UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No mames guey acaparador: Argentina y México firman un acuerdo para incorporar allá los silobolsas

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2021

Funcionarios del gobierno argentino han insinuado varias veces que los productores que confeccionan silobolsas para guardar sus granos son acaparadores que retacean las ventas para especular con el valor, por ejemplo, del dólar. Aún así, la Cancillería anunció que firmó un acuerdo con el gobierno de México para difundir esa tecnología de almacenaje en aquel país.

“En el marco de la profundización del vínculo bilateral entre la Argentina y México, que incluye la apertura para las carnes argentinas y el mejoramiento de condiciones para la exportación de legumbres, el Gobierno de ese país confirmó el avance en la incorporación de tecnología argentina a través del sistema de sil bolsas, que incluye un acuerdo de cooperación entre ambos países para acceder a innovaciones en la agricultura mexicana”, informó un comunicado del ministerio que dirigen Felipe Solá y Jorge Neme. Ambos funcionarios conocen de cerca el sector agrícola local.

El ex ministro de Trabajo y ahora embajador argentino en ese país norteamericano, Carlos Tomada, recorrió junto al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego, en Guanajuato. Allí ya se utilizan silobolsas de origen argentino.

La Argentina es una fábrica de chorizos: Se usarán 250 mil silobolsas esta campaña

La Cancillería informó que durante el recorrido, que convocó a un centenar de productores, representantes de la agroindustria, investigadores y autoridades estatales y federales, el funcionario mexicano consideró a esa tecnología “como una alternativa viable en el proceso productivo, logístico y comercial de granos en el país, en beneficio de pequeña y mediana escala”.

Los silobolsa no son, como comúnmente se cree, un invento argentino. Pero desde comienzos de los años 90, ante el fuerte crecimiento de la producción agrícola y la escasa disponibilidad de silos fijos, tanto el INTA como una serie de empresas privadas se dedicaron a perfeccionar esa tecnología, que hoy está tan difundida entre los productores que al menos la mitad de la cosecha pasa por esos bolsones de polietileno.

Esta tecnología combina un kit de maquinaria de llenado y extracción del grano y la conservación en silobolsa, a fin de mejorar sustancialmente la productividad del campo y otorgar competitividad para bajar los costos de logística, en un contexto donde muchos productores mexicanos no cuentan con las instalaciones apropiadas y las pérdidas de granos y oleaginosas son cuantiosas.

La historia de IPESA: comenzó protegiendo al pasto de la helada y hoy conserva gran parte de la cosecha

Firmado el acuerdo para intercambiar esta experiencia con México, Tomada confió en que el almacenamiento de granos en silobolsas es un activo que se potenciará en el sector agropecuario en México. “Juntos tenemos un enorme camino por recorrer y por desarrollar en el sector primario”, comentó el embajador.

Recordó la Cancillería que el acuerdo para la incorporación de silobolsas argentinos se dio en el contexto de la visita en febrero pasado del Presidente Alberto Fernández a México, invitado por su par Andrés Manuel López Obrador, con quien firmó acuerdos en materia agropecuaria.

Etiquetas: almacenaje de granoscancilleríacarlos tomadalopez obradorméxicosilobolsas
Compartir22Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un productor porcino y ex jefe del PAMI de Navarro ahora es el flamante coordinador de Municipios Sustentables de la Dirección Nacional de Desarrollo Rural

Siguiente publicación

Se acabó el romanticismo: Es inviable descarbonizar la generación energía eléctrica en EE.UU. sólo con fuentes eólicas y solares

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

por Sofia Selasco
28 octubre, 2025
Actualidad

El uruguayo Eduardo Blasina inició gestiones para traer desde Gaza a un especialista en riego que busca escapar de la guerra: “Desde marzo solo tiene acceso a harina”, relata

por Sofia Selasco
11 septiembre, 2025
Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Actualidad

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .