últimas semanas se instrumentaron diferentes medidas orientadas a diluir la participación de los matarifes en el negocio cárnico. Es decir: los intermediarios a los que hace referencia –sin nombrarlos– el intendente de Castelli.

Para decirlo sin matices: se está proponiendo “borrar del mapa” a un numeroso grupo de empresas con el propósito de concentrar al sector cárnico y poder así negociar con mayor facilidad “acuerdos de precios”. No importa cuánto daño y desempleo cause semejante “cruzada”.

Si bien lo ideal es que en un sector económico esté integrado por múltiples participantes para permitir que los precios brinden las señales necesarias para regular la oferta en función de los requerimientos de la demanda, la mayor parte de los integrantes del gobierno argentino no comulga con esa tesis y cree que el sector privado debe obedecer los designios de los funcionarios públicos. Usted debe producir tanto y vender a tal precio y así.

La última vez que se intentó eso en el sector cárnico las cosas no resultaron del todo bien, dado que en apenas tres años se liquidaron casi 10 millones de cabezas en un proceso de “vacunicidio” sin precedentes.

Pero, quizás razonan en el gobierno, eso no funcionó porque no había intermediarios facultados para “bajar” verticalmente las órdenes provenientes de la “craneoteca” pública. Habrá llegado el momento, entonces, de pasar la guadaña para eliminar a la mayor parte de los participantes del negocio y dejar todo en manos de unos pocos grupos fácilmente reconocibles. Total, si hay algo que sobra en la Argentina son empresas y empleos. Menos mal.

La historia detrás de la foto: Los mercados ambulantes de carne son un “metamensaje” de los frigoríficos exportadores para los matarifes

Etiquetas: frigoríficosintervencion carneintervencion carnicamatarifesmunicipio castelli
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En el primer cuatrimestre crecieron las exportaciones de lácteos, pero también creció la producción

Siguiente publicación

La historia detrás de la foto: ¿Qué hace Javier Iguacel arriba de una cosechadora?

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Benito says:
    4 años hace

    Sería importante que ademas de proliferación de adjetivos y valoraciones subjetivas nos brinden a los lectores de BdC información que permita comprender el fenómeno de la intermediación, para discernir si todo lo que hay es virtuoso. Le pregunté a gugle que es un matarife y el algoritmo me propuso este viejo artículo de P12 que reforzó mi sospecha de que no todos los actores de la cadena cárnica actúan de manera virtuosa, más allá de la estricta ruralidad (dónde no parece que esté la tuerca floja que genera el problema aunque la estén, injustamente, ligando de rebote).
    https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-65367-2006-04-09.html

    Por otro lado la idea de que la inflación de origina en la emisión fue desmentida por la gestión de Cambiemos 2015/2019 (menos emisión, record de inflación). Por eso el gobierno de cambiemos no pudo renovar.

Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .