UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No solo una linda planta: Si le ponemos mucha ‘Alegría del hogar’ nos podemos librar del plomo

Bichos de campo por Bichos de campo
6 abril, 2021

Un estudio de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires (FAUBA) logró determinar que la popular planta conocida como “alegría del hogar” no solo sirve para endulzar las miradas. Se comprobó que también resulta muy útil para curar suelos con presencia de plomo, uno de los metales pesados más contaminantes.

“Los resultados (de los ensayos) indican que tendría buena aptitud para esa función, dado que logró retener en sus raíces cantidades importantes de este metal pesado”, contó una crónica de Sobre la Tierra, el medio de divulgación de esa facultad de la UBA.

 

“La idea fue investigar a Impatiens walleriana como fitorremediadora (plantas como remedios) de suelos contaminados con plomo. Por la bibliografía ya sabíamos que la ‘alegría del hogar’ es una especie muy bonita estéticamente y que tiene características que la harían buena para capturar metales pesados del suelo”, dijo Mercedes Ramacieri, una egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales.

Ramacieri, quien ahora es docente en la FAUBA y trabajó bajo la tutela de Johanna Chirkes, docente de la cátedra de Edafología y Doctora en Ciencias Veterinarias, comentó que si bien existe información sobre contaminación de suelos con Plomo en la Argentina, resulta escasa. Pero aclaró que las contaminaciones suelen producirse asociadas a “fundiciones y a industrias metalúrgicas, a la existencia de basurales ilegales y también a la circulación de vehículos”.

“Por eso es que se agudiza en torno a las grandes ciudades, y al ser el plomo un metal pesado, persiste en el ambiente mientras no se remedie el suelo”, alertó.

Para probar los beneficios de esta simpática planta la investigadora realizó un experimento en condiciones controladas en un invernáculo de la Escuela de Jardinería de la facultad. “Cultivé plantas de alegría del hogar en macetas conteniendo un sustrato muy rico en materia orgánica. Al inicio del estudio, a cada maceta se le aplicó una dosis única plomo, a razón de 0, 500, 1000 y 1500 miligramos de plomo por litro de agua. De ahí en más, durante siete semanas sólo se regó con agua y se midió el contenido de este metal en tres partes: los órganos vegetales, el sustrato y el líquido que fluía por el fondo de cada maceta después de cada riego”, contó Mercedes.

“Mis resultados muestran que I. walleriana (el nombre científico de la planta) puede funcionar bien como remediadora de suelos con plomo, ya que del total de este metal medido en las tres partes, las raíces lograron retener hasta el 46% en el tratamiento de 500 mg de plomo/L. Por su parte, el sustrato retuvo todavía más: hasta un 83% cuando se aplicaron 1000 mg de plomo/L. Por último, los líquidos lixiviados contuvieron un porcentaje mínimo, aunque significativo, hasta un 1% en el tratamiento de 1000 mg de plomo/L”.

Luego, el contenido de Plomo que detectó en las raíces dela planta fue muy elevado en relación con registrado en los órganos aéreos.

“Esto significa que el plomo que absorbieron las plantas quedó retenido principalmente en las raíces. El hecho de que hubiera poco plomo en las hojas y las flores hace que la alegría del hogar sea ideal para sanear suelos con este metal pesado. De lo contrario, con la renovación de follaje y la floración, el plomo podría volver al suelo”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“El uso de plantas vistosas para remediar suelos contaminados es una técnica conocida”, sostuvo Ramacieri, y agregó que “en el mundo, aún está en desarrollo en pequeña escala. Los países asiáticos son pioneros, pero también se está trabajando en algunos países de Latinoamérica como Colombia y Brasil. Las ornamentales poseen diferentes mecanismos de fitorremediación, por lo que es útil saber cuál se puede usar en cada situación. En este sentido, podríamos decir que nuestro trabajo abre un camino en la Argentina”.

Según la investigadora, hay una gran variedad de plantas decorativas que pueden servir potencialmente para sanear el ambiente, desde herbáceas hasta leñosas, nativas o exóticas, más o menos tolerantes a suelos salinos, perennes o anuales, rústicas o delicadas.

Etiquetas: alegría del hogarbiorremediaciónbotanicaciencias ambientalesfaubamedio ambienteMercedes Ramacieriplantasplomo
Compartir150Tweet89EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Los dilemas del pollo: La industria avícola garantiza la oferta interna, pero advierte que hace 5 años no invierte y que cada vez exporta menos

Siguiente publicación

Miguel Ruberto y la historia de la Colonia Guardamonte: Recuperada de la corrupción, una gran estancia alberga los proyectos de vida de varias familias entrerrianas

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

por Mercedes Gonzalez Prieto
18 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

por Esteban “El Colorado” López
6 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Destacados

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Reynaldo Postacchini, el argentino que nunca faltó de Agritechnica y vio evolucionar el negocio de la maquinaria agrícola durante las últimas tres décadas

18 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Argentina juega en la Champions de la tecnología agrícola: Cuffia presentó el primer sensor inteligente de siembra de la región

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .