Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

No solo se desperdicia agua lavando el auto: Alicia Otero, del INTA Villegas, recomienda usar un curioso rabasto con rueditas antes de manguerear las instalaciones del tambo

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
1 diciembre, 2020
No solo se desperdicia agua lavando el auto: Alicia Otero, del INTA Villegas, recomienda usar un curioso rabasto con rueditas antes de manguerear las instalaciones del tambo

Alicia Otero es ingeniera agrónoma y trabaja desde hace mucho tiempo en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA de General Villegas, al noroeste de Buenos Aires. Allí se ha especializado en sistemas lecheros. Uno de sus principales motivos de estudios es el uso de agua en los tambos de esa cuenca.

Luego de hacer un exhaustivo estudio sobre 20 establecimientos de todo tipo y tamaño, el grupo liderado por Alicia detectó que el mayor ahorro del vital elemento podía producirse cambiando hábitos, ya que el mayor desperdicio de agua se daba cuando los tamberos manguereaban los corrales de ordeñe, para limpiar los desechos de las vacas. Por eso, entre otras cosas que están estudiando, fabricaron un singular rabasto con rueditas, que permitiría agrupar esos residuos orgánicos antes del lavado, reduciendo considerablemente el uso de agua.

Alicia recuerda que cuando General Villegas sufrió una grave inundación en 2017, muchos tambos de la zona debieron replantear su actividad y hasta hubo cierre de establecimientos. “El golpe fue muy duro. Muchos tambos cerraron y tuvieron que sacar sus vacas. Aguantaron condiciones muy duras porque fue muy intensa la inundación y muy larga en el tiempo. Fueron muchos días en que se tuvo que sacar la leche como se pudiera y tratando de alimentar y poner a las vacas en el poco terreno seco que quedaba”, dijo Otero a Bichos de Campo.

“Muchos tambos pequeños no pudieron reabrir y hay otros que aguantaron y se recompusieron. Hoy podemos decir que en la zona más afectada la lechería está nuevamente de pie aunque con los mismos problemas estructurales que preocupan a la actividad, tales como los caminos que no mejoraron en la proporción que quisiéramos como para aguantar otro episodio como el que vivimos”, agregó Otero. La disponibilidad de agua es uno de esos temas cruciales y de allí la mirada del INTA sobre el uso de este recursos.

Mirá la entrevista a Alicia Otero:

La especialista del INTA remarcó que más allá de que los tambos tienen por lo general una buena imagen social porque “no son tan extractivos como la agricultura”, el tema ambiental es un aspecto a “mirar con cuidado a partir de que los sistemas se están intensificando y las cargas animales están subiendo; del mismo modo hay que atender el manejo de efluentes y el consumo de agua, ya que más del 80% de la leche es agua”.

Los tres grandes consumos de agua que se dan en un tambo son, según los datos que maneja Otero, “el consumo de agua potable de la gente que vive en el tambo; luego la bebida de los animales, ya que una vaca precisa cerca de 100 litros de agua por día; y el tercer componente es el uso del agua para la higiene y el ordeñe en el establecimiento”.

Puntualmente se refirió el relevamiento que hicieron en 20 tambos de la zona, para evaluar cómo era el consumo del agua para ese último destino. “Queríamos cuantificar dónde se daban los gastos de agua, ya fuera para lavar la maquina de ordeñe, o cuando el ordeñe se hiciera con lavado de los pezones o cuánto se usaba para el lavado de los pisos”, informó.

La conclusión fue que “el mayor consumo de agua está en el lavado de los pisos”, al manguerear la bosta de las vacas. Por esta razón la recomendación del INTA Villegas es que primero se empujen esos desechos. Para eso diseñaron un rabasto con rueditas que facilita la recoleccción de la bosta primero en seco. Luego, el lavado de los pisos demanda un mucho menos consumo de agua.

“Durante el ordeñe las vacas están encerradas en un corral donde bostean y todo ese bosteo por lo general se arrastra con agua. Por eso proponemos que primero se arrastre con un rabasto y luego se limpie con agua”, afirmó Alicia. Agregó que otra propuesta es que ese bosteo podría ser aprovechado para generar subproductos como el biogás.

 

Lo cierto es que el manejo de los efluentes con volúmenes de agua más reducidos se haría más eficiente, y sobre todo teniendo en cuenta un aspecto que remarcó Otero, y es que la actividad lechera se está intensificando cada vez más.

“Así como presupuestamos la base forrajera, los silos y la producción, nos falta programar y saber qué recursos tenemos y para cuánto nos alcanza. Si no prestamos atención corremos el riesgo de quedarnos sin recursos y eso hace insostenible la actividad. No puede haber tambos sin agua, y ya estamos observando cómo hemos salinizado o empeorado la calidad de esta”, explicó la profesional.

Etiquetas: aguaAlicia Oterobostadesechos animalesdesechos pecuariosgeneral villegasintamanejo de efluentesmanejo del aguarabastorabasto con ruedastambos
Compartir223Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Eladio Lugrin integra la cooperativa de arroceros de Villa Elisa: Tienen que sembrarlo fuera de Entre Ríos por el alto costo eléctrico de la provincia

Siguiente publicación

Otro aporte de los bovinos para frenar el Covid-19: Hay avances en el uso del Interferón Lambda como tratamiento

Noticias relacionadas

Ceferino Aiassa nos contó como se vive la lechería desde el fondo de la tabla: Produce 30 veces menos que los tambos más grandes, pero promete dar pelea “hasta agotar las fuerzas”
Notas

Ceferino Aiassa nos contó como se vive la lechería desde el fondo de la tabla: Produce 30 veces menos que los tambos más grandes, pero promete dar pelea “hasta agotar las fuerzas”

27 enero, 2021
Un consejo del INTA a los viveros forestales: peletizar las semillas de Eucalipto puede hacer más eficiente su cultivo
Notas

Un consejo del INTA a los viveros forestales: peletizar las semillas de Eucalipto puede hacer más eficiente su cultivo

21 enero, 2021
Distribución de partidas: Se mantuvo casi constante el presupuesto del Senasa, pero licuaron los recursos destinados al INTA
Notas

Distribución de partidas: Se mantuvo casi constante el presupuesto del Senasa, pero licuaron los recursos destinados al INTA

18 enero, 2021
La historia circular: sin respuesta de Nación, los tamberos recurren a las provincias
Notas

Otro indicador muestra el mal momento lechero: El costo de la alimentación es el más caro en 12 años

14 enero, 2021
Cargar más

Aporte

Chiques…
Para los que consideran al #Campo una #Maldicion

La economía cayó más de un 12,6% en 2020…

Si no hubiera estado el Campo la caída sería del 22,3%

Besis pic.twitter.com/s1dHRPqnvM

— Patricio Quinos✝️🦉La Organización Vence al Tiempo (@Patricio_Quinos) January 27, 2021

Pronóstico

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
27/1/2021 al 5/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/UqOO3sI3KY

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .