Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No será gratis mantener en 0% las retenciones lácteas: El gobierno eliminará también los reintegros a las exportación, para que las industrias estén parejas a la hora de pagar por la materia prima

Elida Thiery por Elida Thiery
31 diciembre, 2023

El sector lechero fue uno de los que no ha discutido al famoso y abultado proyecto de ley ómnibus del Presidente de la Nación, Javier Milei, que llegó está semana al Congreso para ser discutido en algún momento de enero.

Sucede que el sostenimiento de la lechería dentro del grupo de las producciones que dejarán de aportar retenciones al Tesoro Nacional le genera al sector condiciones que en definitiva representan algo de calma en una temporada muy convulsionada por la sequía, las presiones sobre los precios de los productos, los de la materia prima, los aumentos de costos, la devaluación y al mismo tiempo una salida muy convulsionada de la fase climática Niña en diferentes regiones.

La industria láctea encontró en la campaña electoral la alternativa de la liberación respecto a las retenciones,  cuando a mediados de septiembre el entonces Ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, anunciaba en la provincia de Santa Fe que llevaba a cero el porcentaje de retenciones a los lácteos, que correspondía a 9 puntos para la leche en polvo y 4,5% para el resto de los productos.

Finalmente Massa suspendió las retenciones a los productos lácteos hasta el 31 de diciembre y después se verá

La Resolución para tal decisión tardó en salir y en definitiva se fijó hasta el 31 de diciembre la vigencia de esa anulación del tributo exportador.

El cúmulo de medidas que anunciara Milei días atrás especifican que mientras las retenciones suben para casi todo el universo de productos del agro, la retención 0% continúa para el sector lechero. Sin embargo, y ante la posibilidad de tener algún tipo de revés o demora en el Poder Legislativo, el Gobierno Nacional definió una jugada estratégica para asegurar la continuidad de esa medida.

Así, la semana próxima se publicaría una resolución para extender durante los próximos seis meses la postergación de la baja de retenciones a cero, hasta que se confirme lo dispuesto el proyecto de ley enviado al Congreso.

Según fuentes de la industria láctea que recibieron datos firmes desde la Secretaría de Agricultura, lo que va a suceder entre el primer día de enero de 2024 y la publicación de la Resolución es que puede haber algunas ventas al exterior que retomen el esquema de Derechos de Exportación, simplemente por un automatismo administrativo. Para que esto no se generalice, se definió recurrir a esta medida paralela para resguardar al sector y sobre todo para cumplir con el compromiso asumido por el propio secretario del sector, Fernando Vilella, de que las retenciones lecheras no volverían a aumentar.

Pero la eliminación de retenciones no vendrá sola. A esto se le agregará algo excepcional y que permitirá equiparar condiciones para todos los exportadores.

También se determinó dejar en cero los reintegros a las exportaciones vigentes para el sector.

Estas restituciones parciales de los importes que se hubiesen pagado en concepto de tributos internos por la mercadería que se exporta, están reglamentados a partir del Decreto 1011/91 que prevé el pago devolutivo de una suma que surge de la aplicación de un porcentaje predeterminado por el Estado para cada producto a exportar de acuerdo al valor FOB y los efectiviza la Dirección General de Aduanas .
En el sector lechero los porcentajes oscilan entre 0.75 y 5%, de acuerdo a cada concepto, con lo cual se asume que estos fondos que volvían a las empresas en definitiva funcionaban como cierto subsidio.

Mientras sigue pendiente la quita de las retenciones, las exportaciones lácteas se caen a pique por la falta de competitividad

Para entender el impacto, cabe destacar que en 2022 las exportaciones lácteas totalizaron el 25,5% del total producido de 11.557 millones de litros de leche. Esas 411.427 toneladas de productos representaron 1.675 millones de dólares, de los cuales algo más de 86 millones de dólares se pagaron en retenciones, mientras que la devolución por reintegros representaron casi 30 millones de dólares.

Es remarcable que la leche en polvo tiene los porcentajes menores de reintegro, siendo el producto de mayor venta, mientras que los confidenciales como caseína, caseinatos y lactoalbúmina son los que se rigen con el 5% de devolución.

De esta manera se entiende que a pesar de las demoras en los pagos, tener en cero los reintegros le aporta a la industria láctea una igualdad de condiciones ante el mercado interno y externo, ante los productores de materia prima, para poder equiparar incluso a las grandes industrias con las pymes a la hora de negociar convenios comerciales y también el precio de la leche cruda.

La referente lechera de CRA rechazó la intención oficial de reimplementar retenciones a los lácteos: “La vocación suicida de los tamberos tiene un límite”, afirma Andrea Passerini

El último dato, al mes de octubre las exportaciones se encuentran desplomadas al 19% del total de la producción nacional. Teniendo en cuenta que en la comparación interanual que hace el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina a esta altura de 2022 ese negocio rondaba el 26%.

Mientras los rumores de precios para la leche que se está produciendo ahora en diciembre indican valores por encima de los 200 pesos por litro y que en algunos casos tienen negociaciones más allá de los 230 pesos por litro, contemplando las bonificaciones por calidad y sanitarias, la industria reclamaba por el recorte de retenciones, pero pocos observaban este peso de los reintegros. En definitiva era el productor el que necesitaba que se equiparen condiciones para que en un mercado de valores desregulados la competencia haga su juego y la calidad empiece a pesar más.

Etiquetas: exportaciones lácteasindustria láctealas retenciones del 15%leche en polvoquesosreintegros a la epxortaciónretenciones a los lácteos
Compartir8804Tweet5503EnviarEnviarCompartir1541
Publicación anterior

En Vicentin creen que la acusación contra ex directivos es “desproporcionada” y tiene como propósito interferir en el proceso concursal

Siguiente publicación

¿Quién es Gastaldi Hnos? Pionera en el negocio de maní, la cordobesa también es fuerte en el segmento de la harina para panaderías

Noticias relacionadas

Actualidad

Un Gruyerito elaborado en Olavarría se impuso como “el mejor queso del año” en el principal concurso bonaerense, realizado en el marco de la ExpoSuipacha

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Campo real says:
    1 año hace

    Los lácteos para el niño argentino ya se está convirtiendo en un lujo
    gracias a la venta al exterior que le deja mayores lucros a las empresas lácteas. Las penas son de nosotros y las vaquitas son para los extranjeros.

    • Waldemar Rios says:
      1 año hace

      Lo peor es que los padres de esos niños por odio e ignorancia votan a esta gente que son sus verdugos

    • Hamerly says:
      1 año hace

      No hay problema,dejen el teclado y vayan a reclamar..
      Así dejan las cosas como están…o sea:
      Retenciones brutales,devoluciones y demás yerbas burocráticas,seguir manteniendo al socio bobo ,vago a cambio de nada al 70/30%,
      Y mientras tanto sigan cerrando los tambos,hasta que terminemos importando leche de cebu de Tailandia.
      Dale,va a ser lindo..
      Total,los que pierden siempre son los otros,menos el estado y los políticos..

  2. Jorge says:
    1 año hace

    Quieren menos regulaciones pero solo las que les favorecen… Si les quitan retenciones está bien, ahora sí les quitan reintegros y beneficios de importación lloran… Si queres libertad bancatela…

  3. Marcelo Montenegro says:
    1 año hace

    Se deberían terminar con los sindicatos de x vida
    Solo se llenan ellos los bolsillos .
    Todos son parásitos que viven de la gente que se deja enredar x esa mafia .
    Sindicatos de taxis
    Sindicatos de salud
    Sindicatos de lácteos
    Sindicatos de camioneros
    Sindicatos de portuarios
    Sindicatos de todo tipo se deberían prohibir x que todos se enriquecen diciendo que ellos representan a los trabajadores y es una mentira ,son una mafia que se debe erradicar
    Fíjense si hay un pobre dirigiendo a cada sindicatos

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .